En los pasillos de los despachos oficiales, en tanto, se vieron paisajes tan inesperados como preocupantes, tal como lo muestra este video que difundió el periodista de Canal 7 y Radio Nihuil, Matías Pascualetti:
Y entre las versiones, los policías retirados afirmaron que hace 8 meses que no cobran los aumentos correspondientes y que en lo que va del 2022 han recibido sólo el 16% de incremento.
►TE PUEDE INTERESAR: El ministro de Seguridad negó que las patrullas necesiten RTO y anticipó que instalarán 700 cámaras
La respuesta de ANSES al gobernador Suarez
Pasaron minutos hasta que el jefe de la regional Cuyo de ANSES, Carlos Gallo, recogió el guante. "Ante los dichos del gobernador sobre la movilidad de haberes de policías y penitenciarios retirados de Mendoza, informamos que al mes de octubre, desde áreas centrales de ANSES se liquidaron todas las movilidades solicitadas por parte de la Provincia", respondió el funcionario.
Carlos Gallo ANSES.jpg
Carlos Gallo, titular de ANSES región Cuyo.
Y luego cargó las tintas contra el Gobierno de Mendoza al enfatizar que los aumentos que sí se otorgaron se dieron "a pesar de las demoras en el envío de la documentación por parte de la Oficina Técnico Previsional (OTP), dependiente del Ministerio de Gobierno, Trabajo y Justicia (de la provincia)".
"Cabe aclarar que el pago se efectiviza al segundo mes calendario, tal como sucede con todas las prestaciones de ANSES. Los aumentos pendientes son el 5% de agosto, el 5% de septiembre y el 5% de octubre, para los que al día de la fecha el gobierno de Mendoza no presentó la documentación".
Según especificó Gallo, los documentos que el Gobierno de Mendoza tendría que presentar para que ANSES libere esos aumentos son una solicitud del pago, un informe de aportes y contribuciones y un dictamen legal de la OTP. El funcionario remarcó que "esa información no ha llegado a su dependencia".
"El supuesto acompañamiento de la provincia por medio de una nota firmada por el Ministro de Seguridad, Raúl Levrino, y el ministro de Gobierno, Trabajo y Justicia, Víctor Ibañez, no solucionan el problema que sí podría ser resuelto con mayor gestión", añadió.
Y cerró: "Las expresiones realizadas por el gobernador demuestran un profundo desconocimiento e insensibilidad frente a esta situación. Deslindarse de las responsabilidades asumidas no resuelve los problemas de los mendocinos y mendocinas".
►TE PUEDE INTERESAR: ANSES: buenas noticias para AUH, AUE y Jubilados en noviembre 2022
La manifestación de los policías retirados en Mendoza
La manifestación de este jueves fue organizada por la Asociación Mutual para el Personal Policial (Amuppol), cuyo titular, Omar Alcalde, convocó a los retirados con el siguiente mensaje: "El jueves 3 es el día del retirado y pensionado policial y penitenciario. Tiramos todos los 'peros' o diligencias para otro día y nos concentramos frente a Casa de Gobierno, donde está la Oficina Técnica Previsional (planta baja) para exteriorizar nuestra molestia por los atrasos en las actualizaciones salariales que nos causan perjuicios permanentemente. Nos vemos a las 10. Traer elementos de supervivencia básicos por si decidimos quedarnos".
incidentes casa de gobierno.jpg
En la protesta hubo algunos heridos.
"No estamos pidiendo aumentos. Estamos pidiendo lo que nos corresponde" "No estamos pidiendo aumentos. Estamos pidiendo lo que nos corresponde"
Tras el reclamo, Miguel Acosta, uno de los retirados, contó que "son cerca de 10.000 los policías retirados que hace 8 meses que no cobramos los aumentos que percibieron los policías en servicio, porque nuestros salarios están atados a esos sueldos. Lo que sabemos es que la Oficina Técnica Previsional es la que tiene que informar esos aumentos, y luego la ANSES los liquida. Pero nosotros hemos recibido una suba sólo del 16% cuando deberíamos haber recibido 72%. No estamos pidiendo incrementos, estamos pidiendo lo que nos corresponde ¿Quién puede ahora vivir con un sueldo del 2021?".
Cerca de las 17 de este jueves, los manifestantes seguían en las inmediaciones de Casa de Gobierno y amenazaban con "todos los incidentes que se puedan imaginar", tal como advirtió en diálogo con la periodista Silvia Santos el propio titular de Amuppol: