Fondo del Resarcimiento

Las inversiones que hicieron crecer los U$S1.023 millones y a qué obras fue a parar el 12% de los fondos

Alfredo Cornejo reveló que ya cuenta con U$S1.035 millones en el fondo del resarcimiento que maneja Mendoza Fiduciaria. Cómo creció U$S12 millones

El Ministerio de Hacienda dio a conocer el informe sobre el uso y la evolución de los Fondos del Resarcimiento por los daños de la Promoción Industrial (ex Portezuelo del Viento). Como expresó Alfredo Cornejo en su discurso del 1 de mayo, el aporte pasó de U$S1.023 a U$S1.035 millones gracias a la inversión del mismo.

La administración provincial, a través del Fideicomiso creado para gestionar estos recursos, colocó la totalidad de los fondos en plazos fijos, en pesos y en dólares, y en diferentes instrumentos de inversión, según lo detallado en un documento que da cuenta de los montos actualizados a marzo del 2025.

El rendimiento generado por esas colocaciones financieras fue de U$S12.040.000, desde fines de octubre del año pasado, fecha en la que la Provincia pudo contar con la totalidad de lo abonado por Nación, según el acuerdo firmado en 2019.

cornejo fayad presupuesto.jpg
Víctor Fayad junto al gobernador Alfredo Cornejo. La estrategia de inversión para hacer crecer los millones del fondo del resarcimiento.

Víctor Fayad junto al gobernador Alfredo Cornejo. La estrategia de inversión para hacer crecer los millones del fondo del resarcimiento.

Este monto refleja los intereses acreditados y devengados en plazo fijo y los intereses de instrumentos de inversión, menos lo abonado en concepto de impuestos y gastos bancarios, lo que podría ser considerado como una estrategia de inversión conservadora pero eficiente.

La inversión de los 1.023 millones de dólares

El Ministerio de Víctor Fayad invirtió los fondos en diferentes instrumentos, plazos fijos en dólares, instrumentos de inversión en dólares, en pesos y hasta en Money Market, los fondos más elegidos por los argentinos para inversiones a corto plazo.

Según el informe, el aporte de 1.023,36 millones de dólares generó:

  • Intereses acreditados plazo fijo U$S2.620.000
  • Intereses devengados plazo fijo U$S5.090.000
  • Intereses instrumentos de inversión U$S9.200.000

Por los que se pagaron U$S4.570.000 en concepto de impuestos y gastos bancarios.

Ahora, los 1.035,70 millones de dólares actuales se encuentran repartidos de la siguiente manera:

inversion fondos de portezuelo.jpg

Obras con prioridad: Infraestructura ya solicitó más del 12% de los fondos

En paralelo, la Subsecretaría de Infraestructura solicitó al fideicomiso fondos por un total de U$S122.870.000, destinados a ejecutar 18 obras consideradas prioritarias en distintos puntos de la provincia. Estas iniciativas incluyen desde mejoras edilicias en establecimientos educativos hasta intervenciones en infraestructura vial y sanitaria.

obras portezuelo.jpg
obras portezuelo (1).jpg

Del total, solo seis ya tienen adjudicados fondos, aunque aún no se ha realizado ningún desembolso. El porcentaje asignado para las obras sobre el total de aportes equivale al 12%.