Elecciones 2023

El Gobierno habilitó la opción para descargar la Boleta Única en celulares y saca más capacitadores a la calle

Desde la página oficial, cada votante puede ver a los precandidatos de su departamento y sección. Este lunes comenzarán a discutir nuevas propuestas digitales. Cómo siguen las otras capacitaciones

Se viene la segunda prueba para la Boleta Única en la provincia. En las PASO del 11 de junio, el nuevo instrumento para votar será utilizado por más de un millón de electores y ya generó un desafío importante en cuanto a capacitaciones para que sea comprendido. Por eso, entre el Ejecutivo y la Junta Electoral habilitaron una opción para descargar cada uno de los modelos en tablets, celulares y computadoras. De esa manera, cada usuario podría acceder a ellas de antemano y evacuar sus dudas a través de un instructivo que ya comenzó a armarse.

No sería lo único: la Junta Electoral de la provincia está trabajando nuevas alternativas para que puedan sumarse más elementos informativos y llegar de la mejor manera a las urnas, dentro de dos semanas. Esas propuestas comenzarían a discutirse este lunes con funcionarios del Ministerio de Gobierno, según contaron a UNO.

En cuanto a la nueva alternativa, que se habilitó tras conocerse cómo quedaron las boletas que se usarán en las 18 comunas, lo que permite es ver a los candidatos de antemano y familiarizarse con los espacios en los que estará cada uno de los casilleros –que fue uno de los puntos problemáticos en el sufragio anterior, sobre todo por el que permitía elegir la lista completa, que fue cambiado de lugar-. La papeleta en formato virtual está acompañada por instrucciones sobre cómo se vota y cuáles son las posibilidades de cada ciudadano al usarla.

“El sistema ofrece instructivos acerca de cómo se usa el nuevo instrumento para que la gente lo vaya mirando algunos días antes y sepa con qué se va a encontrar. Es importante porque muchas veces hay quienes no quieren pararse en la calle o les da vergüenza consultar en público; entonces es una buena idea que cada uno, en la intimidad de su teléfono o de su dispositivo, tenga la boleta, la observe, y pueda ir incorporando lo que no entienda”, contó a Diario UNO el secretario general de la Junta, Jorge Albarracín.

Boleta unica PASO municipal.jpg
El formato de prueba para enseñar a usar la boleta utilizó selecciones de fútbol, técnicos y jugadores.

El formato de prueba para enseñar a usar la boleta utilizó selecciones de fútbol, técnicos y jugadores.

Se puede descargar desde la misma página de internet donde aparece el padrón electoral y adentro van a estar los modelos de acuerdo a cada una de las comunas. Así, una persona de Godoy Cruz, por ejemplo, podrá acceder a la gama de opciones que tendrá para su comuna, con sus candidatos a intendente y concejales, y sus aspirantes a legisladores de acuerdo al distrito que le corresponde.

► TE PUEDE INTERESAR: Las claves de 10 precandidatos para arrebatarle la intendencia a Ulpiano Suarez y su carta para retenerla

Cómo seguirán las capacitaciones de la boleta única

Según trascendió en las últimas horas, el Gobierno de Rodolfo Suarez quería aprovechar la afluencia de gente que hay en el Malvinas Argentinas por el Mundial de Fútbol Sub 20: gente abocada a la elección contó que estaba decidido solicitar la chance de poner un stand con capacitadores en la entrada del estadio, para seguir explicando los modos de uso de la boleta. Al ente organizador, sin embargo, la idea no le habría cerrado del todo, porque la respuesta fue negativa, de acuerdo a la información que circuló por estas horas.

Tras ese no (la intención era hacerlo en los partidos de octavos de final de este martes: Estados Unidos –Nueva Zelanda y Uzbekistán – Israel), el plan volvió a ser el original para el sistema de divulgación: por parte de la Junta, habrá actividades lunes y martes; primero en la Plaza Independencia y más tarde en la de Godoy Cruz. Pero antes que nada estarán priorizadas las capacitaciones a autoridades de mesa, para las cuales también sólo quedan dos semanas.

Elecciones-2023-PASO-Municipales-Mendoza.jpg
Esta será la mayor prueba para la boleta: tanto por cantidad de listas presentadas como por cantidad de votantes en el padrón. En las generales, las opciones serán menos.

Esta será la mayor prueba para la boleta: tanto por cantidad de listas presentadas como por cantidad de votantes en el padrón. En las generales, las opciones serán menos.

De hecho, entre este lunes y el sábado 10 de junio, se mantendrán cerca de 500 capacitaciones para quienes estén sentados recibiendo a los votantes aquel domingo. Esas tareas y charlas se trasladan hasta lugares bastante alejados del Gran Mendoza. En estos primeros días de la semana, por ejemplo, se llevarán a Puente de Inca, Polvaredas y Punta de Vacas.

► TE PUEDE INTERESAR: Son 148 los precandidatos a intendentes para 11 comunas de Mendoza en las PASO municipales 2023

Los últimos cambios a la Boleta Única

Tras los altos porcentajes de voto nulo en el debut del instrumento, el 30 de abril en las comunas que desdoblaron, el Ejecutivo dispuso hacer modificaciones para hacerlo más claro y comprensible de cara a las PASO provinciales. Dos semanas atrás, luego de reuniones en la Junta Electoral, se dispuso colocar más arriba de donde estaba al recuadro para votar la lista completa; el espacio que, de marcarse, implica apoyo para todas las categorías de una misma franja.

Cornejo videojuego persona yendo a votar.jpg
Videojuego. No será la primera vez que se utilice un formato digital en la capacitación. Días antes de las elecciones anteriores, el Gobierno sorprendió con este sistema interactivo.

Videojuego. No será la primera vez que se utilice un formato digital en la capacitación. Días antes de las elecciones anteriores, el Gobierno sorprendió con este sistema interactivo.

Es que los números llamaron la atención y generaron críticas desde los espacios opositores. Desde allí se hicieron eco, por ejemplo, del 8% de anulados que hubo en departamentos como San Rafael y Maipú. En esas comunas, la cantidad de esos sufragios casi cuadruplicó las cifras de nulos en elecciones anteriores, y rápidamente se atribuyó -por parte de esos críticos- a defectos en la capacitación y a una falta de entendimiento de la ciudadanía.

Otras voces pidieron contemplar una segunda posible causa: el enojo social y cómo podía haber incidido en el deseo de no optar por ningún precandidato. De cualquier modo, las capacitaciones son una tarea que el Gobierno considera central para que pueda instaurarse el nuevo mecanismo. En este caso, lo que está avanzando es la chance de poder sumar más apoyo de las nuevas tecnologías y que cada votante vea la boleta de antemano para eliminar cualquier duda.

► TE PUEDE INTERESAR: Cerraron las listas: estos son todos los precandidatos a gobernador e intendente para las PASO