Conteo de votos

Elecciones 2025: la Justicia electoral ordenó que los resultados del domingo se informen por distrito

La Justicia decidió que no se podrá publicar en el sitio web de datos provisorios el resultado consolidado en todo el país como pretendía el oficialismo. Le dio la razón al peronismo

Por UNO

La Cámara Nacional Electoral (CNE) ordenó este martes que los resultados de las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo se informen por distritos, desechando así la aspiración del gobierno de aglutinarlos en un conteo nacional.

La decisión responde a planteos realizados por agrupaciones políticas ligadas al peronismo y fue formalizada mediante la acordada extraordinaria número 138, firmada por los jueces Daniel Bejas, Alberto Dalla Vía y Santiago Corcuera.

Los resultados de las elecciones legislativas deben publicarse por distrito electoral, y no corresponde efectuar sumatorias nacionales como ocurre con las elecciones presidenciales ya que La Libertad Avanza es el único que tiene representación en todo el territorio. En cambio el peronismo, la izquierda y los “gobernadores” de Provincias Unidas van con distintos sellos en varias provincias.

“No hay margen de interpretación alguno que permita llevar adelante un escrutinio global de todo el territorio nacional, como el previsto para la elección presidencial”, advirtió la cámara. En ese sentido, recordó que cada provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires conforman distritos electorales independientes, tanto para senadores como para diputados.

urnas.jpeg
El domingo serán las elecciones legislativas.

El domingo serán las elecciones legislativas.

Las elecciones y el escrutinio provisorio

La Cámara Nacional Electoral advirtió que la normativa vigente no contempla con precisión cómo debe realizarse ni difundirse el escrutinio provisorio, lo que puede derivar en desconfianza sobre los resultados iniciales.

“La legislación no contempla, en los términos indicados –y aún muy tangencialmente– la forma de realización, verificación y publicación del denominado escrutinio provisorio. Cuestiones éstas que pueden generar efectos negativos en la percepción de confianza de la opinión pública, como ocurre por ejemplo con la variación de resultados derivada del orden de carga de los datos y el horario en el que se decide dar difusión de los cómputos”, indica el texto.

El tribunal reiteró su recomendación de que la comunicación oficial incluya una explicación clara de la naturaleza del conteo provisorio, sus diferencias con el definitivo y su falta de valor legal para proclamar candidaturas.