El domingo 13 de agosto se realizan las PASO 2023, las primeras en el que el presidente de mesa es la figura que dirige el proceso electoral y en Mendoza hay 4.357 mesas habilitadas para votar, en 646 escuelas.
El domingo 13 de agosto se realizan las PASO 2023, las primeras en el que el presidente de mesa es la figura que dirige el proceso electoral y en Mendoza hay 4.357 mesas habilitadas para votar, en 646 escuelas.
Si bien los presidentes de mesa son elegidos por la Justicia Electoral, a través de un sistema informático aleatorio, también existe la opción de anotarse para ser autoridad de mesa en forma voluntaria.
►TE PUEDE INTERESAR: PASO 2023: ¿cómo sé si soy presidente de mesa?
En las elecciones 2023, la forma de anotarse para ser presidente de mesa es muy sencilla. Hay que contar con una copia digitalizada del DNI, en formato PDF, luego ingresar a la página de la Cámara Nacional Electoral y hacer click en la opción "Autoridades de mesa".
Una vez que se abre esta ventana aparecen una serie de opciones, la primera es "inscribirse para ser autoridad de mesa".
Una vez que se ingresa, comienza la inscripción como postulante a presidente de mesa. Esta acción no garantiza ser elegido, pero sí figurar en un registro de voluntarios, que son convocados si las autoridades seleccionadas por la Justicia Electoral, se excusan de participar.
El botón verde que aparece al final del texto, es el que debe accionarse para completar el formulario, a fin de postularse como presidente de mesa.
Allí se abre otra ventana para especificar en qué jurisdicción nacional se va a inscribir, y una vez elegida la opción "Mendoza", se puede acceder al formulario. En este se especifican los datos personales.
Luego, se adjunta el archivo con el DNI digitalizado
Por otro lado, el sistema pide datos para comunicarse con la persona que se anota voluntariamente para ser presidente de mesa.
Por último, solicita información adicional:
►TE PUEDE INTERESAR: Qué elegimos en Mendoza en las PASO nacionales del 13 de agosto
Hay que tener en cuenta que si bien la Justicia Electoral ya envió todos los telegramas correspondientes a las 4.357 personas que fueron seleccionadas, es probable que algunas de estas se excusen a úlitmo momento, y se llame para reemplazarla a alguno de los voluntarios.
Cuáles son los requisitos para ser presidente de mesa
Según explicó el juez subrogante con competencia electoral Pablo Quirós, el viático de las autoridades de mesa es de $7.000 por cada elección, además de $3.000 más por realizar el curso de capacitación.
Pero si la persona decide ser presidente de mesa en todo el proceso de elecciones 2023 y en el posible ballotage, se le pagan $10.000 pesos por cada elección y $10.000 más por haber participado en todo el proceso electoral. Cobraría entonces, $40.000.
En primera instancia, nadie puede renunciar a ser presidente de mesa, porque es una obligación ciudadana determinada por la Ley Nacional 19.945.
Sin embargo, puede no ser encontrado y si no es efectivamente notificado, queda descartado como presidente de mesa.
Por otra parte, puede presentar un certificado médico, de estar impedido por razones de salud para ser presidente de mesa.
También se puede aducir cuestiones de fuerza mayor, que tienen que estar debidamente certificadas.
El presidente de mesa es quien debe controlar todo lo que sucede en su mesa electoral, desde recibir el material para los comicios, hasta organizar el cuarto oscuro y controlar la identidad de los votantes.
Además, el presidente de mesa está a cargo del recuento de los votos y del envío del telegrama con los resultados de su urna a la Justicia Electoral para el recuento definitivo.
El presidente de mesa tiene en las elecciones PASO 2023, las mismas tareas que deberá realizar en las Elecciones Generales y en la posible segunda vuelta electoral.
Es la autoridad máxima de la mesa electoral. Debe estar presente durante toda la jornada de comicios, desde antes de la apertura de la mesa, hasta que se realiza el escrutinio y se envía el telegrama al correo con el recuento de los votos, en este caso, de las PASO 2023.
No puedo perder de vista nunca la urna. Si se tiene que ausentar unos minutos de la mesa, debe avisarle al vicepresidente de la misma, quien queda como responsable reemplazante.
El presidente de mesa es el encargado de recibir el material electoral, acondicionar el cuarto oscuro y es quien dirige el proceso de votación en su mesa.
►TE PUEDE INTERESAR: Elecciones 2023: consultá el padrón electoral para saber dónde voto
Él es quien solicita el DNI al votante, busca el número de orden en la planilla electoral, verifica identidad y entrega al elector o electora la boleta firmada para que ingrese al cuarto oscuro para votar.
Una vez que el elector sale del cuarto oscuro, el presidente de mesa le entrega el comprobante de voto y devuelve la documentación presentada.
El recuento de votos, la certificación del resultado y el envío del telegrama a la Justicia Electoral es la última etapa de la jornada de elecciones 2023 y se realiza una vez que cierran las mesas, luego de las 18.
Cómo se elige a un presidente de mesa
El presidente de mesa es elegido a través de un sistema informático de la Justicia Electoral, que pone en práctica un método aleatorio. Se realiza una especie de sorteo entre las personas que figuran en el padrón.
Una vez elegidos se les envía una notificación por correo, unos 30 días antes de la elección. Si ésta no es recibida o no se encuentra la dirección, la Justicia Electoral tiene la posibilidad de acceder a un registro de voluntarios para presidentes de mesa.
De allí se sacan los reemplazos para cada persona elegida como presidente de mesa que no haya sido encontrado.
Cualquier persona de entre 18 y 70 años, que esté habilitado para votar puede ser presidente de mesa en las elecciones 2023.
Tiene que saber leer y escribir, residir en la sección electoral en la que le toca votar y no haberse afilado a ningún partido político.