En un mano a mano con los periodistas Julián Imazio, Rosana Villegas, Pablo Gerardi y Agustina Fiadino, Petri dio sus sensaciones de la marcha de la campaña política y del momento que vive la gestión de Milei.

Petri advirtió que el próximo 26 de octubre se juega "la Argentina populista, la de los gerentes de la pobreza versus la Argentina de la previsibilidad". El actual miembro del gabinete nacional volvió a defender las políticas del gobierno y remarcó que "la Argentina del crecimiento va a llegar siempre y cuando tengamos un Congreso que no ponga palos en la rueda".

Luis Petri en 7D
Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación, en los estudios de Canal Siete.

Luis Petri, ministro de Defensa de la Nación, en los estudios de Canal Siete.

La batalla política en el Congreso

En otro de los tramos de la entrevista, adelantó: "Vamos a crecer después del 26 de octubre". Por lo que insistió que "hoy el desafío está en el Congreso, ahí está la madre de las batallas"

Algunos sondeos de opinión posicionan al ministro de Defensa como uno de los favoritos con un 47,1% de intención de voto, dejando bastante atrás a su competidor directo, como es Emir Félix por el peronismo. Así lo destacó el consultor Aníbal Urios, en una encuesta reciente.

Luis Petri en 7 D en campaña
Luis Petri con el equipo político de 7D.

Luis Petri con el equipo político de 7D.

"Si tuviéramos un Congreso que no pusiera palos en la rueda, no te hablo de acompañar, no tendríamos este riesgo país y la Argentina estaría en crecimiento", cuestionó. Para Petri todo se va a estabilizar el 27 de octubre.

En esa linea, acusó a los legisladores opositores de querer "voltear" el plan económico del presidente y subrayó que el "riesgo kuka" está presente e impacta en las tasas de interés de los bancos.

"Milei es el único presidente que asume el costo político"

El ex precandidato a gobernador de Mendoza prefirió no hablar de su futuro político para las próximas elecciones a la gobernación. También negó una fórmula con Ulpiano Suárez y defendió la gestión de Milei.

"El presidente es el único dirigente que asume el costo político, porque podría cambiar el rumbo económico, pero no lo hace para poder sostener la baja de la inflación", observó Petri en diálogo con el equipo de 7D.

En el plano local, Petri analizó que la política tiene el desafío de pensar y planificar a Mendoza en el mediano y en el largo plazo.

"Pensar a largo plazo nos da perspectiva. Si queremos parecernos a Formosa o a California. Mendoza se asemeja mucho a California, que es la quinta economía del mundo y tiene turismo, vitivinicultura y minería. Siempre lo digo, Mendoza tiene un enorme potencial", analizó.

Luis Petri visita de Milei
Petri dijo que la economía se va a estabilizar después del 26 de octubre.

Petri dijo que la economía se va a estabilizar después del 26 de octubre.

Su gestión al frente de las Fuerzas Armadas

Con dos años encabezando las Fuerzas Armadas, Petri detalló lo realizado hasta el momento y se diferenció de las administraciones anteriores.

Una de las últimas acciones fue ascender a coroneles y capitanes de navío no habían podido mejorar en sus puestos "por portación de apellido".

"Hoy ascendí a 21 coroneles y capitanes de navío que eran excelentes profesionales, pero porque tenían algún familiar con vínculos en la década del 70' eran discriminados", resaltó.

Petri puso en valor el rol de las Fuerzas Armadas para la custodia del territorio nacional y dijo que hoy se están capacitando.

Luis Petri y su vida personal

El candidato a diputado nacional fue consultado sobre cómo es la relación con la destacada periodista Cristina Pérez, quien es muy crítica con la política en general y con el gobierno de Milei.

El sanmartiniano respondió que por sobre todas las cosas prima el amor que los une, "más allá de toda diferencia que pudiera existir".

Luis Petri y Cristina Perez.jpg
Luis Petri y su pareja, Cristina Pérez, destacada y crítica periodista.

Luis Petri y su pareja, Cristina Pérez, destacada y crítica periodista.

"Hay cosas en las que no estamos de acuerdo. Somos dos profesionales independientes y nos respetamos mutuamente. Estoy orgulloso de la mujer que me acompaña y yo acompaño", dijo con emoción, mientras el equipo de 7D presentaba en pantalla el libro Mujer Samurái, la última novela de la conductora.

Las contrataciones a la droguería Suizo Argentina

El nuevo dirigente de la Libertad Avanza, que proviene del radicalismo, aclaró que el Ministerio de Defensa sí realizó contrataciones a la droguería Suizo Argentina y resaltó, "nosotros sí hicimos compras por licitación pública y concurso de precios, no hubo ninguna exclusividad".

Respecto de los audios que vinculan a esta droguería con los hechos de presunta corrupción en el área de Discapacidad, desmintió negociados y recalcó que, "todo es una operación política, producto de este momento electoral".

Ante la consulta de cómo está la salud de la Obra Social de las Fuerzas Armadas (IOSFA), el dirigente cuestionó a la gestión kirchnerista que "dejó una bomba de tiempo que estamos tratando de resolver".

Petri reclamó que durante el gobierno de Alberto Fernández, "las Fuerzas Armadas fueron maltratadas, sus hombres estaban mal pagados y ni siquiera los capacitaban".

El candidato a diputado sostuvo que los grupos militares "hoy se sienten reconocidos" y rechazó de plano que hayan votado en contra de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires por un descontento de los militares.