DNUs

Presionan para que Javier Milei no vete las leyes de financiamiento universitario y la emergencia pediátrica

Este jueves vence el tiempo para que Javier Milei vete las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento en universidades en medio de la derrota electoral

El presidente Javier Milei tiene tiempo hasta este jueves para vetar las leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario además de la ley de reparto de Adelantos del Tesoro de la Nación (ATN) impulsada por todos los gobernadores de provincias.

A la presión de distintos sectores para frenar el paquete de vetos se suma la dura derrota en las elecciones sufrida por La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y la campaña electoral de las nacionales de octubre en medio del escándalo por los audios de Diego Spagnuolo, la suba del dólar y la interna oficialista.

Javier Milei viene de sufrir el rechazo a su veto a la emergencia en discapacidad a nivel nacional y la sostenibilidad de nuevos vetos está en duda en el Congreso tras el alejamiento de gobernadores aliados que conformar el bloque de Provincias Unidas y la debilidad legislativa en medio de la campaña electoral.

senado veto ley emergencia discapacidad2
Javier Milei viene de sufrir el rechazo a su veto a la emergencia en discapacidad a nivel nacional.

Javier Milei viene de sufrir el rechazo a su veto a la emergencia en discapacidad a nivel nacional.

El rector y los decanos de las 13 facultades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) le reclamaron al presidente Javier Milei que reglamente la ley de financiamiento universitario aprobada por el Congreso y pidieron que no la vete porque es “imprescindible” para sostener la educación superior pública y de calidad.

El reclamo de las universidades a Javier Milei

En este contexto las autoridades de la Universidad de Buenos Aires (UBA) grabaron un video en el que recalcan: “Queremos seguir enseñando. Queremos seguir aprendiendo dentro de nuestras aulas con tranquilidad. Queremos que los mejores profesores sigan formando a las próximas generaciones”. Este pedido se sumó al que habían realizado los rectores del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) en el plenario de fines de agosto.

“Esta ley no es contra nadie. Es a favor de todos. Pedimos al Poder Ejecutivo Nacional que reglamente la ley de financiamiento universitario, que se implemente cuanto antes para poder seguir siendo lo que somos. Cuidemos lo que nos une. Cuidemos lo que funciona. Cuidemos la educación pública. Cuidemos la UBA”, expresaron.

ricardo gelpi rector UBA.jpg
Ricardo Gelpi, el rector de la UBA.

Ricardo Gelpi, el rector de la UBA.

El video contó con la participación del rector, Ricardo Gelpi; el vicerrector, Emiliano Yacobitti y los decanos de la mayoría de las facultades.

En su mensaje, las autoridades de la UBA explicaron que el reclamo por la nueva ley “no se trata de ideologías” ni “partidismos” y añadieron que es para: “Cuidar lo que nos une y nos enorgullece: el valor de la educación pública”.

Si el presidente Javier Milei avanza, como prometió, con el veto quedaría expuesto a una nueva derrota en el Congreso ya que la oposición se encuentra en condiciones de insistir sobre las leyes con dos tercios de los votos en el recinto como sucedió con la ley de emergencia pediátrica.