Medida de fuerza

El Gobierno de Mendoza encendió las alertas tras el anuncio de paro de aeroportuarios para Semana Santa

La medida de fuerza está prevista para el miércoles 5 de abril, por 24 horas, aunque desde todos los sectores involucrados confían en que se llegará a un acuerdo antes. "El paro perjudicaría mucho" a la Provincia, advirtieron desde Turismo

Desde el Ministerio de Turismo y Cultura miran de reojo el desarrollo de las negociaciones paritarias entre el sindicato que nuclea empleados aeropuertarios, ATE-ANAC, y la Nación. La medida de fuerza anunciada para el 5 de abril, en la previa del fin de semana largo por Semana Santa, afectaría de sobremanera las expectativas no solo del Gobierno sino también de los operadores turísticos locales.

Según explicó Fernando Gatica, coordinador de ATE-ANAC en Cuyo, en asamblea se resolvió convocar a un paro por 24 horas para el miércoles 5 de abril (desde las 00 hasta las 23.59), lo que, de concretarse, afectaría el control terrestre o Follow me, el servicio de sanidad aeropuertaria, el de bomberos aeronáuticos y el área de inspección y fiscalización, todos necesarios para la operatoria con normalidad de los aeropuertos.

"Lo anunciamos con 10 días de anticipación para que la ANAC pueda convocarnos antes de tomar la medida de fuerza", indicó Gatica.

Finalmente ese llamado de la Administración Nacional de Aviación Civil llegó. Según informaron este miércoles, el gremio fue convocado a una mesa técnica paritaria para el jueves 30 de marzo. El pedido de ATE-ANAC consiste en discutir cuestiones propias del sector, como se acordó en noviembre pasado cuando se aceptó el aumento general previsto para todos los empleados públicos nacionales.

►TE PUEDE INTERESAR: Mendoza avanza en un vuelo a Madrid como parte del plan estratégico que apunta al mercado europeo

Mientras tanto, el anuncio de paro nacional se mantiene y desde Mendoza miran de reojo el desarrollo de las negociaciones. "Este paro nos perjudicaría mucho", reconocieron desde el Ministerio de Turismo y Cultura que se preparó para la llegada de la Semana Santa con el fortalecimiento de las rutas aéreas hacia y desde Buenos Aires y Córdoba; y la reapertura del Aeropuerto Suboficial Ayudante Santiago Germanó de San Rafael.

aeropuerto de san rafael.jpg
El Aeropuerto Suboficial Ayudante Santiago Germanó de San Rafael, a partir de abril, reabre con nueva pista para aviones de mayor porte y retomará con 6 frecuencias semanales de Aerolíneas Argentinas,  Aeroparque-San Rafael.

El Aeropuerto Suboficial Ayudante Santiago Germanó de San Rafael, a partir de abril, reabre con nueva pista para aviones de mayor porte y retomará con 6 frecuencias semanales de Aerolíneas Argentinas, Aeroparque-San Rafael.

Un reclamo latente que espera la respuesta de la ANAC

"Hemos resuelto que el día lunes 27 de marzo estaremos enviando la notificación de paro nacional para el miércoles 5 de abril". Esa fue la comunicación que salió de ATE-ANAC a fines de la semana pasada y que se cumplió este lunes.

Hasta este martes no se había reanudado el diálogo oficial entre el Gobierno nacional y el gremio pero sí se habían dado conversaciones entre la propia Administración Nacional de Aviación Civil, Gestión de Empleo Público y el Ministerio de Trabajo. De esas charlas surgió la convocatoria para este jueves que podría destrabar la medida de fuerza dispuesta para el día previo al fin de semana largo de Semana Santa.

"No queremos perjudicar a nadie y por eso anunciamos la convocatoria al paro con tantos días de anticipación", señaló Gatica, coordinador del sindicato en Cuyo.

El primer paso de la ANAC ya se cumplió: se dio por aludida y reabrió la mesa paritaria sectorial. Ahora restará esperar para saber cómo se desarrolla el encuentro de este jueves, en el que, entre otros puntos, la coordinación nacional ATE- ANAC planteará el pago del ítem antigüedad a los empleados aeropuertarios (hoy no está vigente).

Según indicó Gatica, esa reapertura de la paritaria sectorial se pactó para febrero del 2023 en noviembre pasado, cuando se acordó el aumento salarial; y como se cumplieron los plazos, finalmente se resolvió convocar a una medida de fuerza importante, de esas que sacuden estanterías.

Por ahora, hasta tanto se dé la reunión paritaria, el paro nacional se mantiene vigente. De concretarse, 54 aeropuertos, entre los que están los de Mendoza y San Rafael, no podrían operar desde las 00 del 5 de abril hasta las 23.59 de ese mismo día, en uno de los momentos de mayor movimiento turístico del año.

Gatica informó a Diario UNO que, si bien está dentro de las facultades del gremio extender la medida, no se encuentra dentro de las opciones planteadas hasta el momento.

La esperanza de Mendoza puesta en la Semana Santa

Después de un verano con números complicados, el Gobierno apunta a la reactivación en Semana Santa, una fecha que siempre le ha sido grata.

turismo en Mendoza-feriados 2023.jpg
Semana Santa, uno de los objetivos de Turismo para este 2023.

Semana Santa, uno de los objetivos de Turismo para este 2023.

En busca de ese objetivo, la semana pasada se anunció formalmente el fortalecimiento de las rutas aéreas Aeroparque-Mendoza y Ezeiza-Mendoza con mayor cantidad de frecuencias diarias; la reapertura del aeropuerto de San Rafael y la reanudación de los vuelos desde Córdoba.

Fue el propio Rodolfo Suarez el que invitó a los turistas a viajar a Mendoza e hizo el anuncio mediante sus redes sociales, marcando así la relevancia del asunto para el Gobierno local.

Las campañas del EMETUR fueron más fuertes desde la previa de la Fiesta Nacional de la Vendimia apuntando de manera directa a Semana Santa, de ahí que reconocen desde el organismo que un paro como el previsto para el 5 de abril sería muy perjudicial para Mendoza.

https://twitter.com/mendoza_tur/status/1640691179170803712

En cuanto a las reservas, no hay números cerrados aún dado que muchos turistas se acercan a Mendoza sobre la fecha pero estiman que habrá una recuperación importante.

Temas relacionados: