Ricardo Mansur Rivadavia.jpg
Mansur superó los 13 mil sufragios en las elecciones 2023 en Rivadavia.
"Se va a aguardar a la Junta. No tenemos en claro por qué hubo tanto voto anulado", expresaron los referentes de Cambia Mendoza, quienes salieron segundos. Desde el lunes, habían hecho trascender que solicitarían una intervención sobre las urnas, entendiendo que pudo haber errores que condicionaran los resultados. ¿Por qué cambiaron de parecer? "Para no alterar los procesos formales", explicaron a este medio.
► TE PUEDE INTERESAR: Las causas por las que el PJ perdió 11 bancas y recibió una paliza histórica
Cómo sigue todo en Rivadavia
Mansur, con el partido departamental Sembrar, les arrebató la comuna a los radicales después de dos gestiones de Miguel Ronco, que se metió como diputado provincial por el oficialismo. Sembrar obtuvo 11.313 votos y se quedó con el 38,7% de los sufragios. Más abajo, Di Césare logró apenas 196 votos menos e hizo el 38,03%. Realmente lo que se dice "un triunfo ajustado". El frente Elegí y La Unión Mendocina quedaron lejos: 14,3% y 8,9%, respectivamente.
Lo que se hará entonces será aguardar a que la Junta Electoral haga su tarea sobre cada comuna, aunque lo más importante estará entre las que definan intendente y que encima hayan estado apretadas como es el caso rivadaviense. Aún no se han expesado de modo oficial respecto a esos tiempos y a cuál es la fecha para que los números de esa contienda queden definitivos.
Miguel Angel Ronco.jpg
Miguel Ronco dejará la intendencia.
El ojo estará puesto en los votos anulados, que a pesar de ser apenas más altos que lo normal (casi el 4% de los sufragios) son los que podrían encerrar el cambio de panorama, ya que representan seis veces la diferencia que hubo entre primero y segundo. "No tenemos idea de por qué fueron tantos esos nulos, pero confirmamos que se respetará fecha y turno que se designe para Rivadavia", confirmó Morello.
Esa espera no demoraría más de una semana, al menos según los tiempos que ha mantenido el organismo a lo largo del año. En las elecciones primarias de junio ya tuvo que hacer frente a algunos pedidos de recuento, como los impulsados en Guaymallén por Rafael Moyano -era candidato a intendente- y los que empezó a esbozar Carlos Gallo en Las Heras. Ambas peticiones finalmente fueron abortadas y no avanzaron.
► TE PUEDE INTERESAR: Celso Jaque, el peronista ganador de la jornada electoral: "Me llamó Sergio Massa"