Debate sin cierre

Marcelino Iglesias admitió que cumplirá el fallo judicial sobre las reinas de Guaymallén

El intendente guaymallino se expresó a propósito de la decisión que tomó la Suprema Corte de Justicia sobre la elección de reinas de la Vendimia en el departamento más populoso de Mendoza. "Cumpliremos con el fallo, pero en términos conceptuales creo que el debate se agotó", dijo

Por UNO

Marcelino Iglesias, el intendente de Guaymallén, ratificó este miércoles su postura contra la elección de reinas de la Vendimia y consideró que, más allá de lo que pueda decidir la Suprema Corte sobre el caso para él, se trata de una práctica "obsoleta, cosificadora y contraria al respeto hacia las mujeres".

"Para ponerlo en claro: el municipio tomó una decisión que fue apelada y que llegó a la Corte. Pero eso no cambia en nada mi pensamiento", recalcó el radical en diálogo con el programa Mediodía, de Radio Nihuil.

El caso aún no ha sido resuelto por la Suprema Corte y el último movimiento que se conoció fue que el tribunal -en un fallo plenario- avaló la intervención del Gobierno de Mendoza por considerar que las fiestas vendimiales son parte del patrimonio de la provincia. Por lo tanto, ahora es el gobierno de Suarez el que debe sentar su opinión sobre el caso antes de que la Corte falle a favor o en contra de la posición adoptada por Guaymallén de no elegir más reina departamental.

El intendente rescató que aunque el fallo resulte adverso a su opinión lo respetará, pero insistió: "El mundo va hacia otro lado. Desde el año pasado hay provincias como Salta -que es incluso más conservadora que Mendoza- donde se han abolido todas las elecciones de reinas. Desde ese punto de vista creo que el debate está concluido".

sofia grangetto guaymallen vendimia 2022 carrusel.jpg
Sofía Grangetto representó a Guaymallén en la Vendimia 2022. Fue su segundo mandato, y tuvo que ver con una decisión de la Suprema Corte de Mendoza.

Sofía Grangetto representó a Guaymallén en la Vendimia 2022. Fue su segundo mandato, y tuvo que ver con una decisión de la Suprema Corte de Mendoza.

►TE PUEDE INTERESAR: El día en que Guaymallén eligió a una "reina rebelde"

La decisión de la Suprema Corte

El 29 de septiembre, la Suprema Corte de Justicia avaló en fallo plenario la intervención del Gobierno de Mendoza en el conflicto por la Reina de la Vendimia de Guaymallén por tratarse de una cuestión vinculada al patrimonio cultural de la provincia.

Cinco de los siete supremos suspendieron, para reconducirlo, el proceso principal que inició la Comisión de Reinas Nacionales de la Vendimia (Corenave) contra la ordenanza municipal 9196- avalada por el intendente Iglesias-, que decidió que Guaymallén eliminaba la elección de la reina/embajadoras/representantes a partir del 2022.

Quienes firmaron la resolución son Dalmiro Garay, Teresa Day, Omar Palermo, Pedro Llorente y José Valerio. Por estar de licencia no suscribieron Mario Adaro y Julio Gómez.

El Gobierno de Mendoza tiene ahora un plazo de 15 días para comparecer en el caso, contestar demanda y articular excepciones. Su intervención había sido solicitada por la Fiscalía de Estado.

via blanca julieta lonigro.jpeg
Julieta Lonigro, la

Julieta Lonigro, la "reina blue" de Guaymallén, durante la Vía Blanca 2022.

►TE PUEDE INTERESAR: Elegir reinas de la Vendimia con sueldo y patrocinio del Estado, ¿es malo o pésimo?

Cuando el conflicto judicial estalló, en las semanas previas a la Fiesta Nacional de la Vendimia 2022, el Estado provincial argumentó, con la intención de intevenir, que "las cuestiones ventiladas en la causa forman parte del Patrimonio cultural de la provincia como derecho de incidencia colectiva".

Hasta el gobernador Rodolfo Suarez se pronunció públicamente horas antes del festejo, cuando señaló que Guaymallén debía tener representante en la Fiesta mayor de Mendoza y opinó que, en este contexto de conflicto judicial, la soberana 2020, Sofía Grangetto, debía calzarse los atributos.

Por entonces, la Sala II de la Suprema Corte de Justicia suspendió la aplicación de la ordenanza de Guaymallén y dejó abierto el proceso. Quedó latente el llamado a audiencia pública, de parte de los supremos, para que todos los involucrados en el tema Vendimia (Gobierno, Municipios, Ex Reinas, etc.) dieran sus puntos de vista.

Ahora, el pleno sorprendió con esta decisión, que abre el juego hacia una definición con mayor institucionalidad.

►TE PUEDE INTERESAR: La exreina Giuliana Lucoski habló tras su recuperación: "Estoy viva gracias a los médicos del Hospital Central"