En la Bolsa de Comercio de Córdoba

Javier Milei habló de la marcha económica del país: "Doblegar el statu quo no es fácil"

"Saben que pierden, entonces quieren romper todo para conseguir un mejor resultado", dijo Milei y afirmó que LLA ganará las próximas elecciones 2025

Por UNO

"El pánico político está generando una descoordinación con el riesgo país", analizó el presidente sobre el indicador que ya superó los 1.500 puntos básicos.

En otro de los párrafos de su discurso en la Bolsa de Comercio de Córdoba, manifestó: "Violar la restricción del presupuesto no es gratis, por eso fue tan impactante cómo llegó a la gente la idea de 'no hay plata'. Todos lo padecemos regularmente y a la Argentina eso no le fue barato, haber violado sistemáticamente la restricción del presupuesto”.

luis toto caputo ministro de economía
Luis Caputo anticipó que venderá

Luis Caputo anticipó que venderá "hasta el último dólar" para garantizar la estabilidad de la economía.

Durante su exposición, acusó a la oposición a la que referenció como “el partido del Estado” de intentar destruir al gobierno, en el marco del año electoral, y contrapuso que "construir requiere de mucho trabajo”.

“Si tomamos conciencia del monstruo que hay enfrente, creo que la sociedad va a volver a reflexionar, y este 26 de octubre va a pintar de violeta el país”, precisó además, lo que cosechó tibios aplausos de los presentes.

A Córdoba asistió en compañía del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, y el secretario de Comunicación y Medios, Manuel Adorni.

Javier Milei fue durísimo con la oposición

En la misma línea, el titular del Ejecutivo ironizó: "Por eso fue tan genial el ejemplo que había hecho Alfredo Casero con el flan. Se le había terminado de quemar la casa y gritaba que quería flan. No, pero se quemó la casa. ‘Quiero flan’. Pero no hay heladera. ‘Quiero flan’. Pareciera que la política en Argentina está empecinada en eso, en violar sistemáticamente la restricción de presupuesto”.

Al respecto, en un claro mensaje sobre la oposición, amplió: "Esto es más allá de una encuesta o de lo que uno pueda estar mirando, es principio de revelación pura. Si estuvieran para ganar acorde a lo agrandados que están, no estarían tratando de romper todo, todo el tiempo”.

“Parte de todas las problemáticas que se están impulsando desde el partido del Estado, es la contracara porque saben que pierden, entonces quieren romper todo para conseguir un mejor resultado”, alertó el libertario, y completó: "Pero nosotros vamos a seguir peleando y avanzando, no nos vamos a rendir de ninguna manera, porque vinimos para hacer grande a la Argentina nuevamente y no vamos a cesar en esa tarea de ninguna manera”.

javier milei
Javier Milei brindó un discurso centrado en la economía en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Javier Milei brindó un discurso centrado en la economía en la Bolsa de Comercio de Córdoba.

Camino a los comicios nacionales, Milei aprovechó para destacar a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien competirá por una banca en la Cámara de Senadores, y mencionó al expresidente Mauricio Macri, a quien desde La Libertad Avanza intentan acercarse.

Según expresó el mandatario, los argentinos mantienen “una gran deuda” con su funcionaria a la que describió como “una verdadera patriota” por llamar a votar a la lista libertaria camino al balotaje del 19 de noviembre de 2023.

Por su parte, vaticinó “una pequeña pausa” de lo que definió como la marcha económica del país y que le atribuye "a la volatilidad que está creando el partido del Estado”, pero garantizó que si el 26 de octubre, la sociedad pinta a la Argentina de violeta, iniciará “el camino a la Tierra Prometida”.

Milei anticipó además que impulsará una reforma laboral, una reforma tributaria, y “mucha desregulación económica para adelante”, y vaticinó resistencia de la oposición. "Cuando le empezaron a torpedear el barco a De la Rúa fue porque quiso hacer la reforma laboral. No sea cosa que los que están torpedeando atrás sean los mismos. No van a poder parar el cambio”, subrayó.

El presidente apuntó contra el exgobernador de Córdoba

Consideró que "doblegar el statu quo no es fácil” porque “los procesos de cambio siempre generan resistencia”, y cuestionó al ex gobernador de esa provincia, Juan Schiaretti, por haber criticado el modelo libertario. "Cuanto más fuerte, la resistencia es aún muchísimo mayor”, remarcó Milei.

También cuestionó al ex aliado, actual candidato a diputado de Provincias Unidas, al advertir que "cuando uno pasa por la administración pública y tiene la tarea de llevar a cabo el país, una provincia o un municipio, se supone que uno debe aprender qué era la restricción presupuestaria”.

“Días atrás, Schiaretti nos criticaba por lo que estábamos haciendo, y hacía una propuesta de gastar más que sonaba muy linda, pero implicaba elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI. ¿Con qué lo vamos a financiar? ¿Con emisión monetaria, con endeudamiento?“, se preguntó Milei.

Por último, el presidente reclamó "romper con el círculo de la demagogia”, cuestionó a los sectores que “se empecinan en violar sistemáticamente la restricción de presupuesto”, y se mostró convencido de que su administración continuará implementado reformas.

“Estamos confiados en que vamos a poder seguir haciéndolas de acá en adelante, porque ya todos hemos visto quién está enfrente, ya hemos visto a los forajidos de vuelta. Así es que vamos a seguir trabajando por hacer una Argentina mejor, para que salgamos del populismo y salgamos adelante de una vez por todas”, finalizó Milei.

Fuente: Noticias Argentinas