Sistema vigente desde el 2019

La Legislatura convirtió en ley el proyecto que amplía los juicios por jurado a otros delitos

Con este aval legislativo, se amplían los juicios por jurado a otros delitos referidos al abuso sexual seguido de muerte, homicidio y homicidio agravado por uso de arma de fuego. Desde el 2019 a la fecha se han dictado 29 condenas bajo esta modalidad

Por UNO

Este sistema de juzgamiento está vigente en Mendoza desde abril de 2019 y, hasta el momento, solo se aplica a delitos contemplados en el artículo 80 del Código Penal, que son los que prevén penas de prisión perpetua. Con este aval legislativo, se amplían los Juicios por Jurado a otros delitos referidos al abuso sexual seguido de muerte, homicidio y homicidio agravado por uso de arma de fuego.

La modificación de la Ley 9106, sancionada en 2018, es una decisión que adoptó el gobernador Rodolfo Suarez, “luego de analizar y constatar el éxito de este sistema y tras el trabajo de una comisión especialmente convocada para abordar la temática”. Conlleva, además, una evaluación minuciosa y gradual para que, en una etapa posterior, se incorporen otros delitos, analizando previamente cómo se insertan estos cambios en el sistema judicial, a partir de la sanción definitiva que dio la Legislatura”, señaló el subsecretario de Justicia, Marcelo D’Agostino.

Desde 2019 a la fecha, se han realizado 29 juicios con esta modalidad en la provincia y, con la ampliación de este procedimiento a otros delitos, se estima aumentar el promedio mensual de un juicio por jurado a 2,5 en el mismo período.

►TE PUEDE INTERESAR: Se traslada el feriado del 1 de mayo

Idea de Suarez sobre los juicios por jurado

La saga comenzó a mediados del año pasado, cuando Suarez, a través del decreto 100/21, convocó a una comisión para analizar la experiencia de los juicios por jurados en la provincia y evaluar su posible extensión a otros crímenes, ya que hasta ahora sólo se aplican a homicidios calificados.

Los casos previos ya están grabados en la memoria colectiva. Desde que en abril de 2019 comenzó el debate alrededor de Sebastián Peteán Pocoví -que apuñaló a su novia embarazada y luego atropelló y mató a dos policías durante su fuga-; hasta que a fines de 2021 el “hombre gato” Nicolás Gil Pereg fue condenado a perpetua por matar a su madre y a su tía, el sistema ha dejado escenas inolvidables.

gil pereg (2.jpg
Nicolás Gil Pereg fue condenado por un juicio por jurado a fines del 2021 a perpetua por matar a su madre y a su tía.

Nicolás Gil Pereg fue condenado por un juicio por jurado a fines del 2021 a perpetua por matar a su madre y a su tía.

“El criterio para incorporar delitos a los juicios por jurados es ir de mayor a menor en cuanto a la gravedad de la pena. Para proponer eso se tuvo en cuenta el éxito que fueron estas primeras experiencias: ninguno de los procesos terminó en un escándalo jurídico, y tanto los jueces como los fiscales, los defensores y la sociedad en general estuvieron a la altura de las circunstancias”, analizó en su momento el subsecretario de Justicia.