Embed - Félix y Stevanato dispararon contra los diputados de la UCR: "No van a poder salir a la calle"
"Yo no sé si los radicales que votaron van a poder salir a caminar la calle, dar explicaciones y mirar a sus familiares jubilados a la cara. Explicar que van a aplicar la motosierra contra los jubilados es muy difícil", reforzó Matías Stevanato.
Para sumar más argumentos a su postura, Félix recordó que durante la gestión de Javier Milei la Asignación Universal por hijo recibió 7 aumentos y las jubilaciones sólo 3.
Además el sanrafaelino insistió en que lo que cobran los jubilados "no va a una mesa de especulación, vuelve al mercado de forma directa. El jubilado no compra dólares ni guarda plata en su casa, va al negocio de la esquina".
Es claro que más allá del fracaso del intento por frenar los vetos presidenciales, el peronismo mendocino tiene una carta a favor para sacar en la campaña contra La Libertad Avanza + Cambia Mendoza.
Cómo se posiciona el PJ para esta elección y a qué resultado aspiran
Ya con las listas de los candidatos a estas elecciones legislativas presentadas y las alianzas firmadas, el presidente del PJ se mostró confiado en que el peronismo mendocino pueda no sólo mejorar el piso electoral del 2023, sino incluso llegar a duplicar aquel olvidable 14% de los votos que consiguieron en la disputa por la gobernación.
Stevanato y Félix juntos en 7D
Matías Stevanato y Emir Félix vaticinaron que el PJ mendocino podría lograr unos 30 puntos en las próximas elecciones legislativas.
"Creemos que vamos a ir creciendo, que hemos reconstruido al peronismo y nos va a ir muy bien. Creo que vamos a superar los 30 puntos", vaticinó Félix.
Por su lado, Stevanato reafirmó el optimismo de Félix y marcó que ese crecimiento en los votos se dará por la atracción que generarán los candidatos de su lista al Congreso, que lidera el mismo Emir Félix, y en la que está además Marisa Uceda, el mismo Stevanato y los intendentes de Santa Rosa, Flor Destéfanis, y de La Paz, Fernando Ubieta.