►TE PUEDE INTERESAR: Ganate la camiseta argentina firmada por el DT campeón mundial Lionel Scaloni haciendo click aquí
Si eso se cumple, el Metrotranvía sería uno de los proyectos que más gobiernos atravesó, ya que finalizarlo llevaría 24 años. Hay que recordar que el máster plan se inició en la gestión de Julio Cobos, en el 2003, se inició en el gobierno de Celso Jaque, se puso en marcha en tiempos de Francisco Paco Pérez, se amplió en la gestión de Alfredo Cornejo, se completó durante el mandato de Rodolfo Suarez y se podría duplicar en los cuatro años de quien ocupe el sillón de San Martín desde el 2023 al 2027.
La ampliación del recorrido para el que se abrió la licitación, supone llevar el Metrotranvía desde el parador Pellegrini de Godoy Cruz hasta el nuevo parador Puerredón, en Luján, lo que extendería el recorrido 10,3 kilómetros; y por el otro lado, lo llevará desde el parador Avellaneda, en Panquehua hasta el aeropuerto, es decir 6,6 kilómetros de nueva traza.
La intención de la Secretaría de Servicios Públicos fue apresurar la licitación para al menos lograr congelar el precio de los elementos necesarios para el armado de transformadores, los cables o los mismísimos rieles por donde pasará el tren.
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno pretende que la ampliación del Metrotranvía arranque en el primer trimestre de 2023
"En ambos recorridos no hay grandes problemas para extender la traza, sólo habrá que avanzar con 6 expropiaciones en Luján, pero los intendentes ya están trabajando en censar a los vecinos y corroborar qué propiedades tocaría el próximo recorrido. Sí habrá que renovar vías porque las existentes tienen otra medida, y hay que incorporar vías ascendente y descendentes. También fibra óptica, sistemas inteligentes de semaforización, puestos de control, cámaras y alarmas en los cruces de calle", detalló Daniel Vilches, titular de la Sociedad de Transporte de Mendoza.
Twit de licitación del Metrotranvía.PNG
Los tiempos previstos del avance de la obra
Si bien la licitación esta abierta y toda aquella empresa que pretenda competir para hacerla podrá adquirir los pliegos y presentar sus ofertas hasta el 31 de enero del 2023, hay que saber que desde la apertura de sobres, prevista para el 1 de febrero, hasta la adjudicación habrá que esperar al menos hasta mediados de marzo.
Los más optimistas en el Gobierno esperan poder firmar la adjudicación pasada la Vendimia, y poder así arrancar en paralelo con las dos extensiones, hacia el norte y hacia el sur.
Todos tienen claro que la obra total está proyectada que se concluya en 48 meses, pero la intención de la gestión de Suarez es que al menos se pueda mostrar que se comenzó la extensión de la traza y quedaron sentadas las bases para el resto de la ampliación del recorrido, que supone duplicar los 17 kilómetros que hoy recorre el Metrotranvía.
El nuevo recorrido del Metrotranvía requerirá más duplas y mejores paradores
Concretar esa extensión de recorrido del Metrotranvía supondrá también prever la colocación de nuevos y mejores paradores, y evaluar cuánta cantidad de duplas deberán sumarse para responder a una mayor demanda de pasajeros. Una de las críticas que lanzó el PJ cuando se discutía ampliar el recorrido del Metrotranvía fue precisamente que el servicio era deficiente y no cubría la actual demanda.
En paralelo también deberán hacerse obras eléctricas ya que esas duplas requerirán una mayor potencia para poder circular.
►TE PUEDE INTERESAR: Natalio Mema gestionó el financiamiento del BID para duplicar la traza del Metrotranvía
"Lo que está previsto es que a las duplas actuales se le puedan adosar 2 o 3 duplas más que irán ensambladas al convoy, por lo que se necesitarán también paradores más amplios de manera tal de que los pasajeros puedan subir y bajar con seguridad. Por eso está previsto que los paradores actuales de 25 metros se dupliquen a 50 metros como mínimo", adelantó Vilches.
La obra prevé tener 13 paradores nuevos entre Luján y el aeropuerto. Para eso se construirán dos hacia Las Heras y once hasta la calle Pueyrredón de Luján.
Los primeros serán la Estación Espejo y la Estación Aeropuerto; en tanto que las restantes serán los paradores Chacabuco, Rivadavia, San Vicente, Ingenieros, Loria y Estación Benegas en Godoy Cruz; además de los paradores Carrodilla, Paso, Besares, Liniers y Pueyrredón en Luján de Cuyo.
También está previsto que se puedan sumar durante el 2023 unas 30 duplas más que se adosarán a las 9 que ya llegaron de San Diego, en Estados Unidos.