Segunda visita como ministro

Sergio Massa vendrá a Mendoza en marzo como invitado al almuerzo de Vendimia Solidaria

El ministro de Economía regresará a la provincia el primer fin de semana de marzo y estará en el tradicional almuerzo solidario que organiza la Fundación Grupo América, cuyo presidente es el empresario Daniel Vila. Resta definir si el funcionario participará de otros actos

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, vendrá a Mendoza el primer fin de semana de marzo, invitado a una nueva celebración de la tradicional Vendimia Solidaria. El evento, que anualmente organiza la Fundación Grupo América, contará con fuerte presencia de dirigentes locales y nacionales, además de empresarios y hacedores de la cultura, la educación y el espectáculo. Será el domingo 5, en la Estancia San Isidro y marcará la segunda visita del dirigente desde que conduce la cartera económica.

El arribo para ese evento está confirmado y sólo resta definirse si también participará de otras celebraciones ese fin de semana, como el Acto Central de la Fiesta de la Vendimia. Es que, este miércoles, el ministro mantuvo un encuentro junto al Presidente, Alberto Fernández, y empresarios de la industria vitivinícola en el que fue invitado a las distintas actividades que habrá por esos días. “Por supuesto que le hicimos nuestra invitación formal, pero no tenemos confirmaciones de su agenda aún”, dijo a Radio Nihuil Alberto Arizu, CEO de la bodega Luigi Bosca y uno de los que dialogó con Massa.

El presidente de Grupo América y de la Fundación, Daniel Vila, será una vez más el anfitrión del encuentro del domingo junto a su familia. Este año, además, la reunión tendrá la particularidad de volver a contar con un almuerzo multitudinario en el que confluyen los actores principales de la vida política y económica del país y Mendoza. Será el retorno de esa tradición, luego de no haber realizado convocatorias presenciales en 2021 y 2022 por la pandemia de Covid. Más allá de eso, ambas ediciones sí contaron con colectas solidarias que superaron –cada una- los 20 millones de pesos.

Sergio Massa.jpeg
El ministro viene de anunciar una ampliación a las Asignaciones Familiares junto a la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.

El ministro viene de anunciar una ampliación a las Asignaciones Familiares junto a la titular de la ANSES, Fernanda Raverta.

La de Massa será probablemente la visita de mayor peso político que tenga la reunión; sobre todo por la centralidad que ha ganado el ministro desde que asumió como titular en el Palacio de Hacienda, en julio pasado. Desde ese entonces, su gestión se ha caracterizado por programas específicos como el “dólar soja” (tipo de cambio alternativo para exportadores agropecuarios); y el cumplimiento de las metas fiscales, de reservas y monetarias con el FMI, entre otra cosas.

De hecho, Mendoza lo recibió hace poco más de tres meses, cuando llegó acompañado por funcionarios de su cartera para presentar líneas de ayuda a productores afectados por las heladas tardías de octubre y noviembre. Aquel día, con presencia del gobernador Rodolfo Suarez y figuras del oficialismo nacional, Sergio Massa anunció transferencias no reintegrables por 1.500 millones de pesos a las provincias donde se sufrieron daños. Además, marcó el lanzamiento de créditos blandos y reducción de tarifas para esos damnificados.

Ese cónclave se hizo en el predio del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en Luján de Cuyo. Días después, fue la secretaria de Energía, Flavia Royón – dependiente del mismo ministerio y nombrada por el propio Massa al asumir-, quien llegó a la provincia para especificar detalles de esas herramientas y también reunirse con miembros del Ejecutivo e intendentes.

Vendimia Solidaria 2022 (13).jpeg
El presidente de Grupo América, Daniel Vila, y la directora de la Fundación Grupo América, Barbarita Vila, junto a Gisela Campos y Julián Chabert, conductores de la Vendimia Solidaria 2022.

El presidente de Grupo América, Daniel Vila, y la directora de la Fundación Grupo América, Barbarita Vila, junto a Gisela Campos y Julián Chabert, conductores de la Vendimia Solidaria 2022.

► TE PUEDE INTERESAR: Fernández y Massa analizaron la situación vitivinícola con los CEO de tres bodegas de Mendoza

La agenda económica y política de Massa

Sergio Massa viene de anunciar este jueves una ampliación en la cobertura de Asignaciones Familiares, que llevará el beneficio a casi un millón de chicos en todo el país–hijos de 600 mil trabajadores, según anunció el ministro en su cuenta de Twitter horas atrás-. La medida fue comunicada junto a la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, e implica inversiones por 4.000 millones de pesos mensuales. “Permitirá mejoras en la distribución de ingresos para argentinos y argentinas”, afirmó el miembro del Frente de Todos.

Además, el ministro se prepara de cara a lo que será la próxima convocatoria del G-20 económico, y fue en ese marco que recibió en su despacho al embajador de la India en el país, Dinesh Bhatia. Según expresó el ex presidente de la Cámara Baja, en esa reunión se dialogó acerca de cambios que permitan usar monedas locales en el comercio bilateral que mantienen ambos países.

Actualmente, el gigante asiático no sólo es el cuarto socio comercial de la Argentina, sino que ese vínculo viene de arrojar un superávit de 333 millones de dólares en el último año. Producto, según cifras oficiales, de exportaciones por U$ 416 millones, e importaciones por U$ 83 millones. Esos intercambios podrían incrementarse en 2023, con la posibilidad, incluso, de inversiones indias en la explotación de Vaca Muerta.

Sergio Massa junto a los conductores de la transmisión de Canal 7 de Vendimia Solidaria.
El ministro Massa en Puesto San Isidro, en una de sus últimas participaciones de la Vendimia Solidaria.

El ministro Massa en Puesto San Isidro, en una de sus últimas participaciones de la Vendimia Solidaria.

A su vez, en el plano político mendocino, la visita de Massa también agranda la expectativas de los dirigentes que le son afines en la provincia. Desde Gabriela Lizana, referente del Frente Renovador y miembro de su equipo económico, hasta figuras como el diputado Jorge Andrés Difonso, cercano al ministro desde hace años, y hoy de tirante relación con Cambia Mendoza. Ninguno de los dos ha hablado de posibles candidaturas para 2023, aunque se espera que puedan competir, o al menos, ser parte central en las campañas que enarbolen sus espacios.

► TE PUEDE INTERESAR: Rodolfo Suarez acordó con Sergio Massa una obra hídrica para Mendoza por más de U$S11 millones

El esperado regreso del almuerzo en Vendimia Solidaria

El encuentro del domingo posterior al Acto Central, en Puesto San Isidro, se ha transformado en un clásico desde hace casi dos décadas. La de este domingo 5 de marzo será la edición número 19 de la Vendimia Solidaria y, como se dijo, estará marcada por el reencuentro presencial al que acudirán referentes de los sectores público y privado de Mendoza; aunque también con fuertes figuras nacionales.

La expectativa de sus responsables es seguir apuntando a cuatro ejes fundamentales: salud, educación, deportes y cuidado del medio ambiente. Además de la recaudación en el evento –que en 2022 fue mayor a 28 millones de pesos-, durante el año se mantienen programas de ayuda social como Frío Cero, que acerca prendas de abrigo a distintas entidades de Mendoza; o Un Principio Con Un Fin, que permite el acceso a material escolar y de lectura a chicos en situación económica vulnerable.

vendimia solidaria fundación grupo américa tupungato3.jpg
El nuevo playón deportivo del barrio El Progreso, en Tupungato. Uno de las metas cumplidas por la Fundación Grupo América en 2022.

El nuevo playón deportivo del barrio El Progreso, en Tupungato. Uno de las metas cumplidas por la Fundación Grupo América en 2022.

"Nuestra tarea ha ido mutando. Al principio eran casos más puntuales, casi individuales. Pero necesitábamos generar algo que tuviera un mayor impacto social. Por eso nuestro mensaje a quienes hacen donaciones es que esa solidaridad debe estar presente los 365 días del año. Con estos aportes trabajamos durante todo ese tiempo, tratando de retribuir lo más posible a la sociedad mendocina”, fue parte del mensaje de Barbarita Vila, directora de la Fundación Grupo América durante la edición de 2022.

Este año, el encuentro volverá a la forma que mantiene desde su nacimiento, en 2004. Y espera que el aporte de los mendocinos permita seguir ayudando cada vez más a la comunidad.

► TE PUEDE INTERESAR: Vendimia Solidaria otorgó las becas 2023 para la Universidad de Congreso