Elecciones 2025

Luis Petri en el cierre de campaña: "La opción es clara, o volvemos al pasado o apostamos al futuro"

Luis Petri cerró la campaña en Mendoza y planteó elegir entre volver al pasado kirchnerista o continuar con el rumbo de Milei. La cita fue en el club Andes Talleres

En el cierre de la campaña, el candidato a diputado nacional en primer término Luis Petri llamó a los mendocinos este miércoles a votar a la La Libertad Avanza + Cambia Mendoza el domingo: "La opción nunca fue tan clara, o volvemos al pasado o apostamos al futuro". Lo hizo en el club Andes Talleres acompañado de funcionarios y candidatos.

"Claramente tenemos que seguir trabajando para que hayan menos pobres todos los días en Argentina y Mendoza pero hemos sacado a 12.000.000 de argentinos de la pobreza y a 6.000.000 de la indigencia", afirmó el actual ministro de Defensa del presidente Javier Milei.

"Le estamos dando una guerra sin cuartel al narcotráfico y lo hacemos en las provincias y en las fronteras porque creemos que hay que combatirlo decididamente con todo el poder del Estado, articulando Nación, provincia, municipio", continuó en su discurso que dio antes del gobernador Alfredo Cornejo. A su lado, se sentó Pamela Verasay (candidata en segundo término a diputada nacional), Facundo Correa Llano (presidente de La Libertad Avanza) y Álvaro Martínez (candidato en tercer término por la alianza oficialista). A su derecha, lo acompañaban la vicegobernadora Hebe Casado y el diputado provincial Andrés Peti Lombardi.

luis petri cierra de campana
El candidato Luis Petri en el club Andes Talleres que se tiñó de violeta.

El candidato Luis Petri en el club Andes Talleres que se tiñó de violeta.

Un mensaje a los mendocinos

El funcionario candidato habló durante más de 10 minutos a la militancia que lo acompañaba en este cierre de campaña en Godoy Cruz. Le agradeció a los mendocinos y pidió "no aflojar porque esta vez el esfuerzo vale la pena".

En otra parte de su discurso reiteró que la "propuesta" del kirchnerismo se basa en la emisión monetaria descontrolada, la inflación, los planes sociales y el empoderamiento de los "gerentes de la pobreza".

"Cuando la inflación se les disparaba se les ocurría la idea de controlar precios y esos controles estimulaban el desabastecimiento y para evitar el desabastecimiento se les ocurrió la carne para todos, la lechuga para todos, las verduras para todos, el pescado para todos y hasta las milanesas para todos", lanzó Petri.

En la misma línea remarcó que Argentina estuvo muy cerca de ser Venezuela. "Ahora nos cuestionan porque recibimos el apoyo de Estados Unidos pero no dicen nada cuando Cristina Fernández de Kirchner celebraba 13 convenios binacionales con Venezuela. Ese era el proyecto del kirchnerismo y de ahí estamos saliendo", afirmó.

cierre de campana cambia mendoza la libertad avanza
El cierre de campaña de la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza ocurrió en el club Andes Talleres.

El cierre de campaña de la alianza La Libertad Avanza + Cambia Mendoza ocurrió en el club Andes Talleres.

Refiriéndose específicamente a la militancia, les pidió que redoblen esfuerzos porque "hay muchos mendocinos que todavía no saben a quién votar. A ellos tenemos que ir a buscar para convencerlos. No tenemos dudas que el cambio y el camino es por acá".

Luego de su discurso, habilitó las preguntas a periodistas presentes. Una de las consultas giró en torno al escándalo de Fred Machado que obligó a bajar la candidatura de José Luis Espert.

Al respecto, aseguró que no afectará en el voto de los mendocinos y que el gobierno nacional tiene un profundo compromiso en la lucha contra el narcotráfico.

Pamela Verasay: "No se puede pretender que en dos años se resuelvan décadas de populismo"

La candidata en segundo término a diputada nacional, Pamela Verasay, afirmó que "no se puede pretender que en dos años se resuelvan décadas de populismo".

"El domingo vamos a discutir si volvemos al pozo en que nos dejó el kirchnerismo o seguimos el camino de la transformación en el Congreso, en un ámbito de debate que pueda darle a la Argentina las leyes que necesita para finalmente ser un país serio, estable, previsible", añadió.

El cierre de Alfredo Cornejo

El gobernador Alfredo Cornejo fue contundente con su apoyo a la gestión de Javier Milei: "Apoyemos al gobierno nacional en esta oportunidad demos un apoyo que sea una señal inconfundible".

"Necesitamos que el rumbo económico que trazó el presidente Milei se consolide democráticamente en esta elección de medio término, en la elección de diputados nacionales por Mendoza y en la elección de todo el país", aseguró el mandatario.

"Nadie puede exigirle al gobierno nacional obtener resultados contundentes si recién se está haciendo la tarea sucia y dura, se está haciendo todo el trabajo que debieron haber hecho otros gobiernos con anticipación", lanzó.

Luego, aseguró que tiene confianza que con Milei Mendoza va a crecer, va a seguir bajando la inflación, habrá mayor empleo, mejorará el consumo, llegará la inversión y crecimiento de las pymes. Sin embargo, advirtió que sólo ocurrirá si los argentinos ratifican el rumbo del libertario en las urnas.