Aunque en forma escalonada y con protocolos obligatorios que harán diferentes las clases respecto a cómo eran antes de la pandemia, todo indica que en Mendoza el regreso a las aulas será a partir de agosto.
Te puede interesar: Tijerita el joven peluquero que tenía autos de alta gama, invertía en la bolsa y ahora está acusado de narco
Este jueves se reunirá el Consejo Federal de Educación, con la participación de todos los titulares del área en las 24 jurisdicciones por lo que tomará parte del encuentro el director general de Escuelas, José Thomas.
La convocatoria será para aprobar los protocolos para una "vuelta segura" a las clases presenciales. Así lo confirmó a Radio Nihuil el ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta.
El funcionario fue entrevistado por Carlos Hernández y contó que "el objetivo es tener una vuelta segura, con distanciamiento social y medidas de higiene. Para las provincias que están en fase 5, sin circulación del virus, o con baja circulación (allí estará incluida Mendoza) podemos proyector un regreso escalonado para agosto. No irán todos los estudiantes todos los días porque hay que sostener el distanciamiento. Por eso las clases no serán lo mismo que en marzo".
Trotta indicó que "el regreso a las aulas nos obligará a capacitar a nuetros docentes para para lo que será una escuela distinta. También haremos una campaña nacional para los estudiantes y las familias. Sostener el distanciamiento es el objetivo".
El ministro reconoció y ponderó el esfuerzo durnte todo este tiempo de de docentes, estudiantes y las familias para que el sistema educativo no se haya resquebrajado.
La conectividad
Nicolás Trotta recordó que "durante el gobierno de Cristina Kirchner se entregaron 5.300.000 computadoras que fueron a los hogares de los alumnos por el Plan Conectar Igualdad. Ese programa se discontinuó y durante la gestión de Mauricio Macri en 4 años sólo entregaron 800 mil y a través de las escuelas. Tenemos ahora un plan de conectividad, para este año cubrir todo el cuarto año del secundario".