Reclamo de ajuste de las jubilaciones

Omar Alcalde, el referente de los policías retirados, fue imputado tras los desmanes en Casa de Gobierno

La protesta de los policías retirados se produjo el jueves en reclamo del retraso en el pago de sus jubilaciones. El gobernador Rodolfo Suarez atribuyó la demora a la ANSES y su titular, Carlos Gallo, lo retrucó diciendo que los funcionarios no han mandado toda la documentación. Hubo daños en el ingreso a la sede del Ejecutivo

Por UNO

Un grupo de policías retirados, nucleados en Amuppol, protestó este jueves al mediodía en el ingreso a la Casa de Gobierno porque tienen un atraso de 8 meses de la actualización de sus jubilaciones que paga ANSES, denunciaron. Por los daños causados en el edificio, su titular, Omar Alcalde, fue imputado este viernes.

El fiscal Juan Tichelli actuó de oficio después de los incidentes que se produjeron en la entrada a la sede del Ejecutivo, donde dos mujeres policías terminaron lesionadas. Una de ellas, internada en la Clínica Francesa.

El delito que se le adjudico al presidente de Amuppol fue el de "incentivar a la violencia de manera colectiva" cuya pena -de ser encontrado culpable- es de 3 a 6 años de prisión.

Embed

En medio del reclamo, varios de los policías retirados quisieron entrar por la fuerza al hall y fueron desalojados por el cuerpo de seguridad de la Casa de Gobierno.

El gobernador Rodolfo Suarez le atribuyó el retraso a la ANSES. "Para aclarar esto, ellos son retirados de la policía y su sueldo lo tiene que actualizar la ANSES. Han hecho la protesta en Casa de Gobierno pero deberían haberlo hecho en ANSES que es la que se demora en actualizar los salarios. Demora 6,7 u 8 meses en actualizar los salarios, pero es el Gobierno nacional y la ANSES el que demora la actualización", respondió.

Casi de inmediato, el titular de la región Cuyo de ANSES, Carlos Gallo, le contestó que "ellos no han mandado la documentación correspondiente para que ANSES haga efectiva la actualización de las jubilaciones de los policías retirados".

Alcalde había convocado a los policías retirados con el siguiente mensaje: "El jueves 3 es el día del retirado y pensionado policial y penitenciario. Tiramos todos los 'peros o diligencias para otro día' y nos concentramos frente a Casa de Gobierno, donde está la Oficina Técnica Previsional (planta baja) para exteriorizar nuestra molestia por los atrasos en las actualizaciones salariales que nos causan perjuicios permanentemente. Nos vemos a las 10. Traer elementos de supervivencia básicos por si decidimos quedarnos".

Tras el reclamo, Miguel Acosta, uno de los retirados, contó que "somos cerca de 10.000 lo policías retirados que hace 8 meses que no cobramos los aumentos que percibieron los policías en servicio, porque nuestros salarios están atados a esos sueldos. Lo que sabemos es que la Oficina Técnica Previsional que es la que tiene que informar esos aumentos, y luego la ANSES los liquida. Pero nosotros hemos recibido un aumento sólo del 16% cuando deberíamos haber recibido 72%, no estamos pidiendo aumentos, estamos pidiendo lo que nos corresponde ¿quién puede ahora vivir con un sueldo del 2021?".

Una comisaria terminó internada tras la pelea con los policías retirados

El reclamo que enfrentó a los policías retirados con la fuerza de seguridad que custodia Casa de Gobierno dejó una uniformada lesionada. Se trata de la comisaria Inspectora Alejandra Alaniz, que es la jefa de la departamental de Ciudad.

policias retirados casa de gobierno.jpg
La seguridad de Casa de Gobierno se concentró en el ingreso de calle Peltier por donde pretendían ingresar por la fuerza los policías retirados.

La seguridad de Casa de Gobierno se concentró en el ingreso de calle Peltier por donde pretendían ingresar por la fuerza los policías retirados.

Según la información que surgió en el momento de los forcegeos, la policía se puso al frente para frenar a los retirados que querían entrar por la fuerza y terminó cayendo al piso y golpeándose. Allí fue afectada por los gases lacrimógenos que se lanzaron para dispersar a los manifestantes, y terminó internada en la Clínica Francesa.

Los decretos que difundió el Gobierno para mostrar el atraso de ANSES

Como prueba de que el Gobierno provincial cumplió con firmar los decretos de los aumentos para los policías retirados y que se cumplieron los trámites necesarios para que se efectivicen, dos días antes de reclamo, se publicaron aquellos decretos.

"El organismo nacional no está cumpliendo en tiempo y forma con el pago de los aumentos establecidos por los decretos provinciales 377, 937 y 1177, de 2022. Desde la Provincia, a través de la Oficina Técnica Previsional, ya se realizaron todos los trámites pertinentes, en el marco del convenio de transferencia, para asegurar la movilidad de los haberes del personal policial retirado", asegura la publicación oficial.

A eso sumó que se realizó una petición formal, por parte de los ministros de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, y de Seguridad, Raúl Levrino, ante el titular de ANSES, Carlos Gallo, con el fin de que interceda para acelerar los pagos de los meses que quedaron pendientes (mayo, junio y julio de este año).

En paralelo desde el Gobierno explicaron que a través del decreto 4176/77, se estableció que “la Provincia retendrá y transferirá al Estado nacional (ANSES) los aportes personales y efectuará las contribuciones patronales obligatorias del personal comprendido en el régimen de retiros del personal policial y personal del Servicio Penitenciario provincial”.

La ley contempla que el haber de retiro se vaya incrementando en la misma proporción en que varíe el sueldo y los suplementos con aportes jubilatorios “para el personal en actividad, en el o los grados en los cuales obtuvo el retiro, o equivalentes en el caso de modificaciones”. Sin embargo, los aumentos que se realizaron en los últimos meses aún no han sido trasladados en su totalidad a los beneficiarios.

►TE PUEDE INTERESAR: El ministro de Seguridad negó que las patrullas necesiten RTO y anticipó que instalarán 700 cámaras

Temas relacionados: