Ulpiano suarez (2)
El intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, en el encuentro con asociaciones de personas con discapacidad.
Gentileza Municipalidad de Ciudad
Esta medida tendrá una inversión municipal de $12.000.000.
Como segunda medida, Suárez anunció un subsidio excepcional a instituciones, centros de día y Centros Educativos Terapéuticos (CET) de la Ciudad que atraviesen dificultades económicas. El monto total asciende a $18.000.000, con un tope de $2.000.000 por institución.
Para sumarse a esta iniciativa, las organizaciones con domicilio en la Ciudad que quieran acceder tendrán a disposición el Programa de Vinculación Comunitaria Construyendo Puentes. Allí, según aclararon desde la comuna, se les brindará el asesoramiento jurídico y contable de ser necesario.
"Estas medidas implican un esfuerzo fiscal, pero son una inversión en inclusión"
El intendente de Ciudad, Ulpiano Suarez, deslizó un comentario con un marcado mensaje político, en el que destacó la necesidad de mantener un orden de las cuentas públicas, pero con una impronta social.
“Estamos convencidos de que el equilibrio fiscal es necesario, pero debe ir de la mano de la sensibilidad social. Estas medidas implican un esfuerzo fiscal, pero son una inversión en inclusión, en accesibilidad y en bienestar. Nuestra gestión tiene un rumbo claro: construir una ciudad en la que nadie se quede atrás”, dijo el jefe comunal de la Unión Cívica Radical, partido que en Mendoza se alió a La Libertad Avanza, del presidente Milei.
El encuentro en el que se comunicó el anuncio de las medidas reunió a cerca de 60 referentes de organizaciones sociales, quienes compartieron inquietudes, dudas y necesidades.
Las distintas asociaciones presentes contaron con un espacio de escucha activa junto al jefe comunal y al Subdirector de Bienestar, Derechos Humanos y Accesibilidad, Nicolás Reynaga.
Las organizaciones destacaron las ayudas para personas con discapacidad
El director del Centro de Día Apando agradeció "esta valentía en un contexto de mucha tensión para las organizaciones que trabajamos en discapacidad".
"El Estado Nacional se está retirando de estos espacios sensibles y que el municipio se anime a dar este paso es fundamental. La inclusión es un compromiso inherente a nuestro trabajo y necesitamos sumar actores, no restar”, completó.
anuncio ayudas economicas personas con discapacidad
Una representante de la Asociación de Personas con Asperger destacó el valor de la escucha activa: “Yo soy mamá de un niño con Asperger y agradezco mucho este espacio. Más allá del subsidio, lo que pedimos son acciones sencillas que no siempre requieren de grandes recursos económicos, pero sí de voluntad y comunidad. Agradecemos el esfuerzo de escucha, porque muchas veces no somos escuchados en otros niveles de gobierno”.
¿En qué estado está la discusión por la emergencia en discapacidad?
El miércoles 20 de agosto se discutió en la Cámara de Diputados el veto del presidente Milei a la ley de emergencia en discapacidad. Se rechazó el veto por 172 votos a favor, 73 en contra y 2 abstenciones.
Ahora, para revertir finalmente la decisión del jefe de Estado, el Congreso necesita reunir 2 tercios en el Senado.
De lograrse, Milei no podrá usar su poder de veto cuando el Congreso insista con el proyecto, que pide declarar la emergencia en discapacidad y estos puntos:
- Regularización de pagos y actualización de aranceles
- Reforma del sistema de pensiones no contributivas
- Fortalecimiento institucional: para mejorar la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y realizar auditorías para identificar y resolver problemas en la gestión de prestaciones.
- Transparencia y rendición de cuentas: obliga al Poder Ejecutivo a informar públicamente sobre la ejecución presupuestaria y las políticas implementadas en el marco de la emergencia.
- Asistencia económica directa: incluye ayudas de emergencia para prestadores y asignaciones para talleres productivos, con un costo fiscal que la Oficina de Presupuesto del Congreso estima entre 0,22% y 0,42% del PBI.
- Renovación del sistema de certificación: la ANDIS, junto al Consejo Federal de Discapacidad, deberá establecer nuevos criterios para otorgar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), abarcando aspectos físicos, mentales, intelectuales, sensoriales y del entorno social.
- Sostenimiento de espacios terapéuticos: garantiza recursos específicos y compensaciones para el funcionamiento de talleres protegidos y centros de día.
- Refuerzo del empleo público inclusivo: ratifica que el Estado debe mantener el 4% de sus puestos de trabajo destinados a personas con discapacidad.