El objetivo es hacer crecer el presupuesto de la OSEP por unos $5.000 millones anuales para hacer frente al pasivo de entre $6.000 y $7.000 millones que ostenta. El mayor aporte estará a cargo del Estado, según el proyecto aprobado por mayoría en el Senado.
Los afiliados notarán los descuentos cuando cobren los sueldos correspondientes al mes de abril, dado que las liquidaciones del salario de marzo ya están en marcha y para que la ley sea exigible deben pasar ocho días a contar desde la publicación de este viernes.
► TE PUEDE INTERESAR: Deuda pública: Dalmiro Garay fue elegido para emitir el voto preopinante del fallo de la Corte
Picoteos legislativos por la ley para la OSEP
El tratamiento legislativo de modificación de la Carta Orgánica de OSEP detonó fuertes reclamos del peronismo, corporizados en la figura del senador Lucas Ilardo, quien habló de "choreo" y denunció una "grave situación financiera" de la obra social de los empleados estatales.
Y para sustentar sus dichos en el recinto se refirió a conclusiones del Tribunal de Cuentas de Mendoza acerca del funcionamiento del organismo "durante los últimos 8 años".
Carlos Funes, titular del directorio, defendió el proyecto para que OSEP siga funcionando y criticó a su antecesor, Sergio Vergara, a quien responsabilizó de la gravedad de la situación actual.
► TE PUEDE INTERESAR: Seis empresas pujan por hacer las boletas únicas con ofertas muy inferiores al presupuesto oficial