ubieta flor stevanato.jpg
Matías Stevanato, Flor Destéfanis y Fernando Ubieta son tres de los intendentes peronistas. Miran de reojo el presupuesto pero aún no se meten de lleno en el tratamiento.
El encuentro no tiene fecha pero, según confiaron desde el bloque en Diputados, la convocatoria es inminente.
Negociación por el roll over en pausa
Además de este tipo de encuentros intrabloques, se esperaba que el Gobierno convoque a intendentes opositores para comenzar un tironeo que haga, por un lado, que el oficialismo consiga los votos para la aprobación de la refinanciación de la deuda en moneda extranjera; y por otro, que los municipios consigan agua para su molino, especialmente en forma de obras concretas.
Sin embargo, desde Casa de Gobierno aún no ha salido esa convocatoria y, al menos formalmente, no hay charlas.
Se posa la mirada en el roll over porque es el único punto para el que el oficialismo no cuenta con mayoría (se necesitan 2/3), y Mendoza tiene que enfrentar pagos de deuda por más de 128 millones de dólares: 97,8 millones por pagos de capital y 30,95 millones por intereses.
Es para eso que en el proyecto de presupuesto, Víctor Fayad incorporó el artículo 38 que reza: “Autorícese al Poder Ejecutivo a hacer uso del crédito en los términos de los artículos 60 y 66 de la Ley Nº 8.706 - de Administración financiera- para cancelar servicios de amortización de deuda previstos en el presupuesto 2025, pudiendo modificar y/o incrementar las partidas que sean necesarias contra la mayor recaudación estimada debidamente fundada, en la medida que corresponda, y a los fines de poder efectuar la registración”.
►TE PUEDE INTERESAR: Mendoza es la segunda provincia con más legisladores y cada uno cuesta $85 millones por año
fayad lombardi presupuesto 2025.jpg
Víctor Fayad presentó el presupuesto 2025 en la Legislatura de Mendoza.
Cuando la negociación por el acuerdo con la oposición comience, el oficialismo intentaría ir por más y que el texto definitivo salga con autorización para roll over por dos o más años y así evitar, al menos por un tiempo, tener que afrontar este tipo de tratativas legislativas.
Las dudas del peronismo
Los cuestionamientos del peronismo están centrados especialmente en tres puntos: el apoyo o no al roll over; el impacto en el bolsillo de los contribuyentes de los cambios que propuso el Gobierno en las alícuotas del impuesto automotor; y la obra pública propuesta para el 2025.
►TE PUEDE INTERESAR: Fayad: "Vamos a analizar el reclamo de Aprocam porque es un sector estratégico para Mendoza"
Germán Gómez Presupuesto 2024.JPG
Germán Gómez es el presidente del bloque del Partido Justicialista en Diputados.
En relación a uno de estos puntos, este martes hubo una confirmación trascendental: el gobernador Alfredo Cornejo y el ministro Víctor Fayad aseguraron que van a revisar las alícuotas del impuesto automotor y el proyecto sufrirá modificaciones por lo que el peronismo esperará esta resolución para analizarla en profundidad.
Los cambios se darán en virtud del reclamo presentado por propietarios de camiones asociados en Aprocam, quienes plantearon al Ejecutivo la necesidad de disminuir la alícuota del 0,8% a la que estarían afectadas sus unidades el año próximo si es que el proyecto se aprobara tal y como salió de Hacienda.
Cómo están repartidos los votos en Diputados
Cambia Mendoza y aliados suman 27 votos. El peronismo y aliados 10 votos, aunque las posturas internas son diferentes en algunos puntos; hay otros 9 votos entre lo que solía ser La Unión Mendocina, también con posiciones dispares entre sí según la temática; y los votos del Fugazzotto y Giambastiani, que ya no conforman el mismo bloque entre sí como al principio de la gestión.
Para lograr los 2/3 en la cámara baja, donde actualmente está el tratamiento, el oficialismo necesita 32 votos positivos.