El nuevo gobierno

Para el presidente de la Federación Económica de Mendoza la devaluación fuerte es inevitable

Santiago Laugero, titular de la FEM, advirtió que los primeros meses del gobierno de Javier Milei serán difíciles porque bajará el poder adquisitivo de la población

Por UNO

El presidente de la Federación Económica de Mendoza, Santiago Laugero analizó los posibles escenarios que se vivirán en los primeros meses de la gestión de Javier Milei, electo presidente el domingo. El dirigente empresario se mostró algo optimista respecto del futuro nacional pero advirtió que una rápida y fuerte devaluación será inevitable y que, como consecuencia, el poder adquisitivo de la población caerá, al menos en el inicio del gobierno libertario.

Laugero también expresó su preocupación por algunas expresiones de Milei previas al balotaje respecto a la relación comercial con China y Brasil y anheló que se genere un esquema importador fuerte y se sostengan y mejoren los tratados que ha acordado con ese país el gobierno saliente.

Otro aspecto que planteó el referente de la FEM es el relacionado con la reforma laboral y en ese sentido reclamó reglas claras.

►TE PUEDE INTERESAR: Mechi Llano: "Hay que privatizar YPF y el Estado debe reducirse a su mínima expresión"

Edificio FEM.jpg
La sede de la Federación Económica de Mendoza.

La sede de la Federación Económica de Mendoza.

Para Laugero la devaluación es inevitable

Santiago Laugero fue entrevistado en Radio Nihuil por Carina Scandura.

"Estamos empezando a procesar lo que se va sabiendo. En la campaña Milei hizo diversos anuncios y en la última etapa, antes del balotaje, los empezó a tamizar y matizar", contó el empresario.

Respecto a la tan temida devaluación lanzó: "Entendemos que hay un proceso que se viene de forma inevitable que es una devaluación importante, que veremos si es con dolarización o no. Sabemos que el esquema de dolarización implica necesariamente un cambio por la cantidad de pesos que significará un valor alto para el dólar".

"Esta devaluación -continuó- va a repercutir en los precios y en las tarifas se servicios públicos. Será un escenario difícil para la primera etapa que ojalá se complemente con el sinceramiento de alguna variable y un esquema de mayores expectativas que tiene que ver con la señales que Milei les dé a los mercados y a los inversores, tanto nacionales como internacionales".

dolar blue, dolar cripto, en argentina.jpg
¿Qué pasará con el dólar en el gobierno de Javier Milei?

¿Qué pasará con el dólar en el gobierno de Javier Milei?

¿El dólar a $1.000?

Consultado por la probable unificación del dólar en una sola modalidad y a $1.000 Laugero consideró: "Es una posibilidad y para un esquema exportador va a servir para ordenar algunas variables. Lo que sería importante es continuar con algunos pasos que dio el actual gobierno respecto a mejorar los tratados comerciales con nuevos mercados, en especial el ingreso a los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) en 2024".

El presidente de la FEM recordó que "en algún momento Milei puso en duda la relación con China y Brasil. Pero la necesidad de un esquema importador fuerte incluye a mercados chinos y brasileños, lo que generaría un rápido reflujo que compensará la casi segura baja del poder adquisitivo de los primeros tiempos de la gestión que viene. Porque es claro que habrá aumentos de precios en el mercado interno".

El dirigente aludió también a una posible reforma laboral: "La FEM plantea un ordenamiento impositivo, con estabilidad y reglas claras para saber con qué variables se manejará un emprendimiento o un negocio".

La reforma laboral es una de las deudas grandes que tiene nuestra sociedad, pensado incluso en los trabajadores, a quienes hay que potenciarlos, calificarlos y motivarlos. El sistema hoy, con tantos costos y vericuetos no le sirve a nadie La reforma laboral es una de las deudas grandes que tiene nuestra sociedad, pensado incluso en los trabajadores, a quienes hay que potenciarlos, calificarlos y motivarlos. El sistema hoy, con tantos costos y vericuetos no le sirve a nadie

"Que la reforma sea eficiente y útil para todos. Que el número de trabajadores en blanco haya crecido poco y que la economía informal tenga tanta fuerza no es bueno", cerró Laugero.

►TE PUEDE INTERESAR: Hebe, picante: "No es todo pañuelito verde, falsa progresía y boludeces; la gente les dijo que no"