Extinción de dominio

La DGE ultima detalles para el remate de la mansión de Luis Lobos por Extinción de Dominio

La operación se concretará en abril, de acuerdo con fuentes de la DGE. Se trata de la propiedad de Lobos, ubicada en un barrio privado en Guaymallén

Mendoza está a punto de convertirse en la primera provincia del país en aplicar la Ley de Extinción de Dominio con el remate de la mansión del ex intendente Luis Lobos, propiedad que se adquirió, producto de la malversación de fondos públicos, según se demostró en los jucios contra el ex cacique peronista.

Es que hasta el momento, sólo se habían transferido donaciones, pero nunca una Extinción de Dominio, que como su nombre lo indica se termina la posesión del bien y pasa a un nuevo dueño, en este caso el Estado y el objetivo es la reparación frente al daño que ocasionan en la sociedad hechos de corrupción.

Luis Lobos condenado.jpg
Luis Lobos cumple una condena de 8 años en la cárcel por fraude (en dos casos) y enriquecimiento ilícito.

Luis Lobos cumple una condena de 8 años en la cárcel por fraude (en dos casos) y enriquecimiento ilícito.

Transferencia inmediata a la DGE para evitar el deterioro de los bienes

La intención del gobierno de Alfredo Cornejo es lograr, esta vez, el recupero efectivo de los fondos, tras dos remates que quedaron desiertos. La modificación a la Ley de Extinción de Dominio -que tuvo sanción definitiva hace un año- permitirá destrabar esta operación que lleva por lo menos 5 años desde la sanción de la norma original.

Mientras tanto, la DGE también busca poner en marcha la figura de la herencia vacante, es decir en la que no hay herederos que reclamen por un bien. Este debería pasar al Fondo Escolar Permanente con el que se busca mejorar la infraestructura de las escuelas de la provincia. Es un mecanismo más que se suma al de la Extinción de Dominio.

El mantenimiento de los edificios es uno de los puntos que requieren mayor presupuesto y ha sido uno de los aspectos más cuestionados en las gestiones gubernamentales cada vez que se suspenden las clases por algún inconveniente en los techos, la instalación eléctrica, las calderas, entre otros.

Hay 1.356 edificios escolares en la provincia, lo que implica mejorar los recursos y el objeto de estos cambios es que sea sustentable en el tiempo.

Fondo Escolar Permanente

Con esta herramienta se abre la posibilidad de recibir ingresos provenientes de empréstitos con el fin de fortalecerlo y mejorar la infraestructura educativa, utilizando bienes pertenecientes al fondo como garantía. La normativa también prevé la creación de un Registro de Bienes del Fondo Escolar Permanente, que individualizará los inmuebles y otros bienes que se incorporen al patrimonio de la DGE.

La DGE estará facultada para enajenar, arrendar y/o disponer de los bienes, mediante licitaciones de ofertas o subastas públicas. Y puede llegar a iniciar un trámite de desalojo si así lo requiere por la existencia de ocupantes de estas propiedades que están bajo la lupa.

Otro de los aspectos novedosos en los que incursiona el Fondo Escolar Permanente es que los bancos deben identificar a los titulares fallecidos de cuentas inactivas por más de seis meses, y a los proveedores de servicios de cajas de seguridad a notificar a la DGE simultáneamente con la notificación que efectúan al usuario.

Además, premia a quienes denuncien la existencia de herencias vacantes otorgando un 15% del valor total del bien vendido al denunciante, conforme a lo establecido en el Código Procesal Civil, Comercial y Tributario de Mendoza.

Tanto el peronismo, como la Unión Mendocina rechazaron estos mecanismos por considerar que no respetaban la propiedad privada. Sin embargo, se avanzó y se concretará el primer remate.

mansion de luis lobos.jpg
Foto aérea de la mansión del ex intendente Luis Lobos.

Foto aérea de la mansión del ex intendente Luis Lobos.

Cuánto cuesta la mansión de Luis Lobos

Se espera que en los próximos días salga a remate el chalet que el año pasado tuvo una base de 108 millones de pesos, número que debe actualizarse al 2025. El dinero que se obtenga de la subasta será transferido de manera inmediata a la DGE.

La propiedad se encuentra sobre el pasillo comunero con salida a calle Tirasso 4375, en Guaymallén y cuenta con una superficie de 1.666,06m2, con una superficie cubierta total de 621,79m2 y una superficie del espejo de agua de 36m2, que constituye una piscina.

Los fondos irán destinados a mejorar la infraestructura de al menos 50 establecimientos escolares.