Elecciones 2025

La UCR definió sus candidatos y el jueves se reúne con la LLA para definir los lugares en las listas

La Unión Cívica Radical logró una lista de unidad en Mendoza y se producen reuniones a contrarreloj por los lugares para LLA

Por UNO

Miembros del Congreso Extraordinario de la Unión Cívica Radical (UCR) aprobaron por unanimidad las listas de los precandidatos, este sábado en un cónclave en el Espacio Arizu. Pero todavía falta negociar con La Libertad Avanza el armado final para las elecciones locales, provinciales y nacionales que se celebrarán el 26 de octubre. Desde el oficialismo confirmaron que habrá una reunión este jueves. El próximo 17 de agosto vencen los plazos.

El Congreso fue destacado como un reflejo de madurez política y cohesión interna, con el foco puesto en consolidar la gestión y avanzar en una plataforma común para la provincia.

Según adelantaron la Libertad Avanza se llevaría los segundos lugares en la listas para la Legislatura y el gobernador Alfredo Cornejo dijo al programa 7D que será gente joven y sin experiencia política la que aportará el espacio de Javier Milei.

Unidad partidaria para continuar con el proyecto radical

El presidente del Congreso radical, Natalio Mema, resaltó durante la sesión el rol pionero de Mendoza en políticas nacionales como la reducción de impuestos distorsivos, el equilibrio fiscal y la implementación de herramientas como la Boleta Única de Papel y la Ficha Limpia.

Congreso partidario UCR
El Congreso de la UCR consensuó este sábado las precandidaturas de su espacio. Para estas elecciones, los lugares se compartirán con la Libertad Avanza.

El Congreso de la UCR consensuó este sábado las precandidaturas de su espacio. Para estas elecciones, los lugares se compartirán con la Libertad Avanza.

Por su parte, Andrés Lombardi, presidente de la UCR Mendoza, enfatizó la importancia de la lista única consensuada y destacó las diferencias con otras fuerzas políticas: “Apostamos a una lista de unidad y hoy podemos decir que todo el radicalismo está representado”. Además, subrayó que la alianza con La Libertad Avanza se basa en un plan que prioriza “el equilibrio fiscal, la reducción de impuestos, la mejora del sistema de salud, avances en educación y un fortalecimiento histórico de la seguridad pública”.

Lombardi agregó: “Las listas contienen a los mejores hombres y mujeres del radicalismo para seguir transformando Mendoza en los próximos cuatro años”.

Qué dicen los referentes radicales

Durante el Congreso de la UCR, algunos oradores expresaron visiones críticas y reflexivas sobre el rumbo del partido. Fernando Armagnague recordó la importancia de preservar la esencia radical: “No puedo acompañar esta decisión porque considero que nos aleja de nuestra esencia y de los valores que han marcado nuestra historia”.

En contraste, Martín Kerchner destacó los logros de la gestión radical en Mendoza: “Somos pioneros en cambios reales en los últimos diez años, con equilibrio fiscal, mejora en educación, salud, justicia y seguridad, logrados gracias al trabajo en equipo dentro de Cambia Mendoza”.

Tadeo García Zalazar resaltó la fortaleza del radicalismo en las provincias donde gobierna, y defendió la alianza estratégica con La Libertad Avanza como parte de una visión a largo plazo, con especial énfasis en la educación y la infancia.

Intendentes de la UCR (Foto Cristian Lozano)
Los intendentes radicales y los funcionarios del gabinete de Cornejo tuvieron una importante presencia en el Congreso.

Los intendentes radicales y los funcionarios del gabinete de Cornejo tuvieron una importante presencia en el Congreso.

Pamela Verasay sumó su voz al valorar el programa de acción iniciado en Mendoza hace una década como base para las reformas necesarias a nivel nacional.

Cornejo aclaró: "Somos auténticamente radicales”

El gobernador Alfredo Cornejo cerró el congreso radical con un discurso que reivindicó la identidad del partido y destacó los avances alcanzados en la provincia durante la última década. Definió al radicalismo mendocino como “moderno, no acomodaticio” y diferenció su conducción provincial de la nacional, a la que criticó por no interpretar a tiempo los cambios sociales y políticos.

Cornejo repasó logros en educación —con cobertura del 100% en primaria y 92% en secundaria—, salud, seguridad y justicia, y reivindicó el acuerdo electoral con La Libertad Avanza basado en un programa común.

Alfredo Cornejo en el Congreso Radical, junto al ex gobernador Rodolfo Suarez
El gobernador Alfredo Cornejo criticó al radicalismo nacional y lo acusó de no adaptarse a los cambios políticos y sociales.

El gobernador Alfredo Cornejo criticó al radicalismo nacional y lo acusó de no adaptarse a los cambios políticos y sociales.

“Somos auténticamente radicales, nuestro programa es popular, de igualdad de oportunidades en un sistema capitalista, republicano y democrático”, afirmó, e invitó al Congreso a aprobar la propuesta electoral “por lealtad al programa, que reivindica los mejores valores de la UCR de Mendoza.