Andrés Lombardi
Andrés Lombardi, presidente de la Cámara de Diputados, uno de los radicales que renovaron su banca
Quienes son los nuevos integrantes de Diputados
Primer distrito
En el 1° distrito, conformado por Capital, Guaymallén, Las Heras y Lavalle, se renovaron 8 bancas.
De estas, Cambia Mendoza se quedó con cuatro.
Ingresa Andrés Peti Lombardi, el actual presidente de la Cámara de Diputados, que renueva su banca.
Cambia Mendoza también tendrá en su bloque a Beatriz Martínez, quien fue concejal y presidenta del Concejo Deliberante de Capital hasta 2021, cuando pasó a ocupar un puesto en la subsecretaria de Gestión Pública y Modernización del Estado, que se encuentra dentro del ministerio de Gobierno de la provincia.
Además, ingresó Sol Salinas, presidenta del PRO de Capital. Salinas es una de las integrantes de este partido que se quedaron en las filas de Cambia Mendoza y no se fueron con Omar De Marchi.
►TE PUEDE INTERESAR: Elecciones 2023 en Mendoza: Ricardo Mansur volvió a la intendencia de Rivadavia con su partido Sembrar
El tercer lugar del primer distrito es para el apoderado de la lista de Luis Petri, Alberto López. Es abogado y es un empleado de carrera dentro de la Legislatura.
En tanto, La Unión Mendocina logró dos bancas: una para Jorge Difonso, que se abrió de Cambia Mendoza y logró imponer a su candidato Alejandro Morillas como intendente de San Carlos. La otra seguramente dará qué hablar: es Janina Ortiz, la esposa del actual intendente de Las Heras, Daniel Orozco.
Ambos -Ortiz y Orozco- tienen que dar explicaciones en la Justicia por una serie de causas que explotaron durante el proceso electoral.
En los pasillos legislativos se dice que nadie está muy feliz con la incorporación de Ortiz a la Cámara. Nadie, en general. Tampoco la gente de su propio frente.
En cuanto al PJ, el único lugar que obtuvo en este poblado distrito fue para Verónica Valverde, la esposa del exvicegobernador y actual asesor del PJ, Carlos Ciurca. La mujer de Las Heras renueva su banca.
Por último, el Partido Verde ganó un lugar: el de Mauro Giambastiani, quien viene acompañando a Mario Vadillo desde la etapa de Protectora. Cuando Vadillo y José Luis Ramón se "divorciaron" y se creó el Partido Verde, Giambastiani tuvo un fuerte cruce con Ramón, con quien ahora deberá compartir Cámara.
Segundo distrito
En cuanto al 2° distrito, compuesto por Maipú, Rivadavia, San Martín, La Paz, Santa Rosa y Junín, se renovaron 6 bancas. Tres de ellas fueron para Cambia Mendoza: las ocuparán Miguel Ronco, Elizabeth Crescitelli y Raúl Villach.
Ronco acaba de concluir su mandato como intendente de Rivadavia, dejándole su lugar a Ricardo Mansur, un exintendente radical que pertenecía al antiguo sector de los territoriales -del que también formaban parte los hermanos Pinto, de La Paz- y actualmente formó "Sembrar" su propio espacio local que se quedó con la jefatura comunal, ganándole al candidato que sucedería a Ronco -Mauricio Di Césare- por 196 votos.
Elizabeth Crescitelli fue ministra de Salud de Alfredo Cornejo y la sucesora de Claudia Najul. Es contadora y se desempeñó en el ministerio hasta el final del mandato de Cornejo, en 2019, dejándole el puesto a Ana María Nadal.
►TE PUEDE INTERESAR: El nuevo Senado de Mendoza tendrá caras nuevas y caras no tan nuevas más algunas sorpresas
Para finalizar, el radical Raúl Villach pertenece al sector de Petri, es un médico cirujano plástico de San Martín.
Por La Unión Mendocina, ingresó Gustavo Cairo, (quien renueva mandato) y Cintia Gómez. Esta última es asesora del senador provincial Valentín González, es maipucina y licenciada en Ciencias de la Educación.
Finalmente, el Frente Elegí logró una banca, para Gabriela Lizana, una rivadaviense que pertenece al gabinete económico de Sergio Massa.
Tercer distrito
En cuanto al tercer distrito, que integran Godoy Cruz, Luján de Cuyo y el Valle de Uco, los cinco lugares a renovar se repartieron entre Cambia Mendoza y La Unión Mendocina.
Los lugares de Cambia Mendoza fueron ocupados por funcionarios de Godoy Cruz: Erica Pulido, secretaria de Ambiente y Desarrollo Sustentable y una de las personas que sonó para reemplazar a Tadeo García Zalazar. César Cattaneo, dos veces concejal de Godoy Cruz, fue presidente del Concejo Deliberante y actualmente es funcionario de Seguridad, además de coordinar el comité provincia de la UCR.
En tanto, Eugenia De Marchi, es una radical tupungatina del sector de Luis Petri, se dedica al turismo en su departamento.
Los nombres de la Unión Mendocina por el tercer distrito son conocidos: por un lado, Rolando Scanio, el exintendente de San Carlos, y Stella Huczak, quien fue diputada nacional por el PRO.
El Frente Elegí se quedó afuera de este distrito.
Cuarto distrito
El 4° distrito renovaba 5 bancas, dos para Cambia Mendoza, que serán para Silvina Gómez y Franco Ambrosini.
Silvina Gómez es delegada en el sur provincial de la Dirección General de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (ex Dinaaf).
►TE PUEDE INTERESAR: Celso Jaque en modo análisis: su retorno a la intendencia de Malargüe y los remedios para el peronismo
Ambrosini estuvo a cargo del Centro de Acceso a la Justicia de San Rafael, es abogado y se enfrentó en la interna al sector de Abel Freidemberg, contra quien perdió. Ambrosini pertenece al sector de Francisco Mondotte, un concejal radical de este departamento.
El cuarto distrito tendrá dos representantes de LAUM: Jimena Cogo y Edgardo Civit Evans y una para el Frente Elegí, que tendrá a Germán Gómez, quien renueva mandato.
Jimena Cogo fue secretaria de Desarrollo Humano en la gestión del exintendente de Malargüe, Raúl Rodríguez. Fue (hasta agosto) Vicepresidente de la Cámara de comercio de Malargüe. Dirigente del PRO. Es Licenciada en administración de empresas y trabaja en el supermercado que su familia.
Edgardo Civit Evans es quien armó el partido de Los Jubilados, y un referente de Javier Milei en la provincia.
El Frente Elegí ganó un lugar, que es para Germán Gómez, uno de los alfiles de los Félix. Gómez renueva su banca.