Cambio climático

Rodolfo Suarez extendió la Emergencia Aluvional en Mendoza

El Estado provincial podrá utilizar los recursos necesarios con el objeto de asistir a las personas y la infraestructura afectadas por fenómenos climáticos

Por UNO

Con la firma del gobernador Rodolfo Suarez se decretó la prórroga, por un año de la Emergencia Aluvional en la Provincia de Mendoza, que ya había sido declarada en 2021. El texto oficial publicado este jueves "la urgente e impostergable necesidad en la ejecución de obras, acciones y medidas tendientes a su mitigación".

El decreto autoriza a los Servicios Administrativos del Estado provincial "a utilizar los recursos necesarios con el objeto de asistir a las personas y la infraestructura afectadas por los fenómenos climáticos mencionados".

La medida apunta a remediar las consecuencias de las tormentas en viviendas, caminos, cauces y puentes.

El decreto autoriza la contratación y las compras directas de insumos, repuestos y combustible para hacer frente a episodios graves como la rotura de canales, puentes y caminos, la evacuación de personas por anegamientos de viviendas o la interrupción de servicios públicos.

►TE PUEDE INTERESAR: La tormenta causó inundaciones, daños, derrumbes y continúa el alerta amarillo en toda la provincia

El decreto detalla que la directora de Hidráulica del Ministerio de Planificación e Infraestructura "señala que la necesidad de declarar la alerta se debe a que no se cuenta hoy con los recursos ni medios administrativos ágiles que permitan dejar operativos cauces que el pasado verano colapsaron debido a las precipitaciones, ni atender los reclamos de la población en cuanto a la conformación de defensas que protejan sus vidas y bienes.

Ahogado en el canal Cacique Guaymallén Jesús Algañaraz.jpg

"Estos fenómenos climáticos por sus características han generado pérdidas de vidas y de áreas productivas y graves daños en la infraestructura pública y privada de la Provincia. Que esta situación no solo se observa en la Provincia sino en el mundo, asociado a los efectos del cambio climático".

►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno amplió la emergencia agropecuaria y oficializó la asistencia de $2.000 millones para productores

En los considerandos del decreto se hace un detalle de algunos acontecimientos de mayor relevancia, ocurridos durante los años 2020 y 2021 y describe que el 11 de noviembre de 2022 ocurrió una precipitación, afectando al Departamento de San Rafael con incidencia en varios cauces de la zona, principalmente el colector pluvial urbano Tirasso. La precipitación fue tan importante que generó la rotura de varios de los paños. Además, se refiere a una nueva precipitación ocurrida el día 22 de diciembre de 2022, cuyo registro fue de 57mm en 40 minutos (datos de Defensa Civil San Rafael), que generó la continuidad de la rotura afectando más tramos del mismo.

►TE PUEDE INTERESAR: El Gran Mendoza deberá afrontar grandes alteraciones para no sucumbir al cambio climático