Operativo

Mendoza acordó cubrir parte del gasto de la Justicia Federal para las elecciones del 26 de octubre

Mendoza asumirá el presupuesto de su jurisdicción y deberá solventar las horas extras e insumos que requiera la Justicia Federal con competencia electoral. El costo total es de $5.000 por elector

Por UNO

El Gobierno de Alfredo Cornejo dio a conocer este miércoles parte del costo de las elecciones y que implica tareas operativas de la Justicia Federal, de acuerdo a un convenio que se firmó en agosto.

El presupuesto asciende a $300.000.000. Este monto deberá quedar depositado en la cuenta del Juzgado Federal para el pago de la logística, además está contemplado el pago de las horas extra para los funcionarios judiciales, refrigerio, entre otros puntos de los que consta el proceso eleccionario. En el acuerdo se aclara que todo extra será solventado por el Ministerio de Gobierno y Desarrollo Territorial.

Diario UNO había anticipado que, Mendoza asumiría una erogación de $5.000 por habitante. Las partidas para la Justicia Federal es sólo un segmento del gasto total.

Elecciones Generales Nacionales 2023 apertura de comicios (8).jpeg
En Mendoza coexistirán el 26 de octubre tres elecciones. Los gastos se repartirán entre Nación y Mendoza.

En Mendoza coexistirán el 26 de octubre tres elecciones. Los gastos se repartirán entre Nación y Mendoza.

La letra chica del convenio de Nación y Mendoza por las elecciones 2025

En el decreto 1917 que lleva la firma del ministro de Gobierno y Desarrollo Territorial, Natalio Mema, establece que en la cláusula décima que: "los gastos, costos y todo otro emolumento requerido para el proceso electoral serán asumidos por cada una de las jurisdicciones, conforme a su competencia y obligación legal, sin perjuicio de aquellos cuyo origen sean la efectiva aplicación del presente convenio que no generarán gasto alguno al Juzgado Federal y serán solventados exclusivamente por el Ministerio de Gobierno, Infraestructura y Desarrollo Territorial de la Provincia de Mendoza".

La suma que deberá depositarse en una cuenta de la Justicia Federal tendrá como destino:

-Adquisición de bienes de uso

-Insumos de librería

-Servicios de impresión

-Transporte

-Locación de bienes

-compra de bienes e insumos informáticos

-Viáticos al personal, funcionarios y magistrados, refrigerios, horas extras.

susana pravata elecciones 2025
Susana Pravata, jueza electoral con competencia electoral.

Susana Pravata, jueza electoral con competencia electoral.

El operativo para las elecciones del 26 de octubre

Otro de los aspectos a los que hace referencia el decreto, es a la distribución de 350 electores por mesa. En la votación habrá 2 urnas. Una para los comicios nacionales y la otra para las elecciones en la provincia. Los mendocinos podrán votar las distintas categorías con Boleta Única. Habrá tres papeletas, una por cada categoría.

  • Padrón único nacional y padrón separado para extranjeros (a cargo de la Junta Electoral provincial).
  • Urnas: la Justicia Nacional arma cada mesa; la Provincia provee urnas locales y material.
  • Mesas: 350 electores por mesa, con dos urnas diferenciadas (nacional y provincial).
  • Autoridades de mesa: designación a cargo de la Justicia Nacional; la Provincia paga viáticos adicionales y costos logísticos.
  • Escrutinio provisorio: a cargo de la Justicia Nacional, primero nacional y luego provincial.
  • Escrutinio definitivo: en la Secretaría Electoral de Mendoza, con participación de ambas Juntas.
  • Custodia: a cargo del Comando Electoral Nacional, salvo mesas de electores extranjeros.
  • Gastos: la Provincia de Mendoza asume costos por $300.000.000, incluyendo logística, viáticos, insumos y transporte. El Juzgado Federal debe rendir cuentas en 180 días.
  • Departamentos adheridos: Capital, Guaymallén, Las Heras, Lavalle, San Martín, Junín, Godoy Cruz, Tupungato, Tunuyán, San Carlos, Malargüe y General Alvear (elección de concejales).