Traducido a números, eso supone que a los actuales 19 kilómetros que recorre, se sumarán otros 16 kilómetros con la ampliación que lo llevará hasta Luján y al aeropuerto, pero restan 29 kilómetros más de vías por tender para completar aquellos 64 kilómetros con los que fue ideado en el 2004.
Natalio Mema en el foro del BID en Washington 1.jpg
El secretario de Servicios Públicos, Natalio Mema, en su exposición en el foro del BID en Washington adonde viajó para contar cómo crece el Metrotranvía y buscar financiamiento para la última etapa.
"Lo que pudimos contar en el foro del BID en el que representamos a Argentina es que la ampliación del Metrotranvía se está por licitar, luego de lograr la autorización de endeudamiento y que seguimos adquiriendo unidades, pero que necesitamos financiamiento para esa siguiente etapa que haría que llegue al Parque Ferri en Luján, y a Chacras de Coria y analizar la posibilidad de que pueda llegar a Guaymallén", precisó Mema sobre su exposición en Estados Unidos.
La ampliación a licitar es realmente grande y está proyectada para que se concrete en 48 meses, es decir, a cuatro años. Eso hace que será el próximo gobernador quien pueda hacer los clásicos cortes de cinta e inaugurará al menos el tramo que va desde la estación Pellegrini hasta la estación Benegas, en Godoy Cruz, que debería estar listo en 3 años más.
Nuevas etapas del Metrotranvia.jpg
Por tanto, la ampliación de esa etapa final con la que se ilusiona Mema podría comenzarse dentro de 4 años, pero en el Gobierno entienden que es necesario abrir el paraguas para ir buscando financiamiento y créditos internacionales.
"Los procesos para conseguir esos créditos internacionales son muy largos y por eso es clave iniciarlos con este tipo de anticipación. Además en esos tramos hay muchas viviendas en lo que sería el recorrido de las vías, con lo cual es necesario hacer en paralelo un trabajo social y el BID es fundamental para ir gestando esas soluciones sociales también", justificó el funcionario.
►TE PUEDE INTERESAR: El Gobierno pretende que la ampliación del Metrotranvía arranque en el primer trimestre de 2023
Más duplas para el Metrotranvía y más capacitación para los técnicos
En el mismo viaje, Mema también visitó el Sistema Metropolitano de Tránsito y Transporte de la ciudad de San Diego, en California, en donde recibió un premio por la gestión de transporte y acordó la llegada de nuevas duplas para el Metrotranvía mendocino y también la capacitación de los técnicos locales para que puedan repararlos si fuese necesario.
"La incorporación de 39 duplas en total (de las cuales 9 llegaron este año) refleja el importante trabajo en conjunto entre la Sociedad de Transporte de Mendoza (STM) y el Sistema Metropolitano de San Diego, indispensable para mejorar y duplicar los servicios de nuestro sistema de Metrotranvía", resaltó Mema.
Es que el funcionario de Suarez sabe que además de concretar la ampliación del recorrido, deberá también responder a las demandas de mayores frecuencias y mejores servicios del Metrotranvía que le marcó el PJ antes de su viaje a Estados Unidos.
Pero además de las duplas, desde la secretaría de Servicios Públicos ultiman detalles para que un grupo de técnicos y conductores pueda viajar a San Diego a capacitarse para luego poder reparar aquellas duplas si fuese necesario, ya que muchos de los repuestos que requieren ya no se fabrican. Ese trabajo sería clave para la llegada de otras 12 duplas más que arribarían en 2028 según se acordó.
►TE PUEDE INTERESAR: Natalio Mema cruzó a Emir Félix y defendió el pedido de deuda para la ampliación del Metrotranvía