La clave de la disputa está en los votos en blanco: ¿deben tenerse en cuenta en el resultado general? La clave de la disputa está en los votos en blanco: ¿deben tenerse en cuenta en el resultado general?
La decisión llegó tras un pedido de la lista opositora, encabezada por Adriana García y Arturo Tascheret, para que se aplique una cautelar y no se innove hasta resolver la disputa por los votos en blanco, ya que hay diferencias respecto a si deben contabilizarse en el resultado general o no.
El planteo encontró algún eco por parte de la jueza Susana Pravata, quien ordenó la medida interina que impide proclamar a un ganador, a la espera de una resolución de fondo.
Aquí, el fallo completo:
►TE PUEDE INTERESAR: Quién llevará la comida a los presos durante los próximos años en Mendoza
Enojos y críticas por parte de Interclaustro
Ante la novedad, las repercusiones no se hicieron esperar. Y una de las primeras en reaccionar fue la propia Esther Sánchez (Interclaustro), quien escribió el siguiente mensaje en su cuenta de Twitter:
Esther Sánchez tuit.jpg
El tuit de Sánchez, que se conoció pasadas las 17.40 de este martes.
Por su parte, el secretario general de Franja Morada, Juan Pablo Cebrelli, asoció a la jueza Pravata con Anabel Fernández Sagasti, y a esta con la lista Compromiso Universitario. Desde su perspectiva, el frente judicial que se abrió respondería a la "pertenencia kirchnerista" de la candidata García.
Esto es lo que el referente escribió:
cebrelli universidad tuit.jpg
La temperatura de la polémica subió mucho en las últimas horas: ¿Habrá "desempate" o se proclamará a una lista ganadora?
Lo que viene
Compromiso Universitario contesta que su postura no está reñida con las reglas de la Casa de Estudios, pide una nueva votación que defina al ganador y hasta compartió un recuento de las acciones realizadas en la última semana:
Segunda vuelta compromiso universitario.jpg
Es que el recuento tras las elecciones del jueves pasado indicaron una diferencia pequeña entre ambas fuerzas. En el escrutinio parcial, Interclaustro obtuvo el 51,53% de los sufragios frente al 48,47% de Compromiso.
Pero si se añaden al cómputo los votos en blanco, la proporción podría cambiar y habría segunda vuelta, puesto que aparentemente ninguno de los candidatos habría obtenido más del 50% de las voluntades.
Ahora la UNCuyo deberá resolver qué hace con esos votos "flotantes". En ese sentido, las próximas horas serán determinantes.
►TE PUEDE INTERESAR: Qué dijo la candidata Adriana García antes de las elecciones en la UNCuyo