Ajuste por devaluación

El ministro Vargas Arizu inyectó $480 millones más a la lucha antigranizo por la suba de costos

Incrementó así el contrato por la lucha antigranizo con Aeronáutica Mendoza Sociedad Anónima (Aemsa) porque los gastos corrientes fueron fuertemente afectados por el tipo de cambio y la inflación

El ministro Rodolfo Vargas Arizu y el gobernador Alfredo Cornejo autorizaron un incremento de $480 millones a favor de la empresa Aeronáutica Mendoza Sociedad Anónima (Aemsa) que pilotea las aeronaves de la lucha antigranizo por las subas en los costos a raiz de la inflación y la devaluación.

Es la empresa la que pidió un ajuste económico en el contrato de junio del 2023 -que está vigente hasta abril del 2024- porque sus gastos corrientes se vieron "fuertemente afectados" en los últimos meses.

Parte de ese ajuste se afrontó con presupuesto del 2023 y la mayoría del aumento con el de este año.

►TE PUEDE INTERESAR: Fayad aumentó las tasas de interés para los que no paguen impuestos provinciales, créditos y multas

Vargas Arizu1.JPG
Rodolfo Vargas Arizu.

Rodolfo Vargas Arizu.

Ajuste permitido por el contrato de lucha antigranizo

La contratación del servicio de trabajo aéreo es para la mitigación del granizo y también para el combate de todas las plagas que afectan los cultivos.

La empresa que firmó con Mendoza el contrato de operación y mantenimiento de aeronaves, radares meteorológicos, red de generadores de superficie e infraestructura informática y de telecomunicaciones del sistema de mitigación de granizo con aviones pidió un ajuste económico.

El mismo fue autorizado a fines del año pasado y dado a conocer este jueves en el Boletín Oficial.

Aemsa hizo valer la cláusula del contrato que expresa que si la la estructura de costos sufre un aumento superior al 10%, puede solicitar una actualización de los montos que percibe de la Provincia.

►TE PUEDE INTERESAR: El enfrentamiento entre dos familias terminó con un muerto, un herido y casas incendiadas en Luján

Según informó en el expediente, efectivamente los "gastos corrientes han sido fuertemente afectados por el tipo de cambio y la inflación producida" y es por ello que pidió $480 millones más, que se suman a los $1.190 millones autorizados en junio pasado.

Con ese dinero, salvo que otra vez las subas en los gastos superen el 10%, la empresa debería manejarse hasta el 30 de abril, que es cuando finaliza el contrato.

Las tareas de la empresa contratada son pilotear aeronaves; efectuar el mantenimiento; ejecutar las operaciones aéreas de mitigación de granizo; y ajustar el cronograma de guardias de pilotos y del personal de mantenimiento.