El día después

Tras la derrota electoral, Milei se mete a ordenar la mesa política y habilita otra con gobernadores

Milei convocó al Gabinete dos veces en el día para definir la estrategia rumbo a octubre y organizó tres mesas políticas: una nacional, que incluye a los Menem; una con gobernadores, encabezada por Francos y la ampliación de una bonaerense que podría incluir al PRO

Tras la aplastante derrota electoral del domingo, el presidente Javier Milei decidió meterse de lleno en la política y ordenó armar tres mesas de diálogo para definir la estrategia camino a las nacionales de octubre. La novedad es que él se encargará de presidir la nacional, en donderatificó el rol de su hermana, Karina Milei, y su mano derecha, Martín Menem, pese a las críticas por los resultados electorales.

En esa mesa participarán también el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; la ministra de Seguridad Patricia Bullrich; el asesor presidencial, Santiago Caputo y el vocero presidencial, Manuel Adorni. Así lo comunicó este último vía X, tras culminar la segunda reunión de Gabinete que se llevó a cabo durante la tarde en la Casa Rosada. Tendrán su debut este mismo martes a las 9.30 de la mañana.

De esta manera, también confirmaron que los rumores de modificaciones en el Gabinete antes del recambio legislativo por ahora quedaron descartados.

Además, el jefe de Estado "instruyó al jefe de Gabinete de Ministros a convocar a una mesa de diálogo federal con los gobernadores", agregó Adorni. Se trata de una de las conclusiones clave de la maratón de reuniones: el vínculo con las provincias debe sanarse y el encargado de esto debe ser Guillermo Francos, quien resultó empoderado en el Gobierno luego de los tironeos por la interna entre Caputo y Karina.

Por último, a la tercera mesa que refirieron fue la bonaerense, que hasta ahora era liderada exclusivamente por Sebastián Pareja, el armador de Eduardo "Lule" Menem que rivalizó con el ala de Santiago Caputo y la agrupación "Las Fuerzas del Cielo" tras haberlos relegado del armado electoral. "La mesa política de la Provincia de Buenos Aires se ampliará en virtud de la representatividad de quienes conforman el espacio provincial", definió el portavoz.

tuit de adorni

Nadie, ni en off the record, se atrevió a decir hoy si Pareja conservará su rol en el armado o si terminará corrido a un costado. Él estuvo en Blacarce 50 pero se refugió en el despacho de Lule, mientras se llevaba adelante la segunda reunión en Presidencia. Lo cierto es que él es uno de los principales candidatos a la diputación a nivel nacional y metió a gran parte de su gente en las listas,por lo que al gobierno no le convendría no tenerlo de su lado. Por ende, no hay margen para desestimarlo.

Sin embargo, las fuentes consultadas no supieron interpretar a qué se refería Adorni con "ampliar": si bien podría significar que sumarán a los integrantes de Las Fuerzas del Cielo, también podría implicar incluir al PRO que lidera Cristian Ritondo en PBA. "Nosotros todavía no fuimos convocados", dijeron desde el espacio amarillo. Se prevé que estrenen la mesa también este martes , pero por la tarde.

Estas fueron las definiciones que trascendieron tras las dos reuniones de Gabinete que llevaron a cabo el día después de la derrota para comenzar a reconfigurar su estrategia política en pos de conseguir un apoyo contundente en las urnas el mes que viene en las legislativas nacionales, tras quedar 13 puntos abajo de Fuerza Patria en el domingo electoral bonaerense.

La primera fue reunión fue a las 9.30, antes de la apertura de mercados. De ella participaron todos los ministros menos el de Economía, Luis Caputo, que se sumó a la de las 16.30. Ambas duraron aproximadamente dos horas y media. En el medio, el equipo de Economía, Francos y Milei también se reunieron con Ilan Goldfajn, el presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Se trataba de una reunión ya agendada hace tiempo, precisaron en Balcarce 50.

sturzenegger y cuneo libarona
Ministros: Federico Sturzenegger y Mariano Cúneo Libarona en Casa Rosada.

Ministros: Federico Sturzenegger y Mariano Cúneo Libarona en Casa Rosada.

Los encuentros se dieron en el marco de la revisión de gestión que el presidente Milei anticipó en el discurso que dio en el Salón Vonharv de La Plata, con su gabinete detrás. Todos los ministros que se encontraban en el búnker libertario, tras la derrota, se cargaron el resultado al hombro al momento de dar la cara frente al lunes negro que se avecinaba en los mercados.

"El rumbo no sólo que se confirma sino quelo vamos a acelerar y profundizar más porque no estamos dispuestos a entregar un gobierno que tomó la tasa de inflación en niveles del 300% y lo llevó al 20%, porque no estamos dispuestos a ceder en un modelo en el que hoy la economía se expande a una tasa del 7% promedio en el primer semestre, porque no estamos dispuestos a entregar un modelo que sacó a 12 millones de la pobreza", aseguró el primer mandatario.

javier milei y su equipo
Javier Milei y parte de su equipo, con la motosierra.

Javier Milei y parte de su equipo, con la motosierra.

El presidente habló de autocrítica y revisión, pero ratificó el modelo de Gobierno y consecuentemente el programa económico, en un intento de dar alguna certeza en medio del abismo. Inevitablemente, las acciones argentinas en Wall Street se desplomaron hasta 16% y el dólar oficial abrió a $1.450.

"Esto representa un piso para nosotros y un techo para ellos. Este es un piso sobre el que empezaremos a trabajar para el 26 de octubre", interpretó Milei.

El clima en el Gabinete era de nerviosismo e incertidumbre: la pregunta que sobrevolaba es si además de la estrategia también se iba a reconfigurar el equipo y, en ese caso, cuál sería ese alcance: la militancia libertaria en redes pidió por la cabeza de los armadores, en búsqueda de un responsable, pero lo cierto es que todavía nadie parece darle en la tecla en lo que fue el motivo concreto de la paliza del PJ el 7 de septiembre.

javier milei1
Tras la derrota se vieron caras de preocupación en La Libertad Avanza.

Tras la derrota se vieron caras de preocupación en La Libertad Avanza.

Un alto funcionario de la mesa presidencial confesó este lunes, entre reuniones, que en el gobierno todavía seguían analizando qué fue lo que pasó y, en base a eso, es que podrán determinar qué medidas concretar en los próximos días. "Fue extraño el salto del voto al peronismo, nadie calculaba esa diferencia", admitieron.

El margen fue tan amplio que no basta con culpar a la mala fiscalización que pudo haber organizado Pareja, el cierre de campaña de Moreno en manos de Ramón "El Nene" Vera o su elección de candidatos como para responsabilizarlo solo a él, aunque desde las Fuerzas del Cielo no aguantaron los pases de factura en X. El mensaje que le llegó al gobierno, en concreto, es que hay un amplio sector de la sociedad descontenta con el rumbo económico.

"Los resultados macroeconómicos no llegan a la gente y hay una distancia entre lo que ellos opinan y lo que el gobierno propone como política, que claramente no lo va a cambiar. Estamos convencidos de que el equilibrio fiscal es la base para el crecimiento económico. Ahora, también el paso de la macro a la micro también es muy importante", amplió Francos temprano en diálogo con Radio Mitre.

"Un porcentaje de la población no percibe el crecimiento de la Economia. Los asalariados y los jubilados le ganan a la inflación", analizó otro alto funcionario en Casa Rosada.

Temas relacionados: