Justicia laboral

La Suprema Corte de Justicia confirmó el despido de un gerente peronista de Mendoza Fiduciaria

Un fallo unánime de la Sala 2 de la Suprema Corte de Justicia avaló la decisión de la gestión Cornejo de despedir a Ricardo Oyola, gerente peronista de Mendoza Fiduciaria SA, "por manejos patrimoniales irresponsables", entre otros hechos

Un fallo de la Suprema Corte de Justicia confirmó el despido con causa de Ricardo Víctor Oyola de la gerencia general de Mendoza Fiduciaria S.A. y rechazó su pretensión de cobrar una indemnización superior a los $4 millones.

La decisión unánime de los jueces José Valerio, Mario Adaro y Omar Palermo, miembros de la Sala Segunda, avaló la sentencia de la Tercera Cámara Laboral, adonde Oyola -designado por el peronismo- había acudido para cuestionar el despido ocurrido en enero de 2016, instancia que le resultó adversa. Mendoza Fiduciaria S.A. es una empresa estatal destinada a potenciar actividades económicas mediante la constitución de fideicomisos. Sus autoridades principales están siempre ligadas al oficialismo gobernante.

"El manejo irresponsable del patrimonio de Mendoza Fiduciaria SA y la pérdida de confianza" fueron, entre otros, motivos suficientes para que la cúpula política lo despidiera con causa justificada.

imagen.png
El fallo de la Suprema Corte de Justicia trata el caso del manejo patrimonial de Mendoza Fiduciaria SA.

El fallo de la Suprema Corte de Justicia trata el caso del manejo patrimonial de Mendoza Fiduciaria SA.

Te puede interesar: El Senado aprobó por unanimidad el proyecto de planificación y control del piedemonte mendocino

Nieri y el fallo de la Suprema Corte de Justicia

Por entonces, Lisandro Nieri ejercía la presidencia de Mendoza Fiduciaria SA a través de la Agencia de Financiamiento para el Desarrollo. Oyola había llegado a la gerencia general de la mano del peronismo.

Nieri recuerda hoy que la gestión de Oyola fue "vergonzosa" y que "causó pérdidas millonarias para la fiduciaria en operatorias de compraventa de mosto".

Y mencionó una en particular, a modo de ejemplo, entre Fideicomiso de Administración Asistencia Financiera Vitivinícola y Empaques Bairoleto SA, "que causó una fuerte pérdida ya que se vendió por $18 millones y no solo que no se cobró; hasta hubo que pagar el IVA".

Los cargos contra Oyola

El fallo de la Suprema Corte de Justicia indica que Oyola cometió "irregularidades y omisiones, faltas de debida diligencia en la etapa previa como en la venta misma y en la post venta".

Entre otras, el "no haber analizado la capacidad financiera de la empresa" y "no haber hecho gestiones efectivas en pos del cobro de la deuda".

También se le comprobaron ausencias injustificadas desde el año 2010 al 2015.

"Se verificaron 105 días en exceso de la licencia legal, no siendo tal conducta ajustada al principio de buena fe, colaboración y a lo que se espera de un rol jerárquico como el que revestía Oyola" "Se verificaron 105 días en exceso de la licencia legal, no siendo tal conducta ajustada al principio de buena fe, colaboración y a lo que se espera de un rol jerárquico como el que revestía Oyola"

La compra y administración de un inmbueble para que funcionaria Mendoza Fiduciaria SA en el centro de Mendoza, en calle Mitre 753, también fue merituado por la Justicia.

Qué es Mendoza Fiduciaria SA

Mendoza Fiduciaria SA es una empresa estatal especializada en desarrollar negocios y potenciar actividades económicas.

Lo hace a través de estructuras fiduciarias para contribuir al crecimiento de las inversiones y desarrollo de los mercados.

Facundo Biffi y Víctor Fayad son presidente y vice respectivamente.

Son accionistas en el Fondo para la Transformación y el Crecimiento de Mendoza (98%), el Banco Supervielle (1%) y la Bolsa de Comercio de Mendoza.

Te puede interesar: El interés que despierta Potasio Río Colorado aceleró expropiaciones para el parque industrial Pata Mora