Embed - Derrame cloacal en Corralitos
Un colector antiguo que no resistió el crecimiento poblacional
Entrevistado en Canal 7 por Julián Imazio y Marisol Benegas, el titular de AYSAM repasó que "el colector en cuestión tiene más de 40 años desde que se construyó. Recibe efluentes cloacales de Maipú, Luján, Guaymallén y parte de Godoy Cruz. Es decir que comprende a unas 500.000 personas que es la mitad de la población de área metropolitana de Mendoza".
"Es obvio que hubo un crecimiento poblacional para el cual no estaba dimensionado este colector y hay que renovarlo", añadió.
Mingorance explicó: "Estamos trabajando en un proyecto para la renovación y tenemos otro proyecto que ya empezamos que es la construcción del colector de Colonia Segovia. Estamos en la primera etapa y, a la vez, planeamos la segunda que va a traer una solución definitiva a la problemática".
Mingorance en Canal 7.jpg
Humberto Mingorance explicó en Canal 7 cómo trabaja AYSAM para subsanar el problema de los líquidos cloacles volcados en Los Corralitos.
Pero, advirtió el presidente de AYSAM, "tenemos claro que en el medio de esos proyectos hay que salir con un plan de contingencia y eso es lo que estamos haciendo".
Humberto Mingorance reveló que "una empresa de Brasil está trabajando en el lugar, sacando ripio de gran tamaño. Ya retiró unos 25 metros cúbicos en la limpieza del colector. Para que tengan una dimensión del volumen mencionado: un camión que transportae áridos de un corralón lleva 5 metros cúbicos y esta empresa sacó en un día cinco camionadas en un tramo de 500 a 600 metros"-
La empresa de Brasil está contratada no sólo para limpiar. sino para hacer una videoinspección de todo el colector que es de 4 kilómetros La empresa de Brasil está contratada no sólo para limpiar. sino para hacer una videoinspección de todo el colector que es de 4 kilómetros
El responsable de la empresa de aguas estimó que "la compañía que está trabajando va a demorar tres meses y probablemente lo que nos diga es que hay una parte del colector que debe ser renovada. Entonces, vamos a tener que anular, cortar y reparar y tener activados los sistemas de baypass".
El funcionario recordó que "el agua está contaminada porque el Pescara es un canal colector industrial y para eso fue generado. Mide 15 kilómetros y se alimenta por el vuelco de los efluentes industriales que se diluyen en las distintas perforaciones que hay a lo largo del trayecto. No ha habido alteración en este sentido. Ahora, si está más o menos contaminado, no es del ámbito de AYSAM, sino de Irrigación".