Antes de asumir como senadora nacional, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se reunió con la mendocina y legisladora Mariana Juri, el correntino Eduardo Vischi y el bonaerense Maximiliano Abad -todos radicales-.
Juri y Bullrich compartieron una reunión para encarar la labor legislativa del próximo año
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y la senadora Mariana Juri se reunieron este martes junto a Eduardo Vischi y Maximiliano Abad, todos radicales
La agenda del encuentro tuvo como objetivo conversar estrategias para organizar la tarea legislativa futura, sobre todo la tarea en sesiones extraordinarias. Y también teniendo en cuenta que la composición del Congreso cambiará el 10 de diciembre con la asunción de los electos y la salida de los que cumplieron mandato. Un movimiento que beneficiará ampliamente a La Libertad Avanza que pasará de tener 6 senadores a 19 y de 37 diputados a 93.
La agenda de extraordinarias aún no está definida pero se espera que se trate la modificación a la Ley de Glaciares, la confirmación de una comisión bicameral para iniciar el tratamiento del cambio al Código Penal y una posible reforma laboral. Las sesiones pueden ser llamadas después del 30 de noviembre que terminan las ordinarias.
En otro momento de la agenda de Bullrich, anunció una nueva fuerza
La ministra de Seguridad anunció este martes la puesta en marcha de la nueva Agencia Nacional de Migraciones para “administrar las migraciones” de manera “integral”.
Bullrich detalló que de la nueva fuerza participarán “todas las provincias, con una mirada federal” y ponderó la mudanza de esa fuerza del Ministerio del Interior al de Seguridad.
La funcionaria estuvo acompañada por Alejandra Monteoliva, quien la sucederá en el cargo a partir del 10 de diciembre.
Bullrich destacó que la nueva fuerza permitirá desarrollar una “mejor tarea” porque será un organismo “desconcentrado”.
Al respecto, la futura senadora dijo que “la mudanza del Ministerio del Interior a Seguridad tiene que ver con un diseño como es en todo el mundo” y destacó que la presencia en la región de bandas dedicadas a delitos como el narcotráfico en la Argentina “están muy controladas y en un tamaño reducido”.
Hasta el momento el control y patrullaje de las fronteras está repartido entre Gendarmería, Prefectura y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), pero todo indica que se creará una Policía Migratoria que se encargará de esta tarea.
También encabezó su último Consejo de Seguridad Interior como ministra de Seguridad Nacional. "Alejandra queda al frente. Es parte de mi equipo desde el primer día. Conoce cada decisión, cada pelea y cada paso de esta gestión. Tiene capacidad, profesionalismo y, sobre todo, la convicción para sostener y profundizar estas políticas", aseguró.
Monteoliva reemplazará a Bullrich
Monteoliva, hasta el sábado secretaria de Seguridad, es el reemplazo de Bullrich y la elegida de la ahora ex ministra para reemplazarla en el Ministerio.
Con casi 30 años de experiencia en la gestión pública, Monteoliva es egresada de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Católica de Córdoba, con un Magíster en Planificación y Gestión del Desarrollo de la Universidad de los Andes, en Colombia.
Durante su carrera se especializó en la gestión de políticas de seguridad y ha trabajado en la mayor parte de los países de América Latina y el Caribe a través del BID, la CAF y otras organizaciones multilaterales.
Fue funcionaria del Gobierno de Córdoba en el Ministerio de Seguridad entre 2021 y 2013, y también directora Nacional de Operaciones de Seguridad en la anterior gestión de Bullrich, entre 2015 y 2019, durante el gobierno de Mauricio Macri.
También, entre 2020 y 2024 estuvo a cargo de operaciones de seguridad como asesora en Naciones Unidas para el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el PNUD, con destino en Centroamérica.







