"No vamos a hacer ninguna declaración a la prensa. Los comunicados se harán por la vía institucional de la intendencia", fue la respuesta que recibieron casi todos los periodistas interesados en el futuro inmediato de la tan resistida elección. Lo cierto es que, prácticamente a regañadientes y con poco tiempo, la administración de Marcelino Iglesias deberá conducir la búsqueda de una nueva representante. Esta vez, de acuerdo a lo dispuesto por la normativa histórica, y no por la que impulsaron desde el oficialismo comunal en 2021.
►TE PUEDE INTERESAR: Rodrigo Salguero, el mendocino desaparecido en Ecuador, fue encontrado sano y salvo en Máncora, Perú
Julieta Lonigro foto.jpg
Julieta Lonigro fue electa en una vendimia paralela como reina de Guaymallén, en el Museo del Vino de Maipú, el 3 de noviembre de 2021.
Lo que sucede se explica en un sólo concepto: la Corte impugnó y derogó los artículos 1 y 7 de la controversial ordenanza que prohibió el concurso de la Vendimia. A partir de ello, entonces, vuelve a regir la ordenanza anterior: o sea que en estas dos semanas -las que separan el fallo del máximo tribunal con el festejo guaymallino, que es a principios de febrero-, deberán consignarse nuevos certámenes. ¿Cuántos? Veintiuno.
Uno por cada distrito de Guaymallén. Así lo exige el texto registrado con el número 8591/2018 (sancionado en septiembre de ese año, cuando ya estaba este gobierno radical instalado en calle Libertad). Entre otras cosas, deberá haber escribanos confirmando que se repartieron 20 votos para los presentes en cada uno de los sufragios.
"Recepcionados los votos, se designará públicamente a la Comisión de Fiscalización, integrada por el escribano municipal, un miembro de las entidades intermedias, un integrante de la Comisión Vendimia, un concejal del departamento y dos padres de las postulantes", explicaron.
►TE PUEDE INTERESAR: Para la Suprema Corte de Justicia "la Reina de la Vendimia es mucho más que una cara bonita"
El llamado para las aspirantes a reina de Guaymallén
Las personas interesadas en presentarse a la Vendimia de Guaymallén pueden acercarse a las delegaciones y subdelegaciones municipales, en los siguientes días y horarios: viernes 27 enero, de 8 a 18; sábado 28 de enero, de 9 a 13; y lunes 30 de enero, de 8 a 15. Es importante mencionar que deben ser mayores de 18 años y haber residido al menos durante los dos últimos años en el departamento.
Delegaciones y subdelegaciones municipales:
- Delegación Belgrano, San José, Pedro Molina y Nueva Ciudad: Tropero Sosa 519, distrito Nueva Ciudad.
- Delegación Buena Nueva y Capilla del Rosario: carril Godoy Cruz 6156, distrito Buena Nueva.
- Delegación Dorrego: Paseo Dorrego Mall- Local 20 (Moldes y Acceso Sur, junto al Hipermercado
- ChangoMás).
- Delegación El Bermejo y El Sauce: Avellaneda 4254, distrito El Bermejo.
- Subdelegación Jesús Nazareno y San Francisco del Monte: Cerro Catedral 5755, barrio Los Pinos, distrito
- Distrito Las Cañas: calles Estrada y Cangallo, junto al Polideportivo Quino.
- Delegación Los Corralitos, La Primavera y Colonia Molina: Severo del Castillo 4810, distrito Los Corralitos.
- Delegación Rodeo de la Cruz, Kilómetro 8 y Kilómetro 11: Bandera de Los Andes 10065, distrito Rodeo de la Cruz.
- Subdelegación Puente de Hierro: Carlos Gardel y Severo del Castillo, distrito Puente de Hierro.
- Anexo Colonia Segovia: Ruta Provincial N°24 y Buenos Vecinos, distrito Colonia Segovia.
Marcelino aún no se reincorpora del todo tras su operación
El intendente había pedido licencia por una operación en la columna el pasado 7 de enero. Tuvo que ver con una hernia de disco que le fue generando cada vez más dolores de espalda. Aunque ya está firmando algunas disposiciones y se mantiene al frente de la comuna, no está yendo al edificio municipal y mantiene cierto reposo - el que le permite su movediza naturaleza-. Se cree que volverá a estar completamente abocado, y ya de modo presencial, a principios de febrero.
Omar Palermo.jpg
Omar Palermo fue el único juez de la Corte que votó en consonancia con la disposición guaymallina.
Si acude a la fiesta departamental, no sólo presenciará la elección de reinas que quiso suprimir -por la vía institucional del Concejo Deliberante- sino que además, como curiosidad, el mismo debería votar. El reglamento es claro y ofrece sobres a todo el Ejecutivo de la comuna, incluyendo a los secretarios. Es decir, muchos de los que pelearon contra el certamen filomonárquico tendrían que participar de él una vez más.
La convocatoria tendría destinatarias claras. Según Stefanía Correa, una de las impulsoras de la fiesta paralela que se hizo en Maipú, y principal referente junto con María Paula García, de la Comisión de Reinas de Guaymallén (Coreguay); ya hay 60 interesadas. A todas ellas debería sumárseles la propia Julieta Lonigro, bautizada por los medios y parte de la opinión pública como la "reina rebelde" o "blue".
"No descarto poder presentarme en la Vendimia. Pero tengo muchos proyectos personales, tanto de índole laboral como académico, que harían complicada esa tarea. Lo estoy pensando y creo que es una de las grandes preguntas: si voy a estar o no", contestó a Canal Siete la joven, este miércoles por la tarde.
► TE PUEDE INTERESAR: Guaymallén confirmó que obedecerá el fallo de la Corte y elegirá reina de la Vendimia