Días después de la venta de las acciones estatales de IMPSA a privados, el exgobernador de Mendoza Rodolfo Suarez justificó su decisión de capitalizar la empresa metalúrgica en el 2021.
Días después de la venta de las acciones estatales de IMPSA a privados, el exgobernador de Mendoza Rodolfo Suarez justificó su decisión de capitalizar la empresa metalúrgica en el 2021.
Esa determinación, que tomaron en conjunto Mendoza y la Nación –durante el gobierno de Alberto Fernández- fue criticada desde diversos sectores de la política y hasta el propio Alfredo Cornejo se manifestó en contra de la estatización.
“A mí no me gustó estatizar IMPSA y se lo dije a Suarez”, reconoció en un mano a mano con Séptimo Día a fines del año pasado.
Hoy, ya con el traspaso a ARC Energy (del consorcio estadounidense IAF), Suarez recordó porqué decidió capitalizar IMPSA con 20 millones de dólares y que Mendoza se quedase con el 21% de las acciones.
“En su momento, recibimos críticas por el ingreso del gobierno provincial a IMPSA. Muy pocos tuvieron en cuenta el contexto en el que tomamos esa decisión”, analizó el exgobernador Suarez este sábado, en su perfil de Instagram.
“No es casualidad que gracias a ese ‘puente’ que gestionamos, con costo cero –destacado en mayúsculas- para la provincia, esta empresa emblemática para todos los mendocinos sobrevivió y tiene visos de un gran futuro”, dijo Rodolfo Suarez convencido de que fue correcta la decisión que tomó allá por el 2021.
“Estuvimos con la empresa en los momentos más difíciles. Ahora, confiamos en que con el ingreso de capitales privados logren poner a la empresa de pie. IMPSA puede ocupar un rol decisivo para el futuro de Mendoza y de toda la Argentina”, expresó Suarez.
Y deseó lo mejor para IMPSA y sus trabajadores.
Ese “costo cero” al que se refirió Rodolfo Suarez tiene que ver con que Mendoza no sacó fondos del tesoro provincial para hacer frente a la compra del 21,2% de las acciones de IMPSA; sino que recibió un Aporte No Reembolsable (ANR) de Nación para destinarlo a ello.
En total, lo invertido en IMPSA fueron $453 millones; $200 millones en un pago y el resto en 24 cuotas.
La Nación, en tanto, a través del FONDEP, se adueñó del 63,7% de las acciones de IMPSA a cambio de $1.362.900.000. El resto del porcentaje, 15,1%, permaneció siempre en manos privadas: 9,8%, al fideicomiso de acreedores y 5,3% para el fideicomiso de la familia Pescarmona.
hora, la capitalización de ARC Energy será con 27 millones de dólares, lo que parece poco dada la inversión que se hizo desde el Estado hace cuatro años.
Pero ese monto está justificado por el estado de deuda de la empresa, que es de 576 millones de dólares. Del total comprometido por ARC Energy en IMPSA, ya se depositaron 6.750.000 millones de dólares.