Política desaparecidos
Semana de la Memoria

La UNCuyo homenajeará a estudiantes de periodismo desaparecidos

El lunes la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo homenajeará a estudiantes de periodismo desparecidos en la dictadura. También se recordará a Sebastián Moro

La Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo homenajeará a estudiantes de la Escuela Superior de Comunicación Colectiva que fueron víctimas de la represión durante el terrorismo de Estado que asoló al país antes y durante la última dictadura cívico-militar. El acto tendrá lugar en el 2º piso de la Facultad el lunes 22 de marzo, a las 16. Participarán integrantes de los organismos de derechos humanos, familiares y personas cercanas a los y las homenajeadas y los equipos organizadores del evento. El encuentro cumplirá las medidas de aislamiento y protocolos correspondientes. También será homenajeado el periodista mendocino Sebastián Moro, fallecido en 2019 durante el Golpe de Estado en Bolivia.

Todo esto será como parte de las actividades por el Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia que se conmemora el 24 de marzo. La actividad es organizada por el Área de Derechos Humanos de la casa de estudios el Blog Juicios Mendoza, y la Dirección de la carrera de Comunicación Social.

La vieja escuela de periodismo

La Escuela de Comunicación Colectiva se creó a principios de la década de los ’60 y funcionó hasta mediados de los 70, cuando la dictadura expulsó docentes y persiguió hasta la desaparición y asesinato a ocho estudiantes.

Fue creada en 1961, propiciada por un grupo de miembros del Círculo de Periodistas de Mendoza. A principios de los años 70, impulsada por el estudiantado y apoyada por profesores y su entonces director, Daniel Prieto, la institución comenzó a atravesar un periodo de efervescencia y cambios que desembocaron en la reforma de los planes de estudio.

En 1974, la Escuela fue tomada durante 15 días, en reclamo por la incorporación a la Universidad Nacional de Cuyo. La persecución ilegal a estudiantes se inició en 1975 y se agravó con la consumación del golpe de Estado, en 1976. En reconocimiento a esta lucha, al reclamo por pertenecer a la UNCuyo y debido a que la Escuela fue el antecedente público de la Carrera Comunicación Social, la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales realizará el homenaje a las víctimas.

Como saldo de ese trágico período, fueron desaparecidos y desaparecidas Aldo Casadidio Bairo, Billy Lee Hunt, Daniel Roberto Moyano Vega, Raúl Walter Reta Camacho, Virginia Adela Suárez Moreno, Raquel María Moretti Navarro y asesinados Amadeo Sánchez Andía y Edesio Villegas.

En el encuentro se realizará una mención a Sebastián Moro, periodista egresado de la facultad que fue víctima del golpe de Estado en Bolivia. Sebastián investigó sobre la Escuela de Comunicación y los demás institutos provinciales y también se destacó por la cobertura de los Juicios de Lesa Humanidad de Mendoza y en diversas ocasiones participó como expositor en actividades del Área de Derechos Humanos.

Sebastian Moro 1
Sebastián Moro. Murió en Bolivia en 2019 durante el golpe de Estado en ese país.

Sebastián Moro. Murió en Bolivia en 2019 durante el golpe de Estado en ese país.

Al finalizar el encuentro, el Área se sumará a la campaña Plantamos Memoria, impulsada por Abuelas de Plaza de Mayo, y en la provincia, por el Movimiento Ecuménico por los DD.HH. La campaña tiene por finalidad que se planten 30.000 árboles y plantas en memoria de las 30.000 personas detenidas desaparecidas.

Fuente: Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCuyo.