Contaminación por agua servida en Los Corralitos, Guaymallén (2).jpeg
Máquinas de Aysam trabajando en Corralitos para extraer sedimentos de la colectora a 4.000 metros.
Sin embargo, hay una actuación en curso para establecer si las irregularidades en las condiciones del agua fueron previas al vertido que hizo AYSAM o de la actividad industrial que usualmente tiene su incidencia en el Canal Pescara.
La situación y el reclamo de los vecinos de la colectora que está en reparación tiene sus orígenes en diciembre del 2024 y se profundizó el problema en enero con las altas temperaturas. Este fin de semana, volvieron a emerger las aguas negras de las cañerías de Maipú y Luján, Ciudad y Godoy Cruz. Y otra vez, los habitantes se mostraron alertas ante un posible foco de contaminación con las heces.
Humberto Mingorance-denuncia AYSAM.jpg
Humberto Mingorance, de AYSAM, aseguró que la contaminación del Canal Pescara es previa y que los vertidos que ellos hicieron contaron con los avales. Imagen de archivo.
En el verano el agua de las cloacas afectó a parte de las casas que lindan con el colector. Los residentes vienen denunciando en los medios de comunicación el martirio que es vivir en medio de las bombas que extraen agua con olor a podrido, mayor presencia de mosquitos y tener que está permanentemente limpiando el piso y el calzado.
Fiscal Capizzi.jpeg
Sebastián Capizzi es el fiscal de Delitos Ambientales.Foto de Archivo.
La palabra del Gobierno por el caso de contaminación en el Canal Pescara
La Subsecretaria de Infraestructura y Desarrollo Territorial, Marité Baduí, se refirió este miércoles a la situación de la contaminación del Canal Pescara con efluentes que se volcaron para descomprimir el colapso cloacal en Guaymallén.
"El procedimiento cuando suceden estas situaciones está previsto con el Departamento General de Irrigación, desde siempre y es un mecanismo de urgencia que se hace y establece las remediaciones ambientales necesarias. Está dentro del margen previsto que otorgó el Departamento General de Irrigación, haciendo todos los datos útiles que desencadenó esta situación", afirmó Baduí.
Y continuó: "Se vertió un poco más de lo previsto y hay un mecanismo que está previsto para la remediación ambiental. Si la contaminación era anterior lo tiene que decir Irrigación que tiene el área ambiental específica".
Según explicaron desde el Gobierno, se trata de "un colector antiguo que no resistió el crecimiento poblacional", originando así el desborde y malestar de público conocimiento.