javier milei1
Javier Milei ratificó su veto a la Ley de Financiamiento Universitario y lo envió al Congreso. La decisión se da a días de la derrota política en Buenos Aires.
También señaló que “lo establecido en dicho artículo evidencia un claro desconocimiento por parte Congreso de la normativa que regula el presupuesto nacional, ya que el artículo 27, inciso 2.c) de la Ley N° 24.156 se refiere únicamente a los criterios que el Poder Ejecutivo Nacional debe considerar al elaborar un presupuesto de prórroga y no a lo previsto en el artículo 38 de la misma ley, que regula los incrementos de gastos dispuestos por ley durante la ejecución presupuestaria”.
El rechazo de los peronistas, radicales y del partido de los jubilados
Uno de los que salió a expresar su desacuerdo con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario fue el intendente de Capital, Ulpiano Suarez. En su cuenta de X posteó: "Gobernar es escuchar y actuar. El veto del presidente @JMilei a la Ley de Financiamiento Universitario golpea al sistema educativo y por ende al futuro del país. No habrá progreso sin educación pública y de calidad. El rol estratégico e insustituible del Estado en este ámbito, no puede quedar preso de anteojeras ideológicas ni especulaciones políticas. De espaldas a la identidad y las necesidades de los argentinos no se construye un futuro mejor".
Post de Ulpiano Suarez (Financiamiento Universitario)
Por su parte, la senadora kirchnerista, Anabel Fernández Sagasti tampoco dejó pasar la confirmación de un nuevo veto a la Ley de Financiamiento Universitario.
"La educación pública no se toca. Salvo para Milei, que volvió a vetar la Ley de Financiamiento Universitario. En el Senado vamos a trabajar para rechazar el veto, y en octubre, su crueldad", advirtió la legisladora nacional.
También, la candidata a diputada nacional por el peronismo, Marisa Uceda, se expresó en sus redes y le dejó un mensaje al intendente de la Capital: "Pero Ulpiano tu jefe @alfredocornejo mandó a sus diputados a votar en contra y tu candidato @luispetri es empleado de Milei, o vos estás muy confundido o sos un caradura bárbaro".
Entre otras repercusiones, el Partido de los Jubilados repudió que se negaran recursos para las universidades públicas como la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo) y la Universidad Tecnológica Nacional (UTN).
"Desde el Partido de los Jubilados expresamos nuestro más enérgico rechazo al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario, una norma que había sido votada por amplia mayoría en el Congreso y que garantizaba el funcionamiento básico de nuestras universidades, hospitales universitarios, la investigación científica y las becas para miles de jóvenes", advirtió el movimiento que representa a los jubilados y pensionados.
Y recalcaron que, "con este veto, el Gobierno nacional demuestra una vez más su desprecio por la educación pública y por el futuro de la Argentina.
La reacción de los docentes universitarios
Los docentes universitarios convocaron a un paro este viernes en clara señal de repudio al veto de Milei.
En las últimas horas se conoció un comunicado del Frente Sindical Universitario, que agrupa a las federaciones gremiales de los trabajadores universitarios y además, anunciaron la realización de la III Marcha Federal para el mismo día que se trate dicho decreto en el Congreso. Se espera que sea el próximo miércoles.
"Está claro que el ajuste, lejos de pagarlo la casta, lo pagan los jubilados y los trabajadores universitarios", manifestó el Secretario General de FAGDUT, Norberto Heyaca, y dijo que Milei "sigue sin escuchar el 'sentir ciudadano'".
Marcha universitaria
El próximo miércoles se convocó a una marcha por la defensa de la universidad pública, gratuita y de calidad.
Martín Pravata
La Ley de Financiamiento Universitario elevaba el presupuesto, establecía actualizaciones salariales y obligaba a convocar paritarias, ya que hace meses, que el gobierno nacional no convoca a esta instancia de negociación. "Desde el comienzo de la administración libertaria ya hemos perdido un acumulado de seis sueldos", señaló el dirigente.
A partir de ahora, el veto firmado esta tarde por el presidente volverá nuevamente a tratarse en el Congreso. Precisamente ese día, las federaciones gremiales realizarán la III Marcha Federal, con movilizaciones en todo el país.
"Muchos colegas tecnológicos están migrando al sector privado por los salarios de hambre", se lamentó Heyaca, y dijo que estas políticas están "haciendo trizas" la Universidad pública, "motivo de orgullo de nuestro país".