item aula omar parisi peronismo 1.jpg
Parisi criticó el ítem y dijo que su modificación mejorará el salario docente.
¿Qué se hará en el Senado este lunes, entonces? Son cuatro pasos, y para todos el PJ necesita contar con un número de adhesiones que por sí sólo no tiene. En primer lugar, pediría que se trate su propuesta. Para eso ya necesitaría mayoría especial, dos tercios, que es prácticamente imposible aún para el oficialismo, la fuerza mayoritaria en ese cuerpo.
En segundo lugar, la cámara se transformaría en comisión para darle despacho, aunque en ese caso podría establecer un despacho minoritario y de esa forma sentarse a debatir. A partir de ahí, si logra que su idea trasponga la comisión especial en la que se habrá constituido todo el Senado mendocino, podrá tratar minutos después, su propio proyecto. "Lo único que han logrado es sentarnos a todos ahí, sin tener los números para darle forma, sólo en pos de darle el gusto a un candidato", rezongó a UNO un radical.
► TE PUEDE INTERESAR: Polémica por la RTO: De Marchi afirmó que quiere eliminarla y la UCR y el PJ lo tildaron de oportunista
Poroteo antes de la sesión
Al peronismo las cifras no le cierran, porque sólo tiene a 14 senadores para sostener su proyecto. Aunque en los últimos días los dardos contra el demarchismo no han frenado, se cree que las cuatro bancas que tiene esa fuerza, La Unión Mendocina, en la cámara, van a votar a favor de que se discutan los cambios.
Martín Kerchner bunker.jpg
Martín Kerchner, el presidente de la bancada oficialista que sostendrá su postura en la sesión de este lunes.
Estos son Germán Vicchi, Rolando Baldasso, Gabriel Pradines y Valentín González. Aún con ellos sumándose al tren de lo que quiere el PJ, no les alcanzaría para sentarse a definir un nuevo esquema, porque esos 18 nombres perderían ante los 20 que puede sentar en el recinto Cambia Mendoza. Al menos ese es el conteo en la previa.
De todas maneras, es posible que el encontronazo legislativo de este lunes sí modifique el destino del polémico adicional. Es porque el propio oficialismo ya viene hablando de hacerle algunas modificaciones, dado que, según expresaron en los últimos días "ha perdido peso respecto al salario docente". Podría ocurrir que la convocatoria fuese, al menos, el puntapié para comenzar a debatir el camino del ítem a futuro.
► TE PUEDE INTERESAR: El ítem aula hizo saltar broncas entre Omar De Marchi y un sector de los empresarios
Cómo se calcula el ítem aula
Desde su sanción, en agosto del 2016, el instrumento se compone con el 10% de la Asignación de Clase -es decir, el básico-, del Estado Docente, de la Zona y de la antigüedad del educador. Si tiene más de tres inasistencias por mes, aunque sean justificadas, o una inasistencia injustificada, esa persona deja de percibir el plus en su salario. Es decir, funciona ni más ni menos que como un adicional de presentismo.
senadores PRO.jpg
Los senadores de La Unión Mendocina se sumarían al peronismo para votar la modificación.
Maternidad, enfermedades terminales o casos de violencia de género que tengan a la docente como víctima, no cuentan para esto; lo que implica que de faltar por alguna de estas causas, igualmente continuarían cobrando el porcentaje.
Lo que está intentando hacer el Partido Justicialista es eliminar el artículo que establece al ítem y que esos mismos porcentuales -el equivalente a ellos, en realidad- se agreguen al salario de cada uno de los trabajadores de la educación. Como si por paritaria definieran un incremento que, a valores de hoy, les subiría el sueldo entre un 5 y 9% -de acuerdo a cálculos del oficialismo-.
► TE PUEDE INTERESAR: La DGE respondió con cifras a los críticos del ítem aula: asegura que ahorró $5 mil millones en 4 años