Según se anunció el año pasado, el acueducto permitirá llegar con agua a 105 ganaderos del Este mediante la instalación de 483 km de cañerías.
Acueducto Alvear.jpeg
Tal y como se hizo con el acueducto de Bowen-Canalejas, el Gobierno pretende concretar ahora dos obras clave: los acueductos de La Paz y de La Horqueta-Monte Comán.
Con todo, la novedad no implica que haya consensos absolutos. En las últimas horas, la justicialista Patricia Fadel -que forma parte del FFFIR- había cuestionado lo que a su criterio fueron demoras inexplicables en la presentación de la documentación para completar un proyecto del que se viene hablando desde 2019.
Patricia Fadel.jpg
Fadel criticó que se haya pasado de un presupuesto de 11 millones de dólares a uno de 14 para completar el acueducto ganadero de La Paz.
Lo que responden en el Gobierno
Sin embargo, casi al mismo tiempo se supo que desde el Ejecutivo tienen listos los papeles necesarios para liberar el dinero.
En una comunicación que lleva fecha del 25 de octubre, el Gobierno informó al FFFIR que adjuntaba la documentación pendiente.
"Se ve que apurarlos funcionó", comentó Fadel al enterarse, un poco en broma y un poco en serio.
La lista de documentos técnicos que se enviaron el martes puede consultarse a continuación:
documentación técnica.jpg
Con ello quedaría allanado el camino para completar el trámite, licitar y acceder a los fondos. Y, si faltara algo, en todo caso se terminaría de enviar antes del próximo viernes.
►TE PUEDE INTERESAR: Presupuesto 2023: el oficialismo cedió al pedido del PJ y postergó el tratamiento para la semana próxima
"Subió el monto final porque se optimizó el alcance del acueducto"
Desde el Ministerio de Planificación e Infraestructura Pública aseguraron que los tiempos para presentar la documentación han sido los normales.
"Generalmente funciona así, rara vez tenés un proyecto ejecutivo antes de que la Legislatura te apruebe el financiamiento", insistieron.
Y sobre el costo de la obra agregaron: "el precio de la construcción subió porque se optimizó el proyecto e irrigará a más áreas; a lo que hay que sumarle la inflación en dólares, que ha afectado los precios de cualquier tipo de emprendimiento de esta clase".
No es, desde luego, lo que opinan muchos en el peronismo de Zona Este, que acusan a la administración de Suarez de postergar esos departamentos para focalizarse en el Gran Mendoza.
Como sea, ahora se aguarda la plata que llegará "contra certificado", es decir que se entregará la paga a la empresa a cargo luego de inspecciones donde se irá verificando el progreso.
►TE PUEDE INTERESAR: Mendoza se pone manos a la obra con sus planes de inversión
Cómo será el acueducto
El acueducto ganadero de La Paz tiene como objetivo "el incremento de la rentabilidad y sustentabilidad de la producción ganadera y al mejoramiento de las condiciones de vida y de seguridad de la población rural del Centro-Este de la Provincia de Mendoza".
Además permitirá controlar la desertificación en las zonas ganaderas, porque contribuirá a evitar el sobrepastoreo en las áreas donde hoy sí hay agua.
En cuanto a los pobladores, mejorará el acceso al agua en áreas aisladas y podría valorizar y promover la actividad de los campos, multiplicando la productividad.
En el proyecto inicial se calculaba un plazo de ejecución de 12 meses, para lo que se previó la construcción de 483 km de acueducto entre red troncal y derivadas. Eso permitirá abastecer de agua a 376.400 hectáreas del departamento. Si se ha "optimizado" la idea original, esas cifras podrían ser mayores.
Una vez concluida la obra, el departamento del Este contará con al menos 116 puntos de entrega de agua mediante el uso de 71 bornas comunitarias, brindando asistencia a 105 productores ganaderos.
►TE PUEDE INTERESAR: Acueducto Monte Comán –La Horqueta: el Gobierno llamará a licitación en los próximos días