La universidad cumple 85 años

Esther Sánchez destacó el aporte de la UNCuyo a la sociedad y enumeró los cambios que vienen

Durante los festejos por los 85 años de la UNCuyo, la rectora resaltó que es preciso mejorar los tiempos de las carreras y anticipó los lineamientos de cara al futuro

Por UNO

La Universidad Nacional de Cuyo celebró sus 85 años en la Nave UNCuyo ante un gran número de asistentes, entre ellos autoridades de la casa de estudios, encabezadas por la rectora Esther Sánchez, quien marcó algunos lineamientos de lo que viene frente a un contexto nacional sumamente complejo.

Sánchez reconoció el surgimiento de "un nuevo perfil del estudiante" que exige mejorar los tiempos de las carreras y enfocarlas en intereses emergentes como el entorno tecnológico, la sostenibilidad, cuidado del ambiente y los avances de la inteligencia artificial, entre otros. En consecuencia, la UNCuyo aspira a un sinceramiento curricular, además de la actualización de los planes de estudio y el diseño de carreras nuevas, "así como también avanzar en la virtualidad atendiendo a ese nuevo perfil de estudiante que trabaja".

Estudiar en la UNCUYO (1).jpg
La UNCuyo tiene un perfil educativo único en el país, pero quiere adaptarse a los nuevos tiempos.

La UNCuyo tiene un perfil educativo único en el país, pero quiere adaptarse a los nuevos tiempos.

►TE PUEDE INTERESAR: Medición de Matemática mostró que 7 de cada 10 chicos de 7º grado no resuelve ciertas operaciones

“Nuestra responsabilidad con nuestros estudiantes es ofrecerles una educación de alta calidad académica que se adecue a sus necesidades, que les proporcione la preparación que requiere su inserción en un mundo complejo y cada vez más cambiante. Es adaptarnos a ellos, es transformar nuestras carreras, es revisar nuestras prácticas y mejorarlas”, recalcó la rectora.

Sánchez también subrayó los cambios que se han dado en el ingreso a los colegios de la universidad, que tuvo una cantidad récord de aspirantes con 3.778 interesados, 716 estudiantes más que en 2023. "Somos conscientes de que tenemos una gran responsabilidad, y así lo entendimos cuando decidimos que modificar el ingreso a nuestras escuelas secundarias era impostergable", resaltó la rectora.

►TE PUEDE INTERESAR: Científica determinó que fue un accidente la muerte del joven atropellado por el Metrotranvía

El nuevo proyecto en Potrerillos y la aplicación de tecnología

Con el apoyo del Consejo Superior, la UNCuyo recuperó la concesión de un terreno histórico que la universidad tenía en Potrerillos hace 20 años: "Nos presentamos a una licitación pública del Gobierno provincial, con un proyecto que propone un desarrollo turístico, recreativo y deportivo en la costa norte del embalse de aproximadamente 10 hectáreas cuya primera etapa esperamos concretar muy pronto para que los mendocinos y turistas puedan disfrutar de ese maravilloso espejo de agua".

Puertas adentro, la casa de estudios está haciendo un análisis de sus costos, en especial con relación al uso de energía. Asimismo, está acelerando los procesos de digitalización. Sánchez precisó: "Pronto podremos ver que quienes deseen inscribirse para cursar una carrera en alguna de nuestras unidades académicas sólo tendrán que presentar su DNI (...) Nuestros estudiantes no necesitarán concurrir a ninguna oficina pública para certificar su condición de alumno regular".

En cuanto a la transparencia, la rectora recalcó que existe un nuevo portal de acceso a la información pública con datos actualizados en forma permanente. "Estamos convencidos de que los ciudadanos tienen derecho a conocer cómo administramos los recursos públicos. Garantizamos así la transparencia que establece la Ley 27.275 de Acceso a la Información", dijo.

►TE PUEDE INTERESAR: Quién es Claudia Carina Córdoba, la excandidata a intendenta libertaria detenida por un asesinato

Devolver a la universidad lo que ella dio

Sánchez contó que se está avanzando con un programa para que quienes hayan pasado por las aulas de la universidad pública tengan forma de devolver algo de lo bueno que recibieron.

"Estamos implementando un programa único en nuestro país, que permite a nuestros egresados colaborar con la universidad que les entregó su título académico -contó Sánchez-. Todos aquellos que valoran la formación de grado o posgrado que recibieron de la Universidad Nacional de Cuyo van a poder contribuir con financiamiento, o con su tiempo como tutores o mentores, en proyectos específicos de su facultad de origen o de alguna de nuestras escuelas secundarias".

La oradora añadió: "Queremos que nuestra universidad sea referente en ciencia abierta en Latinoamérica. Creemos en el acceso libre a la información científica. También en la generación de software de código abierto para el desarrollo científico, equipamiento de bajo costo y reactivos libres de patentes. Por eso promovemos y apoyamos acciones en esta dirección; como la producción de reactivos de biología molecular a bajo costo".

►TE PUEDE INTERESAR: Salud confirmó una prórroga para el cobro de la atención a extranjeros con trámites de residencia

Reclamos y aporte a la sociedad

Como parte de su discurso, la rectora de la UNCuyo recordó la marcha del 23 de abril en apoyo a la educación pública, una movilización inédita en Mendoza, San Rafael y Bariloche, y que reflejó lo que se vivió en todo el país.

Marcha universitaria - UNCuyo
En abril, esta imagen aérea mostró la gran multitud que participó de la manifestación por la educación pública en Mendoza.

En abril, esta imagen aérea mostró la gran multitud que participó de la manifestación por la educación pública en Mendoza.

"Miles de estudiantes, docentes, no docentes, autoridades, graduados, familias con sus hijos, unidos en un objetivo en común. Preservar, cuidar, defender, eso que es referencia mundial: la universidad pública argentina. Nuestra responsabilidad como esa universidad pública en la que miles de mendocinos depositaron su confianza es enorme. Nos exige hacernos cargo de los problemas sociales y no mirar para el costado cuando vemos que la pobreza crece", remarcó Sánchez.

En 85 años, la UNCuyo contribuyó a que más de 80.000 graduados se destaquen por su desempeño y se los reconozca por su formación de calidad en Mendoza y el mundo. La historia de la casa de estudios comenzó con 2.396 estudiantes en su primer año de vida. Hoy la matrícula supera los 46.000 estudiantes en diferentes niveles.

Temas relacionados: