El fin de semana fue de negociaciones frenéticas, sobre todo hacia adentro de los opositores, que intentaron rearmarse tras la salida de escena del maipucino. Entre los caminos que sondearon estuvo el de pedir un nuevo cronograma electoral que les diera tiempo de buscar otro nombre propio. Algunos dirigentes apuntaron a que se definiría a lo largo del lunes, pero el propio Carmona pareció dar por perdida esa pelea.
Stevanato 22.jpg
Stevanato publicó una carta este sábado en la que dejó clara su renuncia a la interna.
Además, el sábado por la tarde hubo un llamado de Destéfanis a Lacoste -según contaron en el entorno de la ex candidata disidente-, justo antes de que empezara la reunión para definir qué hacer con el futuro de la lista. "Entendemos que querían llegar a algún tipo de acuerdo, o de que nos sumemos a su consejo", aportaron sobre esa comunicación, que tampoco surtiría efectos concretos.
Lo cierto es que ninguno de esos referentes participará del proceso electoral que está en marcha, y no habrá votación el domingo 11 de diciembre. Sólo la ratificación de la santarrosina como nueva líder del justicialismo local. En el medio, el próximo Día de la Militancia -17 de noviembre- los dirigentes en torno a Carmona y compañía planean un lanzamiento oficial de su nuevo sector, y anunciaron que piensan competir en las Primarias Abiertas del 2023.
► TE PUEDE INTERESAR: Por qué Matías Stevanato paró y reculó cuando pintaba para nuevo jefe del PJ de Mendoza
Consideran pedir la suspensión del calendario electoral
Una parte de este espectro opositor está armando un plan "B": que el calendario electoral del partido se suspenda y se aplace para votar recién en marzo del 2023. Una idea a la que, con total seguridad, los nucleados en el sector kirchnerista se opondrían de plano. Su argumento es que "es sospechosa" la renuncia de Stevanato, y que sólo por eso pone en dudas las garantías del procedimiento.
moyano lacoste.jpg
Rearmar. Moyano y Lacoste son dos de los referentes de esta línea de "descontentos" con la conducción de Sagasti.
Durante la mañana del lunes está previsto que se encuentren una vez más y que allí definan dos aspectos puntuales: en primer lugar, comunicar la renuncia concreta y formal a competir en diciembre; y por otro, este pedido de que las urnas se corran al menos tres meses hacia adelante. Sin embargo, los tiempos de la elección provincial -que ya en abril tendría gente eligiendo en las comunas- no alientan esa posibilidad en absoluto.
La incógnita de los intendentes persiste. Si antes Martín Aveiro era el único que hacía mutis por el foro ante el ruido de la disidencia, ahora la misma postura la han adoptado Emir Félix y Roberto Righi; con un notorio silencio tras las últimas novedades -al menos en los canales de comunicación abiertos a la ciudadanía- que hace repensar su apoyo a esta franja del PJ.
En ese mismo sentido, muchos de los que están representados en Carmona, Lacoste y Moyano se preguntan lo mismo en torno a Matías Stevanato. Tras su carta de dimisión al proceso electoral -que cayó como un balde de agua fría a propios y extraños-, ahora se pone en duda cuánto comprometerá su apoyo a este espacio donde abundan los descontentos. Y, en caso de respaldarlos, cuán público y explícito será ese accionar.
► TE PUEDE INTERESAR: La carta con la que Stevanato se bajó de su candidatura a presidir el PJ mendocino