"Antes del proceso de la demanda, las partes que con intención de iniciar una demanda civil tendrán que pasar obligatoriamente por esta oficina de conciliación, sin que sea obligatoria la conciliación”, afirmó Marcelo D'Agostino durante su disertación.
El funcionario detalló: “Esto va a ser llevado adelante a través de un cuerpo de conciliadores que van a depender de la Subsecretaría de Justicia, van a ser abogados con conocimiento en técnicas de conciliación”.
Marcelo D'Agostino Oficina de Conciliación Civil2.jpg
Marcelo D'Agostino explicó los alcances de la ley de la Oficina de Conciliación Civil.
Funcionamiento de la Oficina de Conciliación Civil
Marcelo D’Agostino afirmó que “la idea es que los propios ciudadanos participen en la propia solución de sus conflictos con asistencia técnica, para tratar de evitar que estos procesos ingresen al sistema de Justicia. Tenemos un antecedente, que es la Oficina de Conciliación Laboral, que viene conciliando aproximadamente el 60% de los conflictos laborales, lo que significa 60% menos de causas que ingresan a la Justicia, dejando para los jueces las causas más complejas”.
A su vez, el subsecretario señaló que los conciliadores serán seleccionados mediante concurso público: "Ahora viene el proceso de designación. Quienes cumplan con los requisitos, abogados con más de cinco años de ejercicio de la profesión y haber aprobado los exámenes que van a ser tomados oportunamente”.
“En el fondo también es un ahorro, porque la conciliación es un proceso mucho más ágil y no tan costoso como tener que iniciar una demanda o un proceso judicial de los tradicionales”, finalizó Marcelo D’Agostino.
►TE PUEDE INTERESAR: El hermano de Giuliana Lucoski aseguró que Ricardo Luna volverá a verla solo si ella pide por él