►TE PUEDE INTERESAR: Los jueces que condenaron a las juntas militares recibieron el Doctorado Honoris Causa de la UNCuyo
Coprodep.png
Este jueves será presentada la Coprodep.
La búsqueda de los cuerpos de los desaparecidos continúa
Esto se hizo "en virtud de la efectivización de la medida reparatoria ordenada por el Tribunal Oral Federal N° 1, en la sentencia del 9° Juicio por Crímenes de Lesa Humanidad en la provincia de Mendoza", añadieron.
"En las últimas décadas, logramos ser un país en el que se juzgan y castigan los crímenes de la dictadura. Esto fortaleció nuestra institucionalidad democrática y nos ha dado reconocimiento internacional", destacaron en la nota de prensa.
A su vez, remarcaron que "en este camino hay un obstáculo que no hemos logrado sortear y que ha impedido encontrar respuesta a nuestra pregunta fundamental: ¿dónde están los desaparecidos? ¿Qué hicieron con sus cuerpos? Esto se debe al pacto de silencio de los genocidas que se mantiene incólume pese a las condenas".
En ese sentido, explicaron que la comisión tiene como objetivo "impulsar acciones para reparar esa ausencia porque los desaparecidos nos faltan a todos y como sociedad no podemos pensar en un futuro sin responder a estas preguntas".
La convocatoria alcanza a toda la comunidad mendocina, a sus instituciones públicas y privadas y desde la comisión instan a colaborar en la búsqueda de datos que permitan saber cuál fue el destino de las personas detenidas desaparecidas durante la última dictadura cívico militar.
►TE PUEDE INTERESAR: Miguel Gil, el trabajador mendocino de la Comisión Nacional de Energía Atómica que murió por las torturas