►TE PUEDE INTERESAR: La tormenta de granizo dejó pérdidas de hasta el 100% en áreas productivas de Santa Rosa
Se incorporaron distritos al estado de emergencia y desastre agropecuario
El Gobierno de Mendoza declaró en estado de emergencia agropecuaria a las a las propiedades rurales ubicadas en zonas bajo riego de departamentos como Tunuyán, Tupungato, Las Heras y Lavalle que hayan sufrido un daño del 50% y hasta el 79% en su producción por efecto de las heladas tardías parciales ocurridas esta temporada.
También declaró en estado de desastre a aquellas que sufrieron daños de entre el 80% yel 100%.
Particularmente, el decreto se refirió a los siguientes distritos (que no habían sido objeto de las declaraciones de emergencia y desastre anteriores):
TUNUYÁN
- Colonia Las Rosas, El Algarrobo, El Totoral, La Primavera, Las Pintadas, Los Árboles, Los Chacayes, Los Sauces, Tunuyán, Villa Seca, Vista Flores y Campo de Los Andes;
TUPUNGATO
- Anchoris, Cordón del Plata, El Peral, El Zampal, El Zampalito, Gualtallary, La Arboleda, La Carrera, San José, Tupungato,Villa Bastías, Zapata y Santa Clara;
LAS HERAS
- Capdevilla, El Algarrobal, El Borbollón, El Pastal, La Cieneguita, Las Heras y Panquehua;
LAVALLE
- Costa de Araujo, El Carmen, El Chilcal, El Plumero, El Vergel, Ing. Gustavo André; Jocolí, Jocolí Viejo, La Asunción, La Holanda, La Palmera, La Pega, Las Violetas, Paramillo, Tres de Mayo, Tulumaya y San Francisco.
Tres nuevas líneas de ayuda con una inversión de $2.000 millones
Tras el anuncio que hizo el Ministerio de Economía al respecto, quedaron oficializados los tres nuevos programas con la publicación del decreto Nº 140 en el Boletín Oficial de este viernes.
Así, se creó la segunda edición del programa Recuperagro II, "el cual tendrá por objetivo propender a la recuperación, desarrollo y formación profesionalizante para la realización de actividades laborales productivas, amenazadas o impedidas en su realización por contingencias climáticas".
"En el marco del Programa Recuperagro, establézcase una línea de asistencia económica a micro, pequeños y medianos productores, contratistas, trabajadores/as registrados y desocupados dentro del ámbito de las actividades agrícolas en un número máximo 3.000 personas", reza el articulado.
"El monto a percibir de manera mensual será el equivalente al 60% del salario mínimo vital y móvil", explica sobre las condiciones.
►TE PUEDE INTERESAR: Productores y el Gobierno se reunieron para discutir el precio de la uva pero los grandes bodegueros faltaron
Para tal fin, serán destinados al fideicomiso de Fomento y Sostenimiento de Empleo $850 millones.
También se crea el programa de Asistencia a los Productores afectados por Granizo, "el cual tendrá por finalidad asistir a productores y mantener las fuentes de trabajo en las actividades que se han visto afectadas por el daño producido por el granizo".
Para ello, se invertirán hasta $1.000 millones en el fideicomiso de Asistencia a la Actividad Agroindustrial.
En tanto que se crea también el programa de Asistencia a los Productores Ganaderos afectados por Sequía, "el cual tendrá por finalidad otorgar subsidios a productores ganaderos caprinos, bovinos, equinos y ovinos afectados por la sequias conforme lo dispuesto por la Declaración de Estado de Emergencia Agropecuaria".
Para ello se "invertirá hasta la suma de $150 millones, los cuales serán aportados al fideicomiso de Asistencia a la Actividad Agroindustrial".
Para consulta o inscripción para las líneas de ayuda, el Ministerio de Economía puso a disposición el contacto telefónico 3852534.