Asamblea Legislativa

Alfredo Cornejo: "Hagamos cobre, hagamos mejor vino y cuidemos el agua"

Mientras mostraba una roca con óxido de cobre y una botella de vino, Alfredo Cornejo se salió del libreto en la Asamblea Legislativa y pidió por la minería

“Hagamos cobre, hagamos mejor vino y cuidemos el agua”, expresó Alfredo Cornejo demandando por salarios más altos y riqueza, durante su discurso ante legisladores, ministros e intendentes, a excepción de Matías Stevanato, Ricardo Mansur, que se recupera de un ACV, y Omar Félix, que acusó gripe.

“El cobre no tiene por qué ser incompatible con el vino”, expresó en más de una oportunidad, sorprendiendo con el ‘acting’ a los presentes.

Asamblea Legislativa 2025 Alfredo Cornejo vino
Alfredo Cornejo sorprendió con la puesta para la defensa de la convivencia entre la minería y el vino.

Alfredo Cornejo sorprendió con la puesta para la defensa de la convivencia entre la minería y el vino.

Minería y vino, en el discurso de Alfredo Cornejo

“Somos premiados en el mundo por esto (por el vino), es nuestra marca indeleble y es una maravillosa y competitiva industria”, destacó el gobernador; y aseguró que “queremos tener el mismo prestigio y el cuidado ambiental con el cobre para mejorar el ambiente de nuestro planeta”.

Alfredo Cornejo agregó que el cobre puede “darle la riqueza que le hace falta a Mendoza” y que puede “contribuir al ambiente del mundo”. Este producto, dijo mostrando la roca con sus manos, “tiene una demanda internacional para las próximas décadas que es clave. Puede hacer próspera a Mendoza y, además, no tiene por qué ser incompatible con el vino”.

En ese sentido, expresó que “la minería será el motor de un progreso que respeta el agua, respeta el medioambiente y respeta a las próximas generaciones”.

Y anunció que en mayo llegarán a la Legislatura las Declaraciones de Impacto Ambiental (DIA) los 27 proyectos mineros de exploración en el Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), donde ya se encuentran en desarrollo otros 34 proyectos.

Además, dijo Cornejo que otros 50 “se sumarán en una tercera fase del MDMO”.

Cornejo anunció la construcción de una nueva cárcel en Cacheuta

Así como habló con firmeza sobre minería, Alfredo Cornejo también subió el tono al hablar de seguridad en la provincia; anunció la construcción de una cárcel más en el predio de Cacheuta para delitos menores y le pidió a la Justicia estar a tono con las medidas adoptadas desde el Ejecutivo.

En relación a ello, agregó que enviará una “ley para adaptar el régimen de ejecución de este tipo de penas”. El objetivo, dijo, es que no haya “excusas para evitar detener o dejar aprehendido a un sospechoso de delito, sea por un hurto simple o un robo agravado”.

Y ante el aplauso de los presentes dijo con firmeza: “Queremos una política criminal firme y estricta sobre estos delitos al igual que sobre los más graves como homicidios y robos agravados por armas”.

asamblea legislativa hebe casado peti lombardi martin kerchner.jpg

“Vamos por los delincuentes”, aseguró Cornejo

El gobernador aseguró que no quiere “efectivos detrás de un escritorio ni custodiando chatarra”, sino patrullando y tiró una frase para recordar: “Mi gestión va por los delincuentes. En Mendoza no los esperamos, los vamos a buscar”.

Según dijo, el 2024 fue el año con menor cantidad de homicidios en ocasión de robo de los últimos 10.

Y dentro de los varios anuncios que hizo para el Sur provincial, donde mantiene una disputa política con los hermanos Félix, también aseguró que sumarán “nuevos anillos digitales interdepartamentales con reconocimiento de patentes” comenzando por esa zona.

El palito de Cornejo para Sarmiento

Mientras hablaba de seguridad, Alfredo Cornejo dejó un mensaje entrelíneas para el juez Sebastián Sarmiento, señalado por el Gobierno por abogar por el uso de celulares en las cárceles.

“Nos interesa que intramuros no se generen bandas delictivas que operen hacia afuera y que el único estímulo válido para combatir el ocio sea la educación y el trabajo, no el uso de celulares como potenciales herramientas criminales”, dijo.

Asamblea Legislativa 2025 Mercedes Rus
La ministra de Seguridad, Mercedes Rus, escuchó atentamente al gobernador Alfredo Cornejo.

La ministra de Seguridad, Mercedes Rus, escuchó atentamente al gobernador Alfredo Cornejo.

Y le habló a los mendocinos de manera directa: “Aunque pareciera que nunca es suficiente, quiero que la ciudadanía sepa que en Mendoza hay un plan consistente para enfrentar al delito”.

Cornejo aseguró que los fondos del resarcimiento crecieron 12 millones de dólares

“Mendoza no sólo ha logrado mantener sus cuentas en orden, sino que también ha fortalecido su capacidad de inversión”, dijo el gobernador Alfredo Cornejo.

Tras hacer un repaso sobre el achicamiento de la deuda provincial, dio a conocer que, gracias a eso y al orden fiscal, los U$S1.023 millones de dólares del Fondo de Resarcimiento por la Promoción Industrial (ex Portezuelo del Viento) crecieron U$S12 millones y hoy suman U$S1.035 millones; lo que generó aplausos entre los presentes.

En su discurso, el gobernador hizo especial hincapié en la preparación de Mendoza para aprovechar las mejoras macroeconómicas de la mejor manera y aseguró que mantiene el “compromiso de reducir la presión tributaria”.

En ese sentido, repasó que la reducción de Ingresos Brutos implicó un alivio fiscal de aproximadamente U$S1.000 millones para el sector privado.

Asamblea Legislativa 2025 Alfredo Cornejo, Hebe Casado 4
Como presidenta del Senado, Hebe Casado recibió a Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa.

Como presidenta del Senado, Hebe Casado recibió a Alfredo Cornejo en la Asamblea Legislativa.

Otros ejes del discurso de Alfredo Cornejo

“Vengo a hablar del futuro de Mendoza”, dijo Alfredo Cornejo en la introducción de su discurso en la Legislatura. El gobernador fue área por área repasando logros y haciendo anuncios, sin hacer demasiadas referencias políticas.

Destacó la estabilidad de la macroeconomía, las posibilidades de crecimiento de Mendoza ante esas circunstancias y que, a pesar del año de ajuste, la Provincia “creó 3.100 empleos privados registrados netos, mientras que el país perdió 107.700”.

No hizo referencia ni al cronograma electoral, ni a la posible alianza de Cambia Mendoza con La Libertad Avanza ni a la suspensión de las PASO.

Alfredo Cornejo anunció una baja del 4% en la tarifa de luz

“Quiero anunciar que en el trimestre mayo-julio, los mendocinos verán una reducción del 4% en sus tarifas eléctricas”, expresó Alfredo Cornejo durante su discurso.

Eso, según dijo, “en razón de la estabilidad de la macroeconomía y gracias a que no se les adeuda a las distribuidoras concepto alguno por la prestación de su servicio”.

En materia energética, Cornejo habló de inversión en líneas de alta tensión y en el proyecto de ampliación provisoria de transporte eléctrico para abastecer a los departamentos del Sur ante la catástrofe en el Río Atuel que afectó las centrales Nihuil II y III.

Cornejo anunció cambios en la Ley de Educación

Alfredo Cornejo repasó lo hecho hasta ahora en materia de alfabetización y anunció que se duplicará la creación de salas de 3 años y plurisalas en toda la provincia, como parte de un plan que proyecta la universalización de la sala de 3 años para 2027.

Además, puntualizó que enviará desde el Ejecutivo a la Legislatura una serie de modificaciones parciales a la Ley de Educación “para mejorar el plan de alfabetización ajustando lo hecho en Lengua e incorporando Matemática”.

Asamblea Legislativa 2025 Tadeo García Zalazar
Parte de los anuncios de Alfredo Cornejo hicieron referencia a la Educación.

Parte de los anuncios de Alfredo Cornejo hicieron referencia a la Educación.

Cornejo anunció también que este año se abrirán 12 Centros de Educación Profesional para Adultos de Nivel Secundario, con propuestas articuladas con la educación técnica en áreas como programación, electricidad, gastronomía y producción audiovisual.

Y que está prevista una inversión indirecta de más de $37.000 millones para la construcción de 33 escuelas nuevas en todos los departamentos.

Se amplía la SUBE, aseguró Alfredo Cornejo

“La provincia tendrá un único régimen de pago, llevando SUBE a todo nuestro sistema de transporte”, afirmó el gobernador dando respuesta a uno de los reclamos que más llegan desde el interior de Mendoza.

La importancia de la Vendimia en materia de cultura y trabajo

Según expresó el gobernador de Mendoza, la Vendimia generó 10.000 puestos de trabajo y un retorno de $4 por cada peso invertido, “lo que demuestra su capacidad de multiplicar valor y dinamizar el desarrollo local”.

La reforma en Salud, orgullo para Alfredo Cornejo

Cornejo marcó los hitos que considera que el Gobierno logró en materia de Salud durante lo que va de su gestión. “Mendoza fue la única provincia argentina en dar estos pasos” como la importación de medicamentos; “y hemos logrado ahorros superiores a los $2.500 millones”.

Entre los cambios, destacó también la nueva Ley de Residencias, como modelo para modernizar el sistema de formación de los médicos, con menos duración de las residencias y el foco puesto en las especialidades críticas.

“Logramos revertir una tendencia decreciente para aumentar en más de un 60% la cantidad de residentes”, dijo.

En tanto que, puso en relevancia la recuperación de costos de las prestaciones que se prestan desde el sector público gracias al Ente de Recuperación de Fondos por el que se le cobra la atención médica a las obras sociales de los pacientes que recaen en hospitales de la Provincia.

“En Mendoza hemos ampliado el servicio de atención a la salud mental, un servicio que en Argentina viene en retraso”, expresó el gobernador en su discurso. En ese sentido, agregó que ya hay atención en 10 hospitales generales con guardias interdisciplinarias activas 365 días al año.

Y por otra parte, puntualizó que “estamos capacitando a médicos de familia, pediatras y clínicos para el abordaje inicial de la salud mental en los centros de salud”.

La ampliación del Notti, el hospital de Luján y el tratamiento de adicciones en el discurso de Cornejo

“Este año vamos a licitar la obra del nuevo edificio ambulatorio y hospital de día del Notti, de más de 10.000m2”, expresó Cornejo. Y sumó como otras obras en materia de salud “la segunda etapa de la UDI de La Paz; y la nueva área departamental y servicios de oncología de San Rafael”.

“Adjudicaremos y pondremos en marcha el primer hospital público de gestión privada del país, en Luján de Cuyo”, dijo el gobernador en la Asamblea Legislativa. “Mostrando una vez más que Mendoza no sólo es pionera en innovación y modelos de gestión, sino que es un laboratorio de soluciones que después toma Nación y otras provincias, como puede observarse con tantísimos ejemplos recientes”, agregó y recibió los aplausos de los legisladores e intendentes.

Además de mejoras para el FUESMEN, Cornejo se enfocó en la complejidad y los cambios en el tratamiento de adicciones, con abordaje para los adolescentes y un nuevo espacio de “deshabituación y desintoxicación en el Hospital el Sauce”; además de una atención bajo protocolos con telemedicina de psiquiatría en urgencias para las guardias de hospitales en horario nocturno.

Las obras de agua para Mendoza

En el discurso se metió otra vez el tema “medidores”. Según expresó Cornejo, la Provincia comprará otros 100 mil medidores para ser distribuidos donde haya cobertura de Aysam.

Y a su vez, para que los municipios operadores de agua como Luján, Maipú y Tupungato, también puedan invertir en ese sentido, serán “subejecutadores de los fondos del resarcimiento” para obras hídricas.

Asamblea Legislativa 2025 Esteban Allasino
Esteban Allasino, uno de los intendentes presentes en la Asamblea Legislativa en la que Alfredo Cornejo brindó su discurso anual.

Esteban Allasino, uno de los intendentes presentes en la Asamblea Legislativa en la que Alfredo Cornejo brindó su discurso anual.

Cornejo y las obras de Nación

“Nos haremos cargo de las obras públicas nacionales; estamos atentos a que nos las traspasen”, dijo el gobernador durante su discurso, aunque sin dar mayores detalles.

Sobre otras obras, anunció, por ejemplo, la construcción del Puente de la RP15, calle San Martín, sobre el Río Mendoza en Luján de Cuyo. Esta obra se licitará el 30 de mayo.

La otra obra relevante que mencionó es la ampliación de la Doble vía del Este con una licitación prevista para el próximo 31 de mayo.

En tanto que afirmó que “en lo que resta del primer semestre, se finalizará la segunda etapa de la RP82 mientras se va poniendo en marcha el inicio de la tercera”; y se sumarán 100 km de rutas vitales para actividades económicas y sociales.

La pelea por el gasoducto de San Rafael se coló en el discurso de Alfredo Cornejo

El gobernador Alfredo Cornejo ratificó estar dispuesto a invertir fondos provinciales para terminar las obras del gasoducto del Sur. No obstante, dijo, “quiero dejar claro que es una obra que tendrían que haber realizado las distribuidoras privadas que controla el Gobierno Nacional”.

Las cámaras no pudieron irse con el intendente de San Rafael Omar Félix, que faltó a la Asamblea Legislativa por estar enfermo.

Otro mensaje para el vino

Antes de cerrar su discurso anual, el gobernador anunció que los primeros días de octubre se llevará a cabo en Mendoza la Vinexpor Explorer, un evento internacional para bodegas medianas y pequeñas organizado por organizado por Vinexposium y ProMendoza.

“Les va a permitir dar a conocer sus etiquetas a 80 compradores de todo el mundo que, en un hecho inédito para la provincia y para el hemisferio Sur, pondrá a Mendoza como sede de una de las experiencias del comercio del vino más importante”, explicó Alfredo Cornejo.