Con el correr de las horas se fueron sumando a los cuestionamientos otros referentes de la Unión Cívica Radical, como el presidente del partido e intendente de Godoy Cruz, Tadeo García Zalazar y el ex diputado nacional Luis Petri, ahora aspirante a ser candidato a gobernador en 2023. Este miércoles se sumó la senadora radical Natacha Eisenchlas.
Más cauto fue Rodolfo Suarez, quien dijo a periodistas de Buenos Aires que primero quiere "leer el borrador" aunque anticipó su negativa a la idea de centralizar en la Nación el uso del manejo del agua.
Qué dijo el presidente del radicalismo
El titular de la UCR Mendoza, Tadeo García Zalazar expresó en sus redes sociales: "Mientras la tendencia mundial es descentralizar la gestión hídrica y adaptarse al cambio climático, el Gobierno Nacional busca centralizar el manejo del agua".
Ni dijo nada más el jefe comunal godoicruceño pero sumó a su publicación la nota de Diario UNO con las críticas de Marinelli.
Tuit de Tadeo Garcia Zalazar.JPG
Luis Petri no se guardó una crítica
Uno de los radicales "duros" de Mendoza, Luis Petri fue mucho más contundente en sus críticas a la propuesta del ministro del Interior.
Dijo el sanmartiniano: "Una idea descabellada que desconoce que los recursos naturales son de las provincias por Constitución. Todo intento de centralizar su manejo atenta contra el federalismo. Wado de Pedro anunció que impulsará un proyecto para centralizar el manejo del agua".
Luego recordó lo que dicen las constituciones nacional y provincial: "Artículo 124: Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio. La Constitución de Mendoza pone en cabeza del Departamento General de Irrigación todos los asuntos vinculados a la irrigación de la provincia (Artículo 188)".
Finalmente, con un dejo de ironía Petri le "recomendó" al funcionario kirchnerista la lectura de un libro sobre el manejo del agua y hasta difundió una imagen de esa obra que la "aconseja" estudiar: "Le recomiendo un libro Wado de Pedro. Hay que imitar el buen ejemplo de Israel en el manejo del agua y la incorporación de tecnología para su aprovechamiento, pero no hay que generar estructuras burocráticas nacionales que violen la Constitución y avancen sobre las provincias".
Tuit de Petri contra De Pedro.JPG
Otra referente del oficialismo local también se sumó a las críticas. La senadora radical Natacha Eisenchlas, designada como presidenta Provisional del Senado, es decir tercera autoridad de la provincial publicó su opinión en su cuenta de Twitter que la intención de nacionalizar la gestión del agua es "inconstitucional porque el artículo 124 de la Constitución Nacional establece que el dominio de los recursos naturales corresponde a las provincias".
El proyecto de Wado de Pedro
"Con el Consejo Federal de Inversiones hicimos un borrador de proyecto de ley de gestión centralizada del agua, y quisiéramos firmar un convenio de asesoramiento con Israel para empezar a gestionar un sistema centralizado del agua en la Argentina", anunció Wado de Pedro ante los gobernadores y agregó que al volver al país convocará a una mesa de trabajo para empezar a dialogar sobre el tema.
A pesar de las críticas del sector mendocino de la comitiva, de los conflictos judiciales entre provincias que están en vigencia por la pugna del manejo del agua, y de los cuestionamientos a la distribución de recursos coparticipables, De Pedro se mostró optimista: "Sabemos que esos conflictos existen, y por eso nos queremos sentar para tratar de encontrar soluciones", dijo desde Israel.
►TE PUEDE INTERESAR: LAS ASPIRACIONES GUBERNAMENTALES DE LUIS PETRI