Fernández Sagasti "se lamentó" por su red social Twitter de que Suarez no "juegue a favor de Mendoza", ya que no se sumó a la queja.
Tampoco lo hicieron cinco gobernadores más de Juntos por el Cambio: Gerardo Morales de Jujuy, Gustavo Valdés de Corrientes, Juan Schiaretti de Córdoba, Omar Gutiérrez de Neuquén y Arabela Carreras de Río Negro. Todos ellos de la oposición al gobierno Nacional.
Anabel Fernández Sagasti contra Rodolfo Suarez.JPG
Otra que también se sumó al reclamo de Fernández Sagasti fue la diputada nacional perteneciente a La Cámpora Marisa Uceda.
horacio rodriguez larreta rodolfo suarez.jpg
Anabel Fernández Sagasti apuntó al lazo cercano entre Horacio Rodríguez Larreta y el gobernador Rodolfo Suarez.
Un reclamo de $200.000 millones que deberá dirimir la Corte
El beneficio extra para CABA salió a la luz por un informe realizado por la Comisión Federal de Impuestos (CFI) que pone de manifiesto un cambio en el cálculo de coparticipación a favor de la Ciudad de Buenos Aires.
Para la Comisión Federal de Impuestos el cambio realizado en la transferencia de fondos en el 2016 es irregular y desprolijo en todo sentido; desde lo administrativo, desde lo jurídico y lo financiero.
La contienda tiene que ver con los fondos de coparticipación que, según reclama CABA, debería haberle transferido la Nación en materia de Seguridad. alcanza hasta el momento, una suma mayor a los $200.000 millones, con los valores actualizados.
Esto sucedió porque en 2016, la coparticipación para CABA subió un 3,75% y el argumento para este cambio que utilizó Macri fue la transferencia de la Policía por parte de la Nación hacia la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La Nación y CABA intentaron negociar en la mañana de este miércoles, y tras cinco reuniones, fue imposible llegar a un acuerdo. Por lo que deberá ser la Corte Suprema de Justicia quien dirima la situación.
►TE PUEDE INTERESAR: Por la crisis en OSEP, gremios estatales realizaron un plenario en la explanada de la Legislatura
El repudio de 16 provincias contra CABA
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y otros 16 gobernadores firmaron un documento titulado "El Federalismo No Se Negocia".
En este texto, pusieron de manifiesto su preocupación por la intervención de la Corte, para ellos indebida, en el reclamo iniciado por Rodríguez Larreta.
"Las provincias argentinas observamos con suma preocupación el inminente fallo del máximo tribunal en virtud del vencimiento del plazo establecido para la conciliación entre las partes" -expresa el documento de los gobernadores-.
Además, señala que no existe razón alguna para modificar la transferencia de recursos alterando la normativa constitucional que la misma Corte deberían defender fielmente.
Entre los cuestionamientos indicados, los gobernadores aseguraron que la Ciudad Autónoma de Buenos Aires "no es una provincia" y que el reclamo liderado por Rodríguez Larreta es sobre "recursos que no le corresponden".
"Nuestras provincias han perdido aproximadamente 500.000 millones de pesos y padecemos la concentración del 28% del gasto público territorial del presupuesto nacional en la CABA", agregaron.
Junto a la firma de Kicillof están también la de los mandatarios de Entre Ríos, Salta, Formosa, Catamarca, Chaco, Misiones, Santa Fe, Tucumán, San Luis, La Rioja, Santiago del Estero, San Juan, La Pampa, Santa Cruz, Chubut y Tierra del Fuego.
►TE PUEDE INTERESAR: Marcelino Iglesias rechazó la pretensión de los feriantes de seguir en los espacios públicos