Según explicaron desde Servicios Públicos, la postergación del plazo se resolvió a partir de un pedido que surgió de parte de uno de los interesados en proponerse para la realización de la obra.
►TE PUEDE INTERESAR: Cesión de tierras a mapuches: Suarez ordenó pedir la inconstitucionalidad de la norma
La misma cuenta con un presupuesto de algo más de $26.200 millones, según la tasación que se hizo en octubre del año pasado, por lo que podría sufrir modificaciones en virtud de la inflación.
metrotranvia.jpg
La apertura de sobres para la ampliación del Metrotranvía será el miércoles 8 de febrero.
Más de un mes para el análisis del proyecto de obra para la ampliación del Metrotranvía
El 28 de diciembre pasado el Gobierno llamó a licitación para contratar la empresa que se ocupe de llevar a cabo la realización de la ampliación del Metrotranvía, que extenderá la traza 6,6 kilómetros hacia el Norte, para hacerla llegar al aeropuerto El Plumerillo; y 10,3 kilómetros hacia el Sur, hasta la calle Pueyrredón de Luján de Cuyo, en Chacras de Coria.
Para ello, el Gobierno necesitará de $26.200.257.541, valor en que se presupuestó la obra en octubre del 2022. De ese total, la gestión de Suarez tiene autorización de la Legislatura provincial para buscar financiamiento extranjero por $8.070 millones.
Nuevas etapas del Metrotranvia.jpg
Las nuevas etapas que tendrá el Metrotranvía en 2027, si la obra marcha en tiempo y forma.
Así, mientras Servicios Públicos y el Ministerio de Infraestructura y Obra Pública buscan oferentes para la realización de la obra, el ministerio de Hacienda y Finanzas fue autorizado la semana pasada a emitir y colocar bonos verdes por esa suma.
Esos bonos, que se pedirán y pagarán en pesos, tendrán fecha de vencimiento a 24 meses contados desde la emisión o lo que especifique el Ministerio de Hacienda cuando lo haga.
►TE PUEDE INTERESAR: La buena noticia para los estatales que llegó desde el Ministerio de Hacienda
El mecanismo de colocación será la licitación pública en el Mercado Abierto Electrónico S.A. La apertura de la misma será el 14 de febrero.
Según indicaron desde Gobierno, con la apertura de sobres de las ofertas para la obra pactada para el 8 de febrero, la intención es que la adjudicación se resuelva hacia fines de marzo o principios de abril.
Una vez elegida la empresa adjudicataria y firmado el contrato, el plazo de conclusión de los trabajos será de cuatro años.
Las obras incluyen además la relocalización de familias que tienen sus casas sobre el nuevo tendido proyectado. En ese sentido, los municipios de Luján de Cuyo y Las Heras -con vecinos afectados en esta situación- ya tienen proyectos de reubicación en nuevos barrios para las personas involucradas.